La empresa de comida a domicilio Home Meal creará su propio criptoactivo, el Meal Token, convirtiéndose en la primera firma de su tipo en avocarse a un proyecto como este en España. La empresa realizará una Oferta Inicial de Moneda (ICO) con la que planea recaudar unos 50 millones de euros para expandirse por Europa. Contará con la asesoría de la empresa holandesa Turiq y la española Icofunding.
Home Meal es dueña de la reconocida línea de tiendas de comida para llevar, Nostrum. Este proyecto será lanzado a nivel internacional en Las Vegas, Estados Unidos, en enero. El Meal Token servirá para reafirmar la expansión de la empresa a nivel internacional. El objetivo es cumplir con la meta de recaudación de la ICO para finales de marzo.
En total, se crearán 100 millones de Meal Tokens, y en la ICO se liberarán 50 millones. El equipo desarrollador del proyecto conservará 7,5 millones; los asesores 12,5 millones; y tendrán una reserva de 30 millones de tokens.
n su etapa inicial de venta, Meal Token estará restringido para operadores de gran tamaño. Luego, a partir de febrero o marzo, estará disponible para cualquier cliente interesado.
Los clientes podrán pagar con Meal Tokens en las tiendas de Nostrum, disfrutando de descuentos y promociones, siempre y cuando utilicen la tarjeta Nostrum. Los interesados en tener una franquicia de Nostrum deberán pagar la tasa de ingreso con Meal Tokens y también disfrutarán de descuentos, bonos y precios especiales.
Esta iniciativa también permitirá llevar a cabo acciones de carácter social y en colaboración con ONGs. Los miembros del club de fans de Nostrum podrán decidir ser parte del sistema delivery de la empresa y recibir a cambio tokens. «Si un cliente lleva un pedido a otro cliente recibirá una compensación en tokens. O si deja una propina, las ONG podrán llevar comida a gente de la tercera edad del barrio, por ejemplo», destacó el CEO de Home Meal, Quirze Salomó, según medios locales.
Home Meal creará una filial suiza que gestionará la moneda bajo estricto cumplimiento de los estamentos legales establecidos por las autoridades de dicho país, integrando procedimientos de seguridad contra el lavado de dinero y para el manejo información de los clientes.
Meal Token será una ICO 2.0, porque está regulada en Suiza: queremos saber quién es nuestro inversor y evitar ser una lavadora de capitales con procedimientos internos. Tener la tranquilidad del regulador suizo es una garantía para los inversores.
Quize Salomó
CEO
“La tecnología blockchain marcará una revolución, una revolución en valor como no ha habido nunca antes”, aseveró Salomó, durante el anuncio del proyecto, y subrayó: “Seremos pioneros en lanzar una ICO 2.0 con una criptomoneda propia [en España]”. Los recursos recaudados servirán para que Nostrum ratifique su dominio en el mercado español y consolide su expansión a nivel europeo, llevando productos de la tradición culinaria catalana más allá de las fronteras de España.
Esto demuestra el creciente interés de la comunidad española en los criptoactivos, sumando un importante actor en la oleada de adopción. Recordemos que para el cuarto trimestre de este año la Universidad de Alcalá informó sobre un nuevo master especializado en la tecnología blockchain y que más temprano, el empresario Eneko Knörr anunció un fondo de inversión especializado en criptomonedas.