-
Esta plataforma responde a la normativa de participaciรณn a distancia ante la alerta del coronavirus.
-
El DCV ya habรญa participado en investigaciones sobre blockchain para votaciones.
La filial de registros del Depรณsito Central de Valores (DCV) de Chile anunciรณ el lanzamiento de un servicio de votaciรณn basado en una blockchain. Este servicio estarรก disponible para efectuar procesos de votaciรณn en asambleas o juntas de accionistas de manera no presencial.
Medios locales reseรฑaron que el servicio lanzado por el DCV estรก disponible desde este miรฉrcoles 1 de abril. Desde el DCV consideran que el uso de una blockchain โproporciona seguridad, confianza y trazabilidad de la informaciรณnโ, segรบn resalta un comunicado de la instituciรณn citado por El Mercurio.
El mismo medio seรฑala que el servicio fue lanzado para responder a la normativa 435 de la Comisiรณn para el Mercado Financiero. Dicho instrumento regula los mecanismos de participaciรณn a distancia de juntas de accionistas, asambleas de aportantes de fondos o tenedores de bonos.
La idea de esta normativa es promover el uso de la tecnologรญa para resolver estos procesos de las empresas de forma no presencial. Especialmente en medio de la pandemia del coronavirus, agrega el texto. Ademรกs, la nota destaca que los รบltimos aรฑos se ha registrado una baja participaciรณn en este tipo de juntas.
Esta es una de las situaciones que podrรญa mejorar con la digitalizaciรณn del proceso. Al menos asรญ lo entienden desde el DCV, en palabras de Javier Jara, gerente comercial del DCV, citado por el medio local La Tercera.
Entre los beneficios de implementar este nuevo proceso, el DCV seรฑala la capacidad de participaciรณn de accionistas o aportantes que no puedan acceder a los sitios de reuniรณn, incluso una vez superada la coyuntura del COVID-19. Tambiรฉn, el texto resalta que usar una blockchain mejora la capacidad de auditar el proceso.
La nota no deja claro si la plataforma estarรก basada en alguna blockchain pรบblica o privada existente. Lo รบnico que aclara es que el proyecto cuenta con respaldo de la Bolsa de Santiago. Dicha entidad es la responsable de la plataforma, agrega el comunicado. Tampoco se explica por quรฉ el uso de una blockchain en lugar de otro tipo de plataforma digital.
Votaciones en blockchain
Ya el DCV habรญa coqueteado con el uso de una plataforma blockchain para este tipo de votaciones. Junto con otras instituciones, como la Caja de Valores de Argentina y empresas europeas y africanas, el DCV participรณ anteriormente en el proceso de investigaciones para este tipo de soluciones en el Grupo de Trabajo CSD en Tecnologรญa de Contabilidad Distribuida.
Incluso, el DCV presentรณ desde 2017 una propuesta de sistema de votaciรณn para las juntas de accionistas basado en una blockchain en Chile. Para el proyecto, se supo que trabajarรญan en conjunto con otros participantes del CSD, como el Depรณsito Central de Rusia (NSD), SIX Securities Services de Suiza, Nasdaq, de los paรญses nรณrdicos y bรกlticos; y el Depรณsito Central de Sudรกfrica (Strate).
Ninguna de esas instancias saliรณ a relucir en el reciente anuncio de el DCV, por lo que se desconoce si el proceso que promueven actualmente surge de las investigaciones conjuntas.