-
Rusia planea utilizar la tecnología blockchain para garantizar la transparencia en las votaciones.
-
La enmienda de la constitución podría darle a Putin otros 12 años como presidente de Rusia.
Rusia usará la tecnología blockchain en sistema de votos electrónicos (e-voting) para la próxima enmienda constitucional. Entre otros cambios en la constitución del país, se encuentra la prolongación del mandato del presidente Vladimir Putin por 12 años.
En un enunciado oficial del gobierno, realizado el viernes 6 de junio del 2020 en Moscú —la capital de Rusia—, está buscando aprovecharse de la tecnología blockchain para obtener un sistema transparente de voto digital. Los residentes de Moscú, con 18 años de edad o mayores, serán elegibles para votar sobre si están a favor o en contra de la enmienda de la constitución del país.
Una parte vital de la enmienda de la constitución es la extensión del periodo de mandato del presidente Putin. Con base en los votos reunidos de los votos emitidos, Putin podría dirigir Rusia hasta 2036. Algunas otras áreas de la constitución que necesitan revisión incluyen el acceso a atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos rusos y el salario mínimo.
El anuncio da detalles, además, sobre el proceso de voto electrónico mientras declara que el sistema usará tecnología blockchain. Parte del anuncio del gobierno dice:
La seguridad y transparencia del voto electrónico será garantizado por la tecnología blockchain. Dicha red no posee un solo servidor, por lo que para cambiar la información respecto a los boletines, es necesario obtener aprobación de la mayoría de los participantes de la red, por lo que es casi imposible violar la cadena de blockchain. La voz en sí, es anonimizada y encriptada.
Gobierno de Rusia.
Los ciudadanos rusos elegibles que deseen participar en el referéndum tienen hasta el 21 de junio para finalizar su registro. El proceso de voto en sí tendrá lugar entre el 25 y el 30 de junio.
Rusia ha estado haciendo algunos progresos en el área de votos con blockchain. Tal como reportó previamente un medio, las elecciones de los consejos estudiantiles de Moscú adoptaron los protocolos de voto electrónico en mayo del 2019.
Rusia, blockchain y criptomonedas
Blockchain para votaciones es una de las áreas de aplicación en las que se sugiere utilizar la novedosa tecnología como una manera de aprovechar su seguridad para certificar que las elecciones sean libres de manipulación. Sin embargo, tal como se vio en West Virginia, el proceso aún tiene algunos problemas en los que hay que trabajar antes de que el voto remoto pueda ofrecer el nivel requerido de seguridad.
Mientras que la blockchain está siendo aprovechada para la votación en cuestiones como enmiendas constitucionales, el gobierno de Rusia sigue siendo inconsistente en su aproximación hacia las criptomonedas. En mayo, surgieron reportes de planes de imponer multas y sentencias de cárcel por actividades ilegales con criptomonedas, meses luego de que el Parlamento del país comenzara a considerar posibles prohibiciones para la emisión y venta de criptomonedas.
Con el mismo aliento, el banco central del país también está considerando una enmienda a su ley de activos digitales, buscando expandir los lineamientos para cubrir las plataformas de tokenización. En cuanto al uso de blockchain en otras cosas, la situación pareciera ser más clara con el banco de Rusia recientemente avanzando para crear una plataforma digital de hipoteca basado en DLT.
Versión traducida del artículo de Antonia Isichei, publicado en BTCManager.