Ripple sigue anexando aliados a su plataforma, conquistando nuevos mercados financieros y de la industria de pagos.
En informaciones recientes, destacan diversas empresas establecidas en países como Brasil, India, Singapur y Canadá. Los brasileños Itaú Unibanco y el proveedor de servicios de remesas BeeTech utilizarán la RippleNet para realizar transferencias de valor a nivel global, de forma rápida, barata y segura, bondades que permite la tecnología blockchain. A su vez, el banco indio IndusInd y la compañía canadiense Zip Remit utilizará también la plataforma, mientras que el servicio de transferencias internacionales InstaRem se une para procesar pagos en el sureste asiático, siendo uno de los principales servicios en su tipo de la región.
Según detalla Ripple en un comunicado de prensa, los mercados de Brasil, India y China son un objetivo claro de estos servicios puesto que en estos países habita el 85% de la población mundial, cantidad que en un porcentaje de 90% son personas menores de 30 años de edad, un segmento fundamental para la adopción de tecnologías innovadoras. Puntualmente, según sus estadísticas, entre la India y China se transfirieron con estos métodos $60 mil millones de dólares en 2017, mientras que desde Estados unidos se transfirieron $600 millones de dólares hacia Brasil.
Al ser mercados emergentes, Patrick Griffin, Director de Desarrollo de Negocios de Ripple, afirmó que los problemas de las plataformas de pago afectan negativamente estos mercados, por lo que destaca el papel de Ripple en ofrecer soluciones de este tipo.
El problema de las plataformas de pago es de alcance global, pero su impacto negativo afecta desproporcionadamente a los mercados emergentes. Ya sea un profesor en Estados Unidos enviando dinero a su familia en Brasil, o el dueño de un pequeño negocio que desea transferir dinero en orden de abrir una segunda tienda en otro país, es imperativo que conectemos a las instituciones financieras en una sistema de pagos que funcione a favor de sus usuarios y no en contra.
Patrick Griffin
Director de Desarrollo de Negocios
Por su parte, Prajit Nanu, CEO de InstaRem, una compañía que según afirman procesa 500.000 transacciones al año, celebró la alianza en orden de mejorar el procesamiento de pagos en el eje Australia, Canada, Hong Kong, Singapur e India, además de otros 60 países. El servicio de InstaRem tiene un alcance potencial para enviar fondos de 3 mil millones de personas, con una base de clientes de 40.000 emprendimientos e individuos.
A la par de su crecimiento de valor en los mercados, y a pesar de que en la comunidad blockchain se critica el carácter centralizado de la red de Ripple, esta ha logrado establecer alianzas con importantes instituciones y empresas a nivel global. Recientemente, se conoció sobre la firma de un acuerdo entre las autoridades financieras de Arabia Saudita y Ripple, donde el banco central de ese país realizará un programa piloto con esa plataforma para agilizar sus transacciones. Igualmente, el banco Western Union hará lo propio.
A su vez el banco Santander, con sede en España, anunció que lanzaría prontamente una aplicación de pagos propia basada en la red de Ripple, un lanzamiento esperado desde su anuncio en 2016 y que da muestra de la confianza de esta entidad en el operador blockchain. También, a principios de este año, se conoció que la popular aplicación de pagos Moneygram también realizaría las pruebas pertinentes con el mismo propósito de acelerar las transferencias de dinero, al igual que la aplicación de pagos china LianLian Pay.
Siendo inicialmente blockchain una red global cuyos nodos están distribuidos tanto en su protocolo informático como física y geográficamente, se permiten realizar transacciones con alta eficacia y conectar distintos puertos y usuarios en una sola red compartida de registro inmutable y verificable en tiempo real, gracias a esta tecnología.
Sin embargo es importante destacar que la red empresarial de Ripple es controlada por sus participantes directamente a través del dominio de nodos, mientras que la criptomoneda nativa de Ripple (XRP) comercializada en casas de cambio no es utilizada en la red privada para servicios de pago, bancos, casas de bolsa y negocios; sino que cada piloto utiliza las fichas del protocolo emitidas internamente según sus necesidades. Por esta razón hay disimilitudes en la percepción pública de esta empresa acerca de la credibilidad de su plataforma blockchain, cuyas alianzas pactadas en su existencia hasta el momento no han sido fallidas.