La palabra โindustriaโ puede hacer pensar en alguna marca comercial, sectores del mercado, o en productos o servicios que consumimos. Casi desde el nacimiento de Bitcoin, la tecnologรญa de contabilidad distribuida (DTL) empezรณ a aplicarse para dar soluciรณn o mejoras a variados problemas financieros, y surgiรณ la industria FinTech.
Para este momento, dicha tecnologรญa ha irrumpido en casi todo sector o รกmbito industrial, de la mano con los dispositivos IoT (Internet de las cosas), la DTL es usada en cadenas de suministro, seguridad, finanzas, recaudaciones e inversiรณn, donaciones, bienes raรญces, producciรณn y distribuciรณn de energรญa; bรกsicamente puede adaptarse a situaciones en que necesitemos registrar algo de forma segura y sin depender de intermediarios, papel que cumple el cรณdigo en que la tecnologรญa se basa.
En esta lรญnea, no queda de lado la industria del entretenimiento o la creaciรณn de contenido artรญstico o informativo, tales como mรบsica, reproducciones audiovisuales y contenido escrito. La antigua industria editorial ha sufrido amenazas, cambios y mejoras con los avances tecnolรณgicos.
En esta รฉpoca, si un escritor quiere publicar su obra con una casa editorial, tendrรก que pasar por procesos de selecciรณn bastante subjetivos y que escapan de su control en gran parte, sin mencionar que atraer la atenciรณn de un editor ya es bastante difรญcil. Una vez que llega al contrato, el texto podrรญa ser modificado por los lineamientos de la editorial (aunque depende de cada casa editorial) entre otras cosas, pero el caso es que la mayorรญa del dinero recogido de la obra es de la editorial, cosa que sucede con los mรบsicos y las discogrรกficas. Proceso en el que, por cierto, no tiene voz ni voto el consumidos o lector mรกs allรก de la compra.
Nuevos formatos: problemรกtica y soluciรณn
Ahora, con el Internet y medios digitales, estamos viviendo una explosiรณn de contenido escrito que es publicado y distribuido en lรญnea por los mismos escritores: surgieron blogs de noticias y pรกginas para publicar contenido escrito (igualmente desde literatura y noticias, hasta artรญculos acadรฉmicos). De hecho, cada mesย se producen 2 millones de libros nuevos, 30 mil millones de blogs y tweets. Surgieron tambiรฉn, en la dรฉcada del 2000, formatos como PDF o los llamados e-book y hasta dispositivos diseรฑados para leer en estos formatos. Esto representรณ una amenaza a las casas editoriales y una trasformaciรณn en la cadena de valor del libro.
Todo esto permitiรณ que escritores y creadores pudiesen publicar de forma independiente su contenido, pues no tenรญan ninguna autoridad que se los impidiese, ni la dificultad de imprimir y distribuir el producto fรญsico en tiendas o librerรญas. Las editoriales, por su puesto comenzaron a adoptar los formatos digitales como el PDF y admitir las facilidades y ventajas de distribuciรณn que permite el Internet.
Sin embargo, para los escritores posicionarse y darse a conocer no es fรกcil y pese a que muchos han logrado resaltar y lograr un buen beneficio de ello (incluso a nivel Bestseller) se le suma la poca seguridad, en cuanto a derechos de autor se trata, que hay en el hecho de publicar contenido en lรญnea. Proteger lo escrito en un blog o lo escrito en una pรกgina e incluso en un PDF descargable se hace casi imposible.
Un escritor podrรญa ser muy leรญdo, pero no necesariamente haber sido recompensado justamente. Las entidades de derechos de autor han fracasado a la hora de detener las descargas o distribuciรณn ilegal. En cuanto a blogs y pรกginas de contenido, suelen generar beneficios gracias a la publicidad y no directamente del pago por el consumo que estรฉ allรญ, bien sean noticias, literatura o informaciรณn.
En este panorama entra la tecnologรญa de contabilidad distribuida. En general, la DTL tiene la posibilidad de proteger y ligar al contenido escrito su autor, haciendo posible demostrar la autorรญa del contenido en cuestiรณn, ademรกs de garantizar la recompensa pertinente. Al igual que otros sectores, esta tecnologรญa ahorrarรญa en costos y evitarรญa la intervenciรณn de intermediarios, beneficiando a autores y consumidores. Dicho de otra forma, la DTL permite establecer una red donde quedan registrados los detalles de derechos de autor, lo que ayuda a establecer, buscar y encontrar al titular autorizado de tales derechos.
Asimismo, a un nivel macro, la mencionada tecnologรญa tiene el potencial de descentralizar el modelo industrial editorial, reemplazando las funciones de las empresas editoriales en servicios distribuidos, asรญ como permitir a los creadores de contenidos una mayor visibilidad y transparencia sobre cรณmo se publica y difunde su trabajo. Paralelamente, se restablecerรญa la idea de vender la propiedad intelectual en vez de โregalarlaโ con esperanzas de atraer el dinero de la publicidad. Por ejemplo, los contratos inteligentes servirรญan para hacer cumplir tรฉrminos especรญficos de distribuciรณn o pagos.
ยฟQuiรฉnes y cรณmo?
Variados proyectos y plataformas ya se encuentran implementando la DTL para garantizar tanto la autorรญa como la compensaciรณn de los derechos de autor, destacan entidades en Rusia, el conglomerado Viacom, incluso el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, y 7 herramientas mรกs de registros con el mismo propรณsito. Tambiรฉn hallamos a Creativechain, que se enfoca en la gestiรณn en las diferentes licencias Copyleft, o Creative Commons, y ayuda a que creadores y escritores puedan financiarse gracias a su trabajo.
Mรกs allรก de los derechos de autor โaunque no excluyendo el temaโ varias plataformas, proyectos o experimentos apuestan por las ventajas y la transformaciรณn que brinda la tecnologรญa de contabilidad distribuida en el contenido escrito (algunas de cualquier tipo de contenido). Daremos un recorrido por algunas.
Inicialmente, resalta Mediachain, que de hecho fue adquirida por Spotify y es una plataforma que combina la DTL y la identidad para el resguardo de derechos de autor y termina siendo una biblioteca universal donde se reguardan las obras del plagio. De aquรญ podemos ir directamente a los LBRY Credits, infraestructura que tambiรฉn busca ser una gran biblioteca descentralizada y mercado para el contenido intelectual y aunque no se enfoca en contenido escrito o libros, son los usuarios quienes deciden si su contenido tendrรก un valor y quรฉ valor tendrรก, y sรณlo ellos cobraran las ganancias. Por su parte Lunyr, basada en Ethereum, se presenta como un lugar donde publicar conocimientos e informaciรณn y ser recompensando por ello con los tokens nativos. Otro mercado que puede interesar en este รกmbito es SolDataBank, un sitio en el que usuarios pueden compartir, comprar y vender informaciรณn o conocimiento.
Igualmente, encontramos a Decent, que se concentra un poco mรกs en los medios de comunicaciรณn, busca devolverle el control de su trabajo a escritores, periodistas y demรกs creadores de contenido con una red peer-to-peer. Cabe destacar que, particularmente, para los periodistas la DTL puede permitirles ejercer su profesiรณn de forma totalmente anรณnima, dรกndole la libertad que necesitan para informar adecuadamente y sin comprometer su integridad fรญsica.
No podemos dejar por fuera a Steemit, una plataforma dedicada sobre todo al contenido escrito al estilo blog donde quienes escriben o leen son recompensados: los primeros por publicar contenido รบtil, interesante o valioso, y los segundos por votar los buenos contenidos.
Ahora bien, mรกs que una plataforma, resalta un proyecto literario llamado โUn universo explotaโ. Creado y escrito por Tea Uglow se trata de un libro digital, construido en Ethereum, en el que cada lector que lo adquiera deberรก agregar una palabra y eliminar dos por cada pรกgina, para luego pasarlo a otro lector; al final el libro serรก una versiรณn muy diferente a la copia original. Uglow con este proyecto, busca experimentar con nuevas formas de realizar el trabajo editorial.
Editoriales, librerรญas y criptomonedas
La DTL es una tecnologรญa reciente por lo que no es adoptada al 100% en ninguno de los sectores que ha incursionado, por ahora. No obstante, para la industria que hemos explorado, hay dos editoriales pioneras en el uso de esta tecnologรญa:ย Prisma y LEE.
La primera, es un grupo editorial que busca incorporar la tecnologรญa a su modelo de negocio. Mientras que Ediciones LEE, basada en Argentina, es la primera editorial Bitcoin del mundo, pues aceptan bitcoins como mรฉtodo de pago desde hace mรกs de un aรฑo. Esta editorial cree en el valor de Bitcoin, asรญ lo expresรณ su fundador: โApostamos a ella como medio revolucionario cultural, como apostamos por los libros. Ediciones LEE es la primera editorial, distribuidora y librerรญa del mundo que la aceptaโ.
Por otro lado, aunque no hay muchas editoriales que integren la tecnologรญa de contabilidad distribuida, sรญ hay mรกs librerรญas que aceptan bitcoins. En Estados Unidos hay tres: la โBrothers Whim Storybook Workshopโ, โActon Institute Book Shopโ y โThe Harvard Coopโ; en Canadรก, estรก la librerรญa de la Universidadย Simon Fraser, donde estudiantes pueden comprar BTC y libros con ellos desde 2015.
Finalmente, nos queda ver que depara el futuro de la industria editorial y las formas de crear contenido escrito.