-
Analistas consideran que las iniciativas de este sector tendrán que reenfocar sus soluciones.
-
Los desarrolladores tendrán que digitalizar toda la información de la cadena de suministro.
La industria de cadenas de suministro ha sido uno de los sectores comerciales más interesados en desarrollar soluciones blockchain en los últimos años. Sin embargo, lo que en un principio parecía una exitosa tendencia, hoy en día no da resultados favorables. Según un estudio de la firma consultora y de investigación de las tecnologías de la información Gartner, publicado la semana pasada, el 80% de las iniciativas blockchain en esta área se mantendrán en fase piloto hasta el año 2022.
Los analistas de Gartner señalan que, incluso, una gran mayoría de los proyectos no superarán la prueba de concepto (PoC) debido a enfoques poco favorables. El informe apunta que en la actualidad estas iniciativas poseen modelos de trabajo que no se adaptan a las necesidades de una cadena de suministro. La mayoría de dichos proyectos están inspirados en soluciones para la banca y seguros, sin tomar en cuenta elementos claves para la buena gestión de una cadena de abastecimiento.
Andrew Stevens, uno de los analistas a cargo del informe, apuntó que las cadenas de suministro son áreas empresariales con comunicaciones complejas. Se trata de un sector que abarca todo el conjunto de actividades y operaciones relacionadas con la venta de un producto. Stevens considera que, antes de crear una solución, los desarrolladores tienen que concebir una manera de digitalizar todos los datos que conforman la cadena.
De esta forma, un sistema para ese sector tiene que tomar en cuenta el registro de cada uno de los eventos ocurridos a la hora de crear, transportar y vender un producto. De igual manera, se deberán registrar y digitalizar datos de los productos, así como de la información sobre el transporte y empaquetamiento de los mismos.
Los analistas aconsejan a las empresas reenfocar sus proyectos sin dejar de experimentar con las tecnologías blockchain. Para ello, consideran necesario determinar primero cuáles son los criterios claves del ecosistema y sus necesidades más apremiantes. De llevarse a cabo de esta manera, la firma considera que las empresas lograrán generar productos que les satisfaga y verdaderamente les convengan.
El reporte de Gartner señala a un sector que ha dado mucho de que hablar en los últimos años, puesto que son varias las marcas de renombre que se han involucrado con plataformas blockchain para implementarlas en sus cadenas de suministro. Por ejemplo, Mercedes Benz confirmó a inicios de 2019 que había probado su solución basada en blockchain de manera exitosa. En consonancia con la lujosa firma de carros, las cadenas Target y Cocacola también han experimentado con tecnologías blockchain en el último año.
Sin embargo, la información de la consultora coincide con los resultados de un informe del Centro de Tecnología Blockchain de la Universidad de Londres (UCL CBT), basado en el seguimiento a 105 proyectos entre noviembre de 2018 y enero de 2019. El estudio estableció que pese a los beneficios que las tecnologías blockchains ofrecen en los diferentes procesos de las cadenas de suministro, hay importantes retos por resolver, antes de un despliegue masivo de la misma.