-
El valor bloqueado de friend.tech alcanzó los 40 millones de dólares.
-
Según Galaxy Digital, las redes sociales descentralizadas se destacarán en la próxima década.
La red social descentralizada (DeSoc) friend.tech, construida sobre Base, una segunda capa de Ethereum, ha tendido un repunte en varias áreas atribuido a la posibilidad de que realice un airdrop.
Esta red social permite comprar y vender «acciones» de cuentas de X conectadas. Ser propietario de las acciones otorga acceso a una sala de chat privada. Para acceder se necesita un código de invitación de un usuario activo de friend.tech.
Lo atractivo es que en los chats se puede ofrecer información financiera, selección de tokens, lo que aumenta el valor de las acciones.
friend.tech fue lanzada en su versión beta el pasado en agosto de 2023 y desde ese momento tuvo una buena acogida. En ese momento, generó más de 1 millón de dólares diarios solo en comisiones de transacción. Este hecho evidenció la rápida adopción y el interés que despertó el protocolo.
No obstante, la red social descentralizada también enfrentó altibajos. En octubre de 2023, el recuento promedio de usuarios activos diarios en friend.tech para ese mes fue de 22.000, mientras que en enero de 2024, se redujo a 1.000, como se aprecia en el siguiente gráfico.
La expectativa de un posible airdrop para los usuarios del protocolo ha permitido que haya un crecimiento de friend.tech en el valor total bloqueado (TVL), pasando de 33 millones el 1 de abril a 40 millones de dólares en la actualidad, de acuerdo a datos de DeFiLama.
El pasado 7 de abril registró más de 7,4 millones de dólares depositados en la plataforma, el mayor día de depósitos desde el 24 de octubre del año pasado, como se ve en el siguiente gráfico.
El aumento también se vio reflejado en las transacciones de friend.tech, pasando de 8.000 el pasado 7 de abril a 40.700 transacciones el 8 de abril.
Algunos usuarios de la red social descentralizada, ante la posibilidad del airdrop, han comenzado a postear en la red social X sus perfiles en friend.tech para atraer más personas y cumplir con posibles tareas que lo harían ganador del airdrop.
Cabe recordar, como lo define la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, los airdrops son distribuciones gratuitas de tokens o criptomonedas a los usuarios de una red o protocolo para recompensar su fidelidad, fomentar la participación y aumentar la adopción de la plataforma.
El portal Bankless tuvo acceso a lo que parecen ser tres de las primeras tareas que se deben cumplir en friend.tech para acceder al posible airdrop, como se ve a continuación.
La primera sería instalar la aplicación de friend.tech en un dispositivo móvil, seguido de distribuir el código del airdrop y por último comprar acciones de cuentas en friend.tech.
Por el momento, todo es especulativo y potencial, pero basado en la experiencia de airdrops anteriores y de otros protocolos, no es descartable que friend.tech también ponga en uso esta práctica.
Las DeSoc como friend.tech y otras más tienen una proyección de un crecimiento sostenido en los próximos 10 de años por parte de Galaxy Digital, una empresa de gestión de activos.
Un reciente informe de la empresa señala que el aumento en la cantidad de poseedores de criptomonedas impulsará el crecimiento de estas plataformas que promueven la propiedad de datos, la transparencia y la resistencia a la censura, todo ello desarrollado en una red descentralizada.