Con la aparición de los criptoactivos, las apuestas en las nuevas herramientas financieras han alcanzado las más altas esferas. Esto se refleja en nuevas opciones de inversión, como las sonadas ICOs. Y ahora, inversionistas pudientes de Latinoamérica podrán apostar en el mercado de criptomonedas con el Crypto Assets Fund.
De reciente creación, el exclusivo fondo de inversión fue creado con el fin de ofrecer cobertura a la inversión de sus clientes de la región hispana,-resaltando Argentina y Costa Rica– así como estudiar la posibilidad de éxito a largo plazo en el empleo de criptomonedas como reservas de valor. Sus creadores son el ex-Gerente Senior de la firma consultora Bain & Company, Roberto Ponce Romay; el Vice-presidente de la startup argentina Ripio, David García y el socio de la consultora financiera argentina ARG Capital, Miguel Iribarne.
«Estamos enfocados principalmente en negocios familiares en Latinoamérica», explicó García, haciendo énfasis en la apertura del mercado para nuevos inversores en busca de una forma de ganar estabilidad financiera, con base a la economía de cada país. En esto, el perfil del inversor latinoamericano no varía, ya que las criptomonedas suelen representar una reserva de valor estable -debido a su valoración en monedas fuertes- lo cual es algo más práctico y adaptado a sus circunstancias económicas que perseguir fortuna.
El fondo tiene previsto recaudar hasta 50 millones de dólares, para invertir en bitcoin, ether, zcash, ripple, litecoin y dash de forma exclusiva para los fondos de sus clientes, aunque está previsto que la primera criptomoneda ocupe la mitad de la inversión destinada a los criptoactivos.
Entre las características ofrecidas por el Crypto Assets Fund, se le asegura a los inversores la posibilidad de evitar gastos en cumplimientos regulatorios y de impuestos, participando tras una inversión mínima de hasta 2.5 millones de dólares, menos 30% de intereses recolectados bajo ciertas condiciones impuestas por el fondo.
Asimismo, los inversores podrán mantener su inversión en pausa por un máximo de cinco años, mas existe la condición de que la mayoría deberá esperar hasta 6 meses para retirar sus fondos después del halving de Bitcoin previsto para 2020.
Aún pendiente del inicio de sus operaciones, está previsto que el fondo sea resguardado por la cartera digital argentina Xapo. De momento, la recaudación se encuentra en proceso, pendiente de la recolección de sus primeros 10 millones de dólares antes de iniciar la conversión que dará paso a un nuevo capítulo para jugadores de peso en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica.