-
La generación Z no es la única interesada en la tokenización como método de pago.
-
Los tokens de lealtad podría ser una nueva oportunidad para más del 80% de los encuestados.
Una encuesta realizada por la compañía contable KPMG, una de las Big Four, ha revelado que el 83% de los estadounidenses encuestados con edades entre 18 y 24 años están interesados en el futuro de los tokens de distintas blockchains, a pesar del pobre desempeño que han demostrado en el mercado en los últimos dos años.
Aparentemente la generación Z no es la única que tiene esta curiosidad. De acuerdo con KPMG consumidores de todos los grupos etarios están cada vez más dispuestos a realizar compras con tokens, y más de la mitad de los estadounidenses encuestados que tenían 65 años o más mostraron un explícito interés en la tokenización.
Estos resultados no se reducen simplemente a la familiaridad con el producto, ya que tan solo un tercio de los consumidores encuestados reportaron estar altamente familiarizados con los tokens basados en alguna blockchain. Aun así, el 63% de los encuestados reportaron percibir los tokens como un método de pago fácil.
El 55% de los encuestados cree que los tokens les permitiría hacer mejor uso de los puntos ganados por lealtad.
Tomando en cuenta estos resultados, KPMG ha postulado que los programas de lealtad le ofrecen a las empresas un punto de partida para comenzar a ofrecer tokens a su base de consumidores. Al respecto, Arun Ghosh el líder de blockchain de KPMG de Estados Unidos comentó:
Al emplear la tokenización, las compañías pueden desarrollar nuevas maneras de intercambiar valores con una red existente, así como también les permitirían a sus consumidores utilizar sus puntos de lealtad para comprar con diversos comerciantes.
Arun Ghosh, líder de blockchain de KPMG de Estados Unidos.
En este sentido, agregó: «esto no solo puede crear una experiencia más atractiva para los usuarios, sino que también ofrece una significativa eficiencia operacional al acelerar la transferencia de valor».
Los beneficios en la lealtad de los tokens de blockchains
La encuesta de KPMG también indicó que el 82% de los consumidores están dispuestos a utilizar tokens si estos están integrados con programas de lealtad existentes, y el 81% reporto que confiarían más en los tokens si estos estuviesen actualmente activos en algún programa de lealtad de alguna compañía.
El entusiasmo hacia los tokens de las blockchains fuera de los programas de lealtad es un poco más sombrío. Solo el 42% de los estadounidenses encuestados creen que los tokens son útiles en los juegos, y solo el 38% de los encuestados encontraron beneficios en su uso en el comercio electrónico.
Aun así, KPMG reportó un “vasto” potencial en la tokenización de aquellas áreas en las que los usuarios demostraron altos niveles de lealtad, particularmente en la industria bancaria, en restaurantes, en las cafeterías, en tiendas de electrónicos y en los medios.
Los resultados de esta encuesta podrían ser como música para los oídos de aquellos emprendedores que aún comercializan los tokens lanzados entre el 2017 y el 2018 (los cuales han disminuido un 80% en su precio, según señalan los investigadores), pero esto definitivamente es poco probable que afecte el precio de estos tokens.
Versión traducida del artículo de David Canellis, publicado en The Next Web.