Seis empresas suizas de servicios industriales se han unido para crear un sistema de cooperación con el objetivo de desarrollar soluciones basadas en tecnología blockchain. El principal motivo para la creación de este proyecto es identificar y poner en práctica las posibles aplicaciones de la contabilidad distribuida en el sector energético del país.
La iniciativa se encuentra apoyada en la Energy Web Foundation (EWF) y cuenta con la participación de las compañías Lausanne Industrial Services, SIG Industrial Services de Ginebra, IWB Industrial Werke Basel, Energie Wasser Bern, IBAarau AG y St. Galler Stadtwerke. Estas investigarán las necesidades de dicho sector para el año 2018 a modo de poner en práctica las alternativas a través de programas piloto.
Los proyectos se desarrollarán en la blockchain propia de la EWF, que lleva por nombre Tobalaba. Esta forma la base para la creación de aplicaciones privadas que utilizan contratos inteligentes. Dicha infraestructura se encuentra habilitada en modo beta desde el primero de noviembre para ser modificada por terceras partes y startups que deseen participar en los proyectos de optimización energética, pero se lanzará oficialmente en la convención Event Horizon del año 2019.
Una de las empresas afiliadas a la Energy Web Foundation es Swisspower S.A., la cual es una alianza estratégica de 22 servicios industriales suizos y empresas regionales de gestión energética, aguas residuales, residuos y servicios multimedia. Ellas están comprometidas a trabajar para lograr un sistema energético duradero y prometedor con una mejor eficiencia y una mayor participación de las energías renovables. Respecto a blockchain, desde esta entidad comentan:
La tecnología blockchain es actualmente un tema caliente. Hay alrededor de 200 casos concretos que se pueden aplicar en el sector de la energía. La tecnología de blockchain también tendrá un profundo impacto en cómo se producirá y distribuirá la energía en el futuro. Los servicios industriales de Swisspower ahora buscan soluciones innovadoras para poner esta tecnología al servicio del futuro energético.
Ronny Kaufmann
CEO
La Energy Web Foundation es una organización internacional sin fines de lucro que se enfoca principalmente en acelerar los avances de la tecnología blockchain en el sector energético. Para ellos, el uso de cadena de bloques tiene el potencial de reducir los costos en las operaciones de esta industria, por lo que esperan obtener un rendimiento óptimo al identificar e investigar aplicaciones relacionadas. Fue fundada en mayo de este año.
Cabe mencionar que Suiza es uno de los países con mayor aceptación de criptomonedas y blockchain. La ciudad de Zug por ejemplo, donde tiene sede la EWF, anunció a mediados de año que prestarán un servicio de identidad digital para la región basada en blockchain y protegida criptográficamente. El país también cuenta con empresas con licencia oficial para operar con Bitcoin y una universidad que lo acepta como medio de pago.