Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
bloque ₿: 897.081
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, mayo 17, 2025 | bloque ₿: 897.081
Bandera de ARS
BTC 121.095.222,23 ARS -0,18% ETH 2.916.844,57 ARS 0,39%
Bandera de BOB
BTC 714.812,49 BOB -0,03% ETH 17.208,50 BOB -0,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 588.952,66 BRL 0,03% ETH 14.197,96 BRL 0,07%
Bandera de CLP
BTC 97.532.841,58 CLP 0,19% ETH 2.359.293,29 CLP 0,48%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 433.394.188,11 COP -0,03% ETH 10.391.288,12 COP -0,40%
Bandera de CRC
BTC 52.338.795,84 CRC -0,03% ETH 1.260.353,33 CRC 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.547,05 EUR -0,06% ETH 2.227,93 EUR -0,10%
Bandera de USD
BTC 103.238,48 USD -0,12% ETH 2.499,66 USD 0,08%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 793.460,06 GTQ -0,03% ETH 19.107,05 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 2.687.399,88 HNL -0,03% ETH 64.714,39 HNL 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.018.070,80 MXN 0,15% ETH 48.563,69 MXN 0,25%
Bandera de PAB
BTC 103.366,31 PAB -0,03% ETH 2.489,13 PAB 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 825.086.563,48 PYG -0,03% ETH 19.868.638,22 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 381.825,59 PEN -0,02% ETH 9.120,17 PEN 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.084.829,82 DOP -0,03% ETH 146.526,79 DOP 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.311.029,92 UYU -0,03% ETH 103.812,49 UYU 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 11.203.969,44 VES 1,87% ETH 273.521,19 VES 3,35%
Bandera de ARS
BTC 121.095.222,23 ARS -0,18% ETH 2.916.844,57 ARS 0,39%
Bandera de BOB
BTC 714.812,49 BOB -0,03% ETH 17.208,50 BOB -0,04%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 588.952,66 BRL 0,03% ETH 14.197,96 BRL 0,07%
Bandera de CLP
BTC 97.532.841,58 CLP 0,19% ETH 2.359.293,29 CLP 0,48%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 433.394.188,11 COP -0,03% ETH 10.391.288,12 COP -0,40%
Bandera de CRC
BTC 52.338.795,84 CRC -0,03% ETH 1.260.353,33 CRC 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.547,05 EUR -0,06% ETH 2.227,93 EUR -0,10%
Bandera de USD
BTC 103.238,48 USD -0,12% ETH 2.499,66 USD 0,08%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 793.460,06 GTQ -0,03% ETH 19.107,05 GTQ 0,00%
Bandera de HNL
BTC 2.687.399,88 HNL -0,03% ETH 64.714,39 HNL 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.018.070,80 MXN 0,15% ETH 48.563,69 MXN 0,25%
Bandera de PAB
BTC 103.366,31 PAB -0,03% ETH 2.489,13 PAB 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 825.086.563,48 PYG -0,03% ETH 19.868.638,22 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 381.825,59 PEN -0,02% ETH 9.120,17 PEN 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.084.829,82 DOP -0,03% ETH 146.526,79 DOP 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.311.029,92 UYU -0,03% ETH 103.812,49 UYU 0,00%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 11.203.969,44 VES 1,87% ETH 273.521,19 VES 3,35%
Home Comunidad Adopción

La política de Bitcoin se enfrentaría a un futuro incierto si Bukele pierde las elecciones 

Candidatos de ARENA y Nuestro Tiempo coinciden en que la ley Bitcoin se sometería a cambios en caso de Nayib Bukele no sea reelecto.

por Jesús Herrera
19 diciembre, 2023
en Adopción
Tiempo de lectura: 10 minutos
La política de bitcoin de El Salvador tomaría impulso durante el segundo mandato de Bukele. Fuente: Composición por CriptoNoticias.

La política de bitcoin de El Salvador tomaría impulso durante el segundo mandato de Bukele. Fuente: Composición por CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los aspirantes políticos critican que el gobierno de Bukele destine gasto público a bitcoin.
  • La ley Bitcoin no ha traído mayores beneficios a los salvadoreños, dicen los políticos.

Un futuro incierto. Esa es la frase que mejor puede describir lo que pasaría con la Ley Bitcoin de El Salvador y toda la política monetaria creada en torno a este activo, en caso de que Nayib Bukele no regresara a la presidencia de la nación centroamericana.  

A mediados de 2021, Bukele habló acerca de bitcoin por primera vez y asomó la idea de hacer que esa moneda digital descentralizada tuviera el curso legal en El Salvador. Ello, dándole los mismos atributos con los que cuenta el colón y el dólar estadounidense.  

La idea se volvió concreta y, a través de un proyecto de ley, debatido y aprobado sin mucha complicación por la Asamblea Legislativa, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en otorgarle el curso legal a BTC. Esto fue en septiembre de 2021.  

En general, se trató de una política impulsada y respaldada por Bukele y su administración. Esta se basó, entre otras cosas, en la inversión millonaria para la creación de una infraestructura que permitiera la usabilidad de BTC entre los salvadoreños.  

Esta infraestructura está conformada por un monedero digital llamado Chivo Wallet, así como una serie de cajeros automáticos y otras herramientas de pago habilitadas para el uso de bitcoin entre los habitantes de El Salvador. 

El monto de la inversión que ha hecho Bukele a favor de bitcoin asciende a los USD 100 millones, según estimaciones de políticos opositores. Pero sin que eso se traduzca en una adopción masiva del activo, pues existen salvadoreños que, hoy por hoy, desconocen por completo a BTC.  

Ya finalizando el 2023, Nayib Bukele, principal promotor de la política de Bitcoin, decidió separarse del cargo de presidente y dejar a un sustituto temporal. Esto, como estrategia para poder lanzarse como candidato en las elecciones presidenciales y de diputados, pautadas para febrero de 2024.  

Como en toda democracia, recaerá sobre la soberanía popular de El Salvador elegir a la persona que dirigirá el país hasta 2029. Bukele, junto a otros políticos de distintos partidos, se medirán en unos comicios que, desde ya, parecen volcarse a favor del dirigente que impartió la política de Bitcoin.  

Pero, ¿qué pasaría con esta política de Bitcoin en caso de que Nayib Bukele pierda las elecciones? Para responder esta incógnita, CriptoNoticias hizo contacto con dirigentes de dos partidos políticos de oposición.  

Se trata de Nuestro Tiempo y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partidos que accedieron a colaborar con este reportaje. Otras organizaciones, como Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y GANA, no habían respondido a la solicitud de comentarios, al cierre de este artículo.

La ley se sometería a cambios

Héctor Silva, del partido Nuestro Tiempo, es actualmente concejal de la Alcaldía de San Salvador y candidato a diputado por la misma provincia.  

En conversación con CriptoNoticias, el dirigente asomó que, de ganar este partido en las elecciones salvadoreñas, la política de Bitcoin se mantendrá, pero podría estar sujeta a cambios.  

Como lo dijo Silva, el partido Nuestro Tiempo, fundado en 2019, “no tiene problema con que bitcoin siga circulando” en El Salvador, porque, de ser gobierno, promoverían la apertura económica.  

Pero eso será “siempre y cuando se cumplan los parámetros recomendados por las organizaciones multilaterales”. Ello, a cuenta de “evitar temas de ilícitos y otras cosas”.  

Héctor Silva, de Nuestro Tiempo, dice que habría «apertura2 si ese partido gana las elecciones. Fuente: Alcaldía San Salvador.

Esto quiere decir que, de ganar Nuestro Tiempo en las presidenciales, la ley Bitcoin de El Salvador podría someterse a cambios radicales. Incluso, si es como lo señala Héctor Silva, es factible que el país siga la recomendación del Fondo Monetario Internacional y se derogue la legislación que le da el curso legal a BTC. 

En todo caso, Silva insiste en que, en un eventual gobierno de Nuestro Tiempo, “siempre va haber apertura”.  

“No veo motivos para que bitcoin no forme parte del sistema financiero salvadoreño, siempre y cuando no sea un tema obligatorio, que no le siga costando tanto dinero a El Salvador”, indicó.  

Una investigación exhaustiva

También conversamos con David Elías, candidato a diputado por la provincia de La Libertad, quien está abanderado por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Para él, en un eventual gobierno de esta tolda, la política bitcoiner de El Salvador también atravesaría cambios y hasta “investigaciones exhaustivas”.  

En palabras del candidato, lo primero que se haría desde un eventual gobierno de ARENA sería una averiguación profunda sobre quiénes han sido “las personas lucradas a través de la implementación de esta política monetaria”.  

Esto quiere decir que, de gobernar ARENA nuevamente en El Salvador, las personas y empresas vinculadas a la ley Bitcoin serán objeto de investigaciones, a cuenta de determinar “quién se está beneficiando realmente de la política de Bitcoin”.  

ARENA pondría en marcha una adecuación de la ley bimonetaria actualmente vigente en El Salvador. Fuente: Instagram.

A su vez, ARENA pondría en marcha una adecuación de la ley bimonetaria actualmente vigente en El Salvador, la cual establece que las monedas de curso legal en el país son el colón y el dólar. Recuerda, pues, que la ley Bitcoin es una legislación “especial” que “contradice esta ley general sobre las monedas”.  

“Hay un montón de inconsistencias jurídicas a la hora de implementar la política del bitcoin, la cual se debe restablecer, así como se debe reestructurar el ordenamiento jurídico de la ley bimonetaria versus la implementación de bitcoin”, indicó.  

“La ley Bitcoin no ha traído beneficios a El Salvador”

Algo en lo que coincidieron los aspirantes políticos de Nuestro Tiempo y ARENA, es en que la ley Bitcoin no ha traído beneficios reales a El Salvador, y más bien ha dejado mucho de qué hablar.  

Aunque el gobierno salvadoreño atribuye a bitcoin y otras políticas (como la de seguridad) el aumento del turismo en los últimos dos años, existen datos que sugieren que la política bitcoiner de Bukele no ha sido verdaderamente consecuente con los salvadoreños. 

En palabras de Héctor Silva, de Nuestro Tiempo, la ley Bitcoin no ha mejorado el envío y recepción de remesas, ni tampoco ha impulsado la inclusión financiera. Ambas, metas fundamentales de la política bitcoiner que fueron pautadas por el gobierno de Bukele.  

Sobre las remesas, el candidato criticó que “ni siquiera el 5%” de esos envíos se hacen a través de billeteras digitales o criptomonedas, ya que los salvadoreños “siguen utilizando los medios tradicionales para enviar remesas, con todo y comisiones”.  

Aunque Silva no consideró que, de acuerdo con el Banco Central de la Reserva de El Salvador, el envío de remesas en bitcoin creció 1.000% en par de años, como muestra de adopción creciente de BTC en este particular.  

Respecto a la inclusión financiera, Silva cuestionó que menos del 5% de la población salvadoreña hace uso de la Chivo Wallet, el monedero de bitcoin gubernamental. “Ha quedado claro que esta inversión de millones de dólares no ha servido para mejorar la inclusión financiera”, criticó.  

Para él, la reflexión es clara: “la política de Bitcoin no ha traído mucho beneficio al país, de acuerdo con los propios indicadores de fracaso/éxito implementados por el gobierno de Bukele”.  

La usabilidad de Chivo Wallet en El Salvador ha sido objeto de polémica. Fuente: X.

Por su parte, David Elías, de ARENA, fue tajante al señalar que la ley Bitcoin “no ha traído mejoras a El Salvador”. Dice que aun con la inversión millonaria del gobierno para la infraestructura y adopción legal de BTC, “no existen beneficios reales para la familia salvadoreña” a raíz de esta política monetaria. 

Elías cuestiona que el gobierno siga invirtiendo fondos públicos en bitcoin “cuando se está atravesando por una grave crisis fiscal”.  

“El Salvador sigue en riesgo de caer en impago de deudas. El país arrastra una deuda desde 2019, la cual se ha duplicado. No es conveniente que se siga invirtiendo en un activo especulativo y volátil”, dijo Elías.  

La advertencia del candidato coincide con la reciente revisión de la firma de calificación de riesgo crediticio S&P Global Ratings, que, aunque mejoró el estatus de El Salvador, aún alerta que el país sigue en riesgo de impago.  

Elías, quien busca un puesto en la Asamblea Legislativa, cuestionó que el gobierno de Bukele no haya avanzado en la construcción de hospitales y escuelas a partir de las ganancias de la inversión en bitcoin.  

“Lo único que se ha ejecutado de las ganancias de BTC es un hospital para perros y gatos, en donde hay que pagar con bitcoin y no en dólares porque si no el precio aumenta”, dijo Elías.  

En efecto, Bukele inauguró en febrero de 2022 el hospital Chivo Pets, un nosocomio veterinario financiado con las ganancias obtenidas por el aumento que tuvo bitcoin en octubre del 2021, tal como lo reportó CriptoNoticias.  

En el lugar atienden pacientes desde las 7 de la mañana, todos los días, y con emergencias 24/7. Las consultas tienen un costo de USD 0,25 que pueden ser pagados en bitcoin a través de cualquier monedero digital.  

El gobierno de Bukele inauguró un hospital veterinario producto de las gananacias en bitcoin. Fuente: Presidencia de la Nación.

Tras ese anuncio, el gobierno de Bukele no ha vuelto a inaugurar hospitales o escuelas financiadas por la inversión en el activo digital descentralizado. Posiblemente sea debido a que el mercado bajista de 2022 impactó negativamente sobre las reservas en bitcoin del Estado salvadoreño.  

“Ese hospital veterinario es lo único que se ha obtenido de las ganancias de bitcoin”, recrimina David Elías, quien remarca, además, que las escuelas del país “siguen deterioradas y en malas condiciones”.  

“Los hospitales siguen sin medicamentos y sin personal. La agricultura está completamente en abandono y no se ha invertido en ella. El costo de la vida sigue aumentando, la economía sigue golpeando a los salvadoreños y a quienes golpea más es a los trabajadores del día a día, que es el 72% de nuestra población”. 

David Elías, candidato a diputado por ARENA.  

Lo anterior hace resonar las palabras de la analista Mónica Taher, exfuncionaria del gobierno de El Salvador, quien sostiene que la política de Bitcoin puede trascender en ese país solo si promueve una transformación económica real. De otra forma, la ley Bitcoin estará condenada al fracaso, sobre todo, si un nuevo partido llega a ocupar la silla presidencial.  

La alerta de Taher se hace palpable con las visiones de los candidatos opositores a Bukele en torno a la política de bitcoin. Una estrategia cuyo futuro sería incierto si el mandatario pierde las elecciones. Un caso factible, aun con todo y las encuestas a su favor.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)El SalvadorElecciones y votacionesLatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 diciembre, 2023 03:25 pm GMT-0400 Actualizado: 27 diciembre, 2023 09:10 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Acuerdo entre China y EE. UU. es positivo para bitcoin, míralo en el resumen de noticias

16 mayo, 2025
Diputado Jesús Sesma presentando iniciativa para regular las criptomonedas en México.

Congreso de México recibe propuesta para regular las criptomonedas

16 mayo, 2025
Un médico sentado frente a una computadora, con una moneda física de bitcoin en su mano.

El FOMO por bitcoin crece en el sector de la salud con una estrategia millonaria

16 mayo, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Comunidad

Acuerdo entre China y EE. UU. es positivo para bitcoin, míralo en el resumen de noticias

Por Glenda González
16 mayo, 2025

Una tensa calma surge tras el acuerdo pautado por Trump y Xi Jinping, y bitcoin retoma su rumbo por encima de los 100k.

«KYC es el verdadero crimen»: La comunidad acusa a Coinbase de exponerlos a ataques

16 mayo, 2025

Standard Chartered se une a la ola de bitcoin para facilitar inversión en criptomonedas

14 mayo, 2025

El euro digital es visto como tecnología vital para Europa

14 mayo, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.