-
La aplicación telefónica, que funciona como un monedero, ayudará a negocios a reiniciar actividades.
-
Usuarios tendrán control sobre a quién compartir sus datos, utilizando la app como pase digital.
En medio de una larga cuarentena impuesta por la pandemia de coronavirus, el regreso a espacios compartidos, tales como escuelas, aviones, estadios y oficinas, se ha convertido en una actividad compleja. No obstante, firmas como IBM han estado desarrollando aplicaciones que podrían ofrecer una transición más segura desde nuestros hogares a la vida en calle, al minimizar la exposición al COVID-19.
IBM Watson Health, compañía de datos, análisis y tecnología que trabaja dentro de la industria de la salud, ha diseñado un sistema de verificación basado en blockchain e inteligencia artificial (AI) que ayudará a monitorear si un estudiante, trabajador o ciudadano se encuentra saludable para utilizar un espacio público.
La nueva aplicación móvil registrará información relacionada a posibles contagios de coronavirus y servirá como pase para aquellas personas sanas que deseen ir a clubes, utilizar el transporte o viajar a nivel internacional. La plataforma puede ser descargada en los teléfonos inteligentes como un monedero, y tiene la capacidad de registrar pruebas de Covid-19 y escaneos de temperatura, los cuales pueden ser compartidos a terceros para acceder a un lugar en particular.
La empresa ha señalado que todas las organizaciones y firmas que utilicen este servicio podrán establecer sus propios criterios para la verificación de contagios con coronavirus. Sin embargo, no se sabe aún que compañías están interesadas en utilizar este servicio. IBM también asegura que los usuarios tendrán total control sobre sus datos personales y podrán elegir a quién compartir o no dicha información. IBM Watson Health asegura que la app «utiliza técnicas criptográficas sofisticadas» para garantizar que estos datos no se hagan públicos si sus propietarios así no lo desean.
Aunque las redes blockchain tienen la capacidad de registrar y asegurar información privada dentro de la cadena, también es importante recordar que esto no certifica que los datos agregados sean reales. Todavía no existe una herramienta que pueda confirmar que la información que suministra una persona a una red es fidedigna, por lo cual pueden existir partes maliciosas que compartan pruebas de Covid-19 u otros datos falsos con el objetivo de acceder a algún lugar.
Proliferan los servicios de monitoreo debido al coronavirus
Los interesados en esta aplicación de IBM pueden empezar a utilizarla en tres sencillos pasos, descargando la app en su teléfono inteligente, iniciando sesión y verificando su identidad. Asimismo, todos los datos médicos del individuo pueden ser registrados en el servicio si las pruebas poseen código QR, los cuales podrán ser escaneados por el monedero. La herramienta genera una credencial para todos aquellos usuarios que se encuentren sanos, documento que puede ser utilizado para viajar en el transporte público o reabrir negocios.
Además de IBM, otras empresas a nivel internacional han estado explorando la posibilidad de utilizar aplicaciones basadas en blockchain. Por ejemplo, la entidad internacional LACChain lanzó recientemente una plataforma con el mismo fin para toda América Latina. Asimismo, General Electric también ha estado utilizando este mismo método para reactivar los viajes a nivel internacional.
Países como España y Brasil también han estado discutiendo la posibilidad de incorporar un sistema similar para toda su población, una tendencia que confirma que mientras se mantenga la pandemia de coronavirus, las redes blockchain pueden convertirse en un aliado para evitar la propagación del virus.