-
Consensys será la encargada de proporcionar la solución a la empresa.
-
La encuesta fue desarrollada por la escuela de posgrado de salud pública de Harvard.
La compañía estadounidense especializada en la confección de jeans y ropa casual Levi Strauss & Co, aplicará un plan piloto sobre la blockchain de Ethereum en sus tres fábricas en México, para llevar un registro sobre las condiciones laborales y el bienestar de sus empleados.
Se trata de una encuesta anual que los trabajadores utilizarán para evaluar su entorno, lo que servirá para que la compañía evalúe los resultados directamente y desarrolle nuevos protocolos, sin la necesidad de recurrir a auditorías externas e inspecciones de terceras partes, según se informó este jueves en un comunicado.
La empresa del ecosistema cripto, Consensys, será el proveedor de la solución sobre la red de Ethereum, mientras que el cuestionario fue desarrollado por la escuela de posgrado de salud pública de la Universidad de Harvard.
La firma de asesores New America, a través del Blockchain Trust Accelerator (BTA), está promoviendo la iniciativa, que fue financiada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con 800.000 dólares para el desarrollo de tecnologías emergentes.
Tomicah Tillemann, fundador del Blockchain Trust Accelerator indicó que “con esta solución será posible proporcionar una plataforma segura, estandarizada, auditable y transparente a través de la cual se puedan agregar y analizar datos de encuestas de trabajadores”.
Cronograma para el 2019
La aplicación del plan se extenderá por dos años e involucrará a 5.000 trabajadores que prestan sus servicios en las fábricas de Levi Srauss en México. El cronograma para las pruebas incluye un primer piloto a ser lanzado en el segundo semestre del 2019 y otro para el 2020.
Al registrar los datos en la red de Ethereum, los resultados estarán disponibles a escala global, lo que servirá para que Levi realice pruebas sobre su utilidad en el mediano plazo y una posible adopción en otras fábricas.
En relación con la prueba, Joe Lubin, fundador de ConsenSys y cofundador de Ethereum, destacó que la prueba servirá para que se genere un entorno transparente para que los trabajadores compartan “información de forma segura y anónima”.
Este caso de uso podría servir para impulsar el empleo de la blockchain de Ethereum, que experimentó un aumento de adopción durante el 2018. En el pasado se ha empleado para la industria de la cadena de suministros y el seguimiento de materiales. Sin embargo, una posible aplicación para evaluar las condiciones laborales de los trabajadores podría abrir la puerta para nuevas propuestas.
Algunos datos sobre el crecimiento que experimentó la red, el año pasado, incluyen la creación de proyectos de todo tipo, entre los que destacan la iniciativa del gobierno de Colombia para desarrollar un plan piloto de registro de tierras, la prueba del Commonwealth Bank de Australia para la cadena de suministro de almendras o la realización en México de la primera licitación basada en esta red.
Imagen destacada por manusama / pixabay.com