-
20 administradores y moderadores se reparten la tarea de admitir a los interesados.
-
Es un grupo sin censura, a menos que se promuevan estafas o agresiones físicas.
La semana pasada el grupo de Facebook Bitcoin Argentina llegó a su máximo histórico de solicitudes de ingreso, hasta el momento. Más de 1.000 personas mostraron su interés en ser parte de esta comunidad virtual que cuenta con más de 62 mil participantes.
El incremento del precio de bitcoin (BTC) y la exposición mediática de esta criptomoneda en los últimos días parecen haber despertado la curiosidad de muchos. Personas que hasta el momento se mantenían fuera del mundillo de los criptoactivos comenzaron masivamente a golpear las puertas de los que llevan un poco más de tiempo en este camino, en busca de asesoría, consejos e información.
«Oh my… más de 1000 solicitudes en la semana para entrar al grupo. Nos van a hacer laburar [trabajar] a todos los moderadores como locos. ATH de ingreso semanal, me parece», escribió Nicolás Bourbon, uno de los moderadores del grupo, en su cuenta personal de Twitter. Acompañó la publicación de una captura de pantalla en la que se observan 252 solicitudes de ingreso en un día, y más de 1000 que estaban pendientes de aprobación.
¿Por qué Bitcoin despierta tanto interés en Argentina?
«Argentina siempre es tierra fértil para que la gente experimente por fuera de su sistema monetario local», respondieron moderadores del grupo, entre quienes se encuentran el propio Bourbon, Diego Bouhot y Julian Dragonsoch entre otros, al ser consultados por CriptoNoticias sobre el particular interés de los argentinos por Bitcoin. Agregaron que «pocos creen en el peso, por ende, la gente siempre busca alternativas».
Los moderadores de esta comunidad virtual creada en abril de 2013 reconocieron que «la principal alternativa es el dólar americano, pero bitcoin comienza a ser parte del portafolio de ahorro de cada vez más gente». Sostienen que recién estamos en una etapa inicial con relación a la adopción de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto.
También explicaron que la situación económica de la nación sudamericana favorece la búsqueda de otras formas de ahorro. «Nuevamente nos encontramos con un cepo cambiario para el envío y recepción de dólares, euros, etcétera. Este tipo de mecanismos de pesificaciones asimétricas (tipo de cambio real versus tipo de cambio ficticio) hace que las personas sean creativas a la hora de realizar pagos internacionales y bitcoin es especialmente bueno para esto», aseguraron.
¿Quiénes se acercan al grupo Bitcoin Argentina?
Bitcoin llega a diferentes tipos de usuarios. Los encargados de la administración y moderación de Bitcoin Argentina reconocen que algunos se acercan porque lo ven solo como una inversión especulativa. «De esta gente nueva, muchos se irán cuando el precio baje», explican. Pero también saben que muchos se quedarán. «Estos que se quedan, por lo general estudian, aprenden y pasarán a ser la base durante la siguiente expansión», aseguran.
«Adicionalmente, quienes estudiaron a Bitcoin tienden a transformarse en divulgadores orgánicos, ya que te da ganas de contarle al resto de tus conocidos sobre lo fascinante de este mundo, lo cual aumenta el alcance natural», explicaron encargados del grupo.
La narrativa de Bitcoin va cambiando con el tiempo. Fue una prueba de concepto en los primeros años, luego una red para pagos baratos internacionales, dinero incensurable y anónimo para realizar compras en la dark web, oro 2.0, etcétera. En la última etapa de Bitcoin, la narrativa dominante es la de un activo financiero que no está correlacionado con el resto del sistema financiero internacional. Cada una de estas narrativas atrae a un público nuevo y completamente distinto del anterior.
Moderadores del grupo de Facebook Bitcoin Argentina.
«¿Cuáles son las preguntas que más hacen los recién llegados?», consultó CriptoNoticias. Desde el equipo de moderadores, la respuesta fue: «En general, Bitcoin genera mucha incertidumbre para el que nunca lo usó. Y es poco frecuente tener alguien cercano que sepa todo y te ayude. Entonces te enfrentás con una cantidad muy grande de información que tenés que procesar. Las dudas principales son: dónde comprar, cómo acceder con pesos o dólares y cuál monedero es el recomendable».
Administrar un grupo de semejante magnitud no es tarea sencilla. Veinte administradores y moderadores se reparten la tarea de admitir a los interesados en ingresar y eliminar publicaciones que no cumplan las reglas.
«El grupo filtra principalmente a estafadores o personas que vengan a promover esquemas piramidales o multinivel», explican los responsables de esta labor. «Nos encargamos semanalmente de analizar los cientos (ahora miles) de solicitudes, vemos las respuestas a las preguntas y miramos un poco el perfil de cada uno en la medida de lo posible», agregan.
A diferencia de otros grupos en donde se censuran agresiones verbales o lenguaje inapropiado, en Bitcoin Argentina no hay restricciones de este tipo. «El grupo no es un safe place y sus reglas son laxas en los que se refiere a la libre expresión. Ante el riesgo de incomodar u ofender, se privilegia la palabra por sobre la censura», dice el reglamento del grupo.
Las únicas excepciones a esto, según el mismo reglamento son amenazas o promoción de agresión física, robo o estafa. «Si el ejercicio de la libre expresión es considerado ilegal en alguna jurisdicción, es irrelevante a las reglas del grupo», añade el texto.
Bitcoin más allá de su precio
Como conclusión, y ante la solicitud de este medio de unas palabras para quienes recién se inician, moderadores del grupo dijeron que «Bitcoin es mucho más lindo cuando lo entendemos más allá de su precio».
Es inevitable que el precio sea la variable que más llama la atención, pero es mucho más poderoso cuando, por ejemplo, te preguntás: ¿qué es el dinero? ¿qué le da valor al dólar? ¿cómo lo afecta la emisión? ¿qué ventaja da tener una red que te permite ser soberano?
Moderadores del grupo de Facebook Bitcoin Argentina.
Además, recomiendan que los nuevos tengan paciencia en su aprendizaje. «A todos nos pasó de atragantarnos con todo lo que hay que aprender del ecosistema Bitcoin: nuevas terminologías, nuevo software, nuevas plataformas, nuevas formas de interactuar con las personas… y todo eso puede abrumar en un principio», sostienen.
Como estrategia para un mejor aprendizaje, señalan que «es bueno separarse unas horas a la semana e ir aprendiendo nuevas cosas: un nuevo monedero, cómo testear un back-up, cómo usar un exchange, un coin-join, correr un nodo de Bitcoin, ser más privado y más seguro, etcétera».