-
Lightning ya tiene más de 52.000 canales y 1.556 bitcoins en la red.
-
Los nodos con canales de pago abiertos también están en máximos históricos.
La red de canales de pago Lightning, de Bitcoin, sigue creciendo a un paso sostenido. Actualmente, tanto la cantidad de canales abiertos como la capacidad de enrutamiento de bitcoins (BTC) en la red están en máximos históricos.
Por primera vez en la historia, hay más de 1.542 bitcoins en la red Lightning, distribuidos en 50.347 canales de pago, con aumentos de 15% y 10%, respectivamente, en los últimos 30 días, según datos de 1ml.com. Por su parte, txstats.info muestra unas cifras muy cercanas, con más de 52.000 canales y 1.556 BTC de capacidad total en la red.
Esta última fuente, un producto de Coin Metrics y BitMEX Research, muestra en una gráfica cómo ha crecido la red. En los últimos seis meses, se han sumado a Lightning alrededor de 500 BTC, lo que representaría cerca de 50% de aumento. El número de canales abiertos ha aumentado cerca de 15.000 en ese período.
Para muchos, la red Lightning es parte fundamental del futuro de Bitcoin. Con esta solución de escalabilidad, se puede transar con bitcoin de forma casi instantánea. Lightning abre un mundo de posibilidades para microtransacciones equivalentes a unos pocos centavos de dólar, enviando unos pocos satoshis (o sats, unidad mínima en la que se divide un bitcoin) pagando muy poco en comisiones.
El crecimiento de la red Lightning también se manifiesta en otros datos disponibles en 1ml.com. Según la fuente, ya hay más de 12.000 nodos con canales activos, lo que representa un incremento de unos 2.000 nodos desde abril, según reportó CriptoNoticias.
La mayor robustez de la red Lightning se manifiesta en los más de 21.000 nodos totales que la componen, además de que las principales estadísticas crecen constantemente.
Las mediciones de la capacidad en la red Lightning toman en cuenta la información de los canales públicos. Se desconocen las cifras asociadas con los canales privados. Hay quienes estiman que estos últimos podrían tener una parte importante de la red.
Lightning, enviando bitcoins con mayor eficiencia
Una de las ventajas del uso de Lightning es que permite el procesamiento de transacciones sin las confirmaciones de la red principal de Bitcoin. Es decir, que cada transacción ejecutada en la red de segunda capa no se incluye en un bloque de Bitcoin, no genera comisiones a los mineros ni aumenta el uso de la red principal.
Con Lightning se pueden estar enviando miles de transacciones casi instantáneas, a bajo costo y sin congestionar el flujo de la red. Todo esto, mientras igual los usuarios podrían estar enviando y recibiendo sus fracciones de bitcoins.
La eficiencia del uso de esta red se pone de manifiesto en una serie de estadísticas publicadas hace un par de semanas por Acinq, empresa dedicada al desarrollo de productos sobre Bitcoin encargada de los monederos Eclair y Phoenix.
Tengamos en mente que cada canal de pagos solo requiere dos transacciones en la cadena: uno para su apertura y otro para su cierre. El canal más utilizado en la historia de Acinq llegó a procesar 17.108 transacciones antes de cerrarlo. Otro canal, segundo con más uso, había procesado más de 16.500 transacciones y se mantenía abierto al momento de la publicación de Acinq.
Eso es cerca de una reducción de 10000x en la huella en la cadena [la red principal de Bitcoin]. ¡Una ganancia de eficiencia bastante buena!
Acinq.
Uso de Lightning en los videojuegos
A la par del aumento en la capacidad de bitcoins que se mueven en la red, Lightning ha ido ganando terreno entre los usuarios, tal como este periódico había reseñado a mediados de mayo pasado.
En su nuevo boletín, una de las empresas más implicadas en el desarrollo y avance de la red de canales de pago, Lightning Labs, compila una serie de estadísticas que muestran el interés de los usuarios por las transacciones en la red del rayo.
Dentro de ese panorama destacan los videojuegos con recompensas en sats. La plataforma de pagos Zebedee reportó un volumen de transacciones notable apenas durante el Magic Internet MintGox Esports Arena, evento de juegos que se llevó a cabo el fin de semana de la Bitcoin Conference, en Miami, hace un par de semanas.
La compañía ejecutó más de 35.000 transacciones durante el evento, enrutando cerca de 1 bitcoin entre los juegos SaruTobi, CS:GO, BTC Rally y otros. Al mismo tiempo, la empresa desarrolladora de videojuegos con pagos en Lightning ThndrGames reportó más de 13.500 retiros de satoshis de sus juegos.
Bitfinex mueve casi 14 BTC vía Lightning en 1 día
Los exchanges de bitcoin y otras criptomonedas han ido incorporando progresivamente los depósitos y retiros con Lightning. Esto ayuda a la descongestión de la red, a la vez abarata los costos para los usuarios, que en un reciente reportaje abordamos desde CriptoNoticias.
Entre esos exchanges que añadieron soporte a la red de canales de pago destaca Bitfinex, uno de los sitios de intercambio más importantes del mundo. Paolo Ardoino, CTO del exchange, compartió este martes 15 de junio unos datos que revelan el incremento de los volúmenes de Lightning en Bitfinex.
En apenas 24 horas, se ejecutaron más de 1.000 depósitos y otros 100 retiros usando Lightning, para un total de casi 14 bitcoins procesados por esa vía. Si tomamos en cuenta que el propio Ardoino había reportado el mes pasado unas 10.000 transacciones con Lightning en 30 días, es llamativo que en un solo día se haya ejecutado más de 10% de esa cifra.
El incremento en el uso de Lightning contrasta con un bajón en la actividad de la red principal, que está procesando un nivel de transacciones diarias tan bajo como durante el mercado bajista de 2018.
Caso de uso para Lightning de Bitcoin en El Salvador
Analistas enfocados en Bitcoin ven a Lightning con un claro caso de uso en el nuevo país de moda entre los bitcoiners: El Salvador. La nación centroamericana se convirtió la semana pasada en la primera del mundo que declara a la criptomoneda como moneda de curso legal, tras la aprobación de la Ley Bitcoin en la Asamblea salvadoreña.
Como reseñó este medio ayer, miércoles 16 de junio, los salvadoreños usan cada vez a BTC como vehículo para el envío de remesas desde fuera del país, según un reporte publicado por Reuters. Incluso antes de la aprobación de BTC como dinero legal en su territorio, las remesas con BTC se multiplicaron por cuatro entre mayo de 2020 y 2021.
Precisamente, las remesas parecen ser uno de los principales casos de uso de bitcoin para los salvadoreños. A juicio de los analistas de Coin Metrics, «el proceso de envío de remesas de El Salvador se puede mejorar drásticamente» con el uso de bitcoin en general y de Lightning en particular.
Ya el país tiene una fuerte presencia de aplicaciones como Strike, que tuvo un rol muy importante en la aprobación de bitcoin como moneda de curso legal; y proyectos como Bitcoin Beach, que utilizan la red de canales de pago como parte de una economía circular enfocada en la criptomoneda.
El monedero Lightning de Bitcoin Beach está entre las aplicaciones más descargadas del país, por detrás de la del exchange Binance y Strike. Nicolas Burtey, cofundador de Galoy, empresa detrás del monedero, reportó el procesamiento de más de 7.000 transacciones en un día hace poco más de una semana.
Por su parte, Bitrefill también ha visto altos índices de actividad de parte de sus usuarios de El Salvador. La aplicación que ofrece la compra de tarjetas de regalo para pagar con bitcoin y otras criptomonedas llegó a recibir cerca de 10.000 transacciones con Lightning desde el país centroamericano en un día, coincidiendo con la Ley Bitcoin.