-
La encuesta reveló un aumento del uso de bitcoin en personas de entre 35 y 44 años.
-
Pocas personas leen las políticas de privacidad y encriptación de aplicaciones financieras.
Según una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad ESET, tanto los productos y servicios bancarios, como el uso de bitcoin y criptomonedas, son una tendencia que viene en constante aumento desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
A través de un comunicado de prensa publicado el 10 de marzo, ESET divulgó información de un estudio llamado Global FinTech. Examinó distintos temas relacionados con las experiencias de banca en línea, tecnología financiera, seguridad y privacidad de datos en un mundo marcado por el COVID-19 desde principios de 2020.
La encuesta reveló que, desde el inicio de la pandemia, el 50% de los participantes de 35 a 44 años se han involucrado en bitcoin y criptomonedas. En otra investigación, realizada recientemente por ESET «encontraron un aumento en la actividad de minería de criptomonedas, después de una disminución registrada tras el colapso de bitcoin en 2018″.
El estudio indagó sobre los hábitos para transacciones bancarias y financieras en línea de 2.000 usuarios en los Estados Unidos y 8.000 en Reino Unido, Australia, Japón, México y Brasil.
La libertad viene junto con la responsabilidad
Según encontró la encuesta, aún el 39% de las personas usan aplicaciones financieras sin cubrir sus direcciones IP mediante VPN. Mientras, 29% de los encuestados llegan incluso a usar aplicaciones financieras en redes públicas. Esto se corresponde con el porcentaje de encuestados que aseguró sentirse seguros al usar herramientas de banca en línea, el cual fue de 93%.
Como consecuencia del aumento del uso de internet, «muchas personas necesitan asegurarse de que están practicando hábitos cibernéticos seguros», comentó Tony Anscombe, jefe de seguridad de ESET. «Usar Wifi público sin una VPN, es una forma fácil para que los ciberdelincuentes obtengan información personal de los usuarios», agregó.
Conforme aumenta la facilidad y las libertades para controlar el propio dinero, también aumenta la responsabilidad de hacerlo de una manera segura, sobre todo en el caso de bitcoin. Hay que tener cuidado con los muchos sitios y productos maliciosos que hay en internet que solo buscan estafar a los usuarios, señaló ESET en su nota.
Sin embargo, el 66% de las personas se siente segura de manejar su dinero a través de monederos digitales. Por otro lado, solo 31% de las personas lee los términos y condiciones de las aplicaciones, 30% lee las políticas de privacidad y nada más 20% revisa las políticas de encriptación.
En 2020 CriptoNoticias publicó que otro estudio de investigación de esta empresa de seguridad en la cual informó sobre los ataques maliciosos, sitios falsos y fraudes dentro del mundo de las criptomonedas.
A raíz del encierro que generó la pandemia, la gente ha pasado más tiempo en línea. Además, las transacciones financieras son más fáciles de realizar que nunca, a través de internet, acota la publicación. Con ello también aumentó el uso de las aplicaciones para teléfonos que permiten mover dinero con un par de clics. Lo mismo pasa con las carteras de bitcoin y las criptomonedas.
Esto nos revela una tendencia hacia la nueva era de la digitalización financiera, en la que bitcoin parece estar tomando un papel de importancia a nivel global. Sin embargo, también debe aumentar la responsabilidad de los usuarios en el manejo de su información financiera.
CriptoNoticias también reseñó otro estudio realizado por Kraken, uno de los exchanges más antiguos de bitcoin. En este se prevé que los millennials, generación que coincide con parte del grupo mencionado por ESET, serían los grandes aportadores de capital en bitcoin en los próximos 25 años, gracias a la herencia que recibirán de sus padres, los baby boomers.