El crecimiento que experimenta a escala global la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain, conlleva la necesidad de difundir conocimiento para explicar cómo es su funcionamiento y cuáles son sus potenciales aplicaciones. Para atender esta demanda de información se conformó la America’s Blockchain Association o Fundación ABA, en Argentina, que tiene como misión informar sobre las bondades que ofrece la plataforma.
La ONG con sede en Córdoba busca que el sector empresarial, las instituciones académicas, los entes gubernamentales y cualquier organismo público o privado, cuenten con la formación necesaria para que, en una primera fase, conozcan cómo funciona el ecosistema y detectar potenciales proyectos a desarrollar.
Así lo ha dado a conocer a CriptoNoticias, German Guismondi, ejecutivo de ABA, quien también lleva las riendas en el área de comunicaciones externas. El directivo destacó que la Fundación está dando sus primeros pasos y que la meta en estos momentos es aplicar un plan para difundir la tecnología.
Ahora mismo estamos cerrando un convenio con el Gobierno de Córdoba para abrir talleres en toda la provincia sobre introducción a la tecnología, usos y aplicaciones. El Ministerio de Ciencia y Tecnología también se ha interesado, ya que desean informar a su gente sobre cómo se puede aplicar la blockchain en procesos administrativos y/o trazabilidad en materias primas.
German Guismondi
Ejecutivo
Asentada en el campus corporativo “Ciudad Empresaria”, la Fundación ABA también busca generar sinergia con las más de 35 corporaciones internacionales, pequeñas y medianas empresas locales que se han instalado en la zona. Al ser consultado sobre el tipo de tecnología blockchain que buscan fomentar, Guismondi respondió que “inicialmente estamos en un plan para difundir la tecnología. El tipo que se deba aplicar debe ser la más adecuada según surja la necesidad”.
Eventos y temarios
En la agenda de trabajo de la Fundación ABA hay 2 talleres públicos a dictar en agosto y otro de carácter privado dirigido a legisladores que desean estar informados sobre la plataforma. Con respecto a este punto, Guismondi dijo que “los legisladores locales, en el corto o mediano plazo, deberán legislar sobre blockchain y las criptomonedas, por lo que se hace necesario que estén capacitados al respecto”. Otros eventos que han organizado incluyen congresos en Córdoba, Buenos Aires y en Bogotá, Colombia.
Los temarios que ha preparado la Fundación ABA se dividen en módulos que incluyen introducción a la blockchain, qué son los criptoactivos, usos empresariales, cómo está conformada la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), de qué trata la minería y qué son las aplicaciones descentralizadas (Dapps) entre otros temas.
Para conocer más detalles sobre la Fundación ABA, los servicios que ofrecen y estar al tanto sobre los eventos que promocionan, la información ha sido recopilada en su portal americaba.com.
Imagen destacada por Fundación ABA.