-
Se aplicó una encuesta a dueños de farmacias, gasolineras y restaurantes en ciudades de España.
-
Una gran parte de los comerciantes españoles desconoce lo que es el euro digital.
Un estudio realizado por la firma especializada en gestión del efectivo, Prosegur Cash, revela que el sentimiento de los comerciantes españoles hacia el proyecto del euro digital que se adelanta en la Unión Europea no es mayoritariamente positivo.
Los resultados de una encuesta aplicada por Prosegur entre unos 500 comercios del país ibérico indican que solo un 5,6% de los dueños de estos establecimientos considera que la introducción de esta moneda digital será beneficiosa para sus negocios. La cifra contrasta con un 9% de los encuestados pensando que la CBDC será negativa para su actividad.
Los negocios que se tomaron en cuenta para la encuesta incluyen farmacias, gasolineras, loterías, y restaurantes pequeños (de hasta 3 empleados) y medianos (de entre 3 y 7 empleados), así como tiendas de moda y alimentación.
«Los más optimistas son las estaciones de servicios y gasolineras (10,6%), seguidos de cerca por las farmacias (9,8%), mientras que los pequeños y medianos establecimientos de alimentación (20%) y las Loterías del Estado (14,5%) expresan mayor resistencia, con un porcentaje significativo que anticipa un impacto negativo», comenta el equipo de Prosegur Cash.
En general, en la gran mayoría de los negocios predomina el desconocimiento sobre el proyecto de moneda de banco central (CBDC) que desarrolla el Banco Central Europeo y que tiene el apoyo del Banco de España. En este sentido, 4 de cada 10 responsables, un 39,5% de los encargados, no saben cómo valorar el efecto que tendrá la llegada de este nuevo método de pago.
En una línea de pensamiento semejante, cerca de la mitad de los establecimientos españoles, un 45,3%, consideran que el euro digital no tendrá un impacto significativo (sea positivo o negativo) en sus negocios.
El informe de Prosegur aclara que el estudio se aplicó en varias ciudades de España dando resultados semejantes en la mayoría de las comunidades autónomas, con algunas excepciones.
Al respecto, explican que Andalucía es la comunidad autónoma en la que más comercios consideran que el euro digital tendrá poca repercusión en su actividad (80%). Le sigue Castilla y León, con el 77,4%; y Galicia, con un 73,3%. La situación es distinta en Madrid, donde solo el 20% de los comerciantes estima que este nuevo método de pago no tendrá impacto en su negocio.
Los resultados de esta investigación se asemejan a los obtenidos en otro estudio realizado en octubre pasado por el Banco de España, con el fin de medir el conocimiento que tienen sobre la CBDC tanto la población en general como los comerciantes. Tal como informó CriptoNoticias, las cifras evidenciaron que el 80% de los españoles no conoce lo que es el euro digital.
El euro digital es la versión tokenizada de la moneda que maneja la Unión Europea. Actualmente, el activo está en fase de implementación y se plantea su emisión para algún momento del año 2025. Recientemente se reportó que la CBDC europea había superado la etapa de desarrollo y que mantenía varias similitudes con bitcoin (BTC).
En junio pasado la Comisión Europea presentó el marco regulatorio que regirá la moneda digital, el cual ya cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo. La propuesta establece que la CBDC será de aceptación obligatoria en los comercios de toda la eurozona, «excepto entre comerciantes muy pequeños que opten por no aceptar pagos digitales».