-
Lagarde resaltó que el euro digital será un complemento del efectivo y no un sustituto.
-
Desde la Reserva Federal de EE. UU. también evalúan la creación de un dólar digital.
La versión digital del euro ya tiene una fecha tentativa de lanzamiento, aunque no es tan pronta como se esperaba. Christine Lagarde, presidente del Banco Central de Europa (BCE), comentó que la moneda podría empezar a circular dentro de unos 2 a 4 años, cuando se terminasen todos los preparativos para su lanzamiento.
Lagarde destaca que el desarrollo del euro digital “tomara tiempo”. Esto se debe a que las autoridades no solo deberán atender el desarrollo de la tecnología subyacente a la moneda —que se ha indicado que podría ser una blockchain—, sino que también deberán determinar los controles de lavado de dinero y prevención del financiamiento terrorista al que estará sujeto este nuevo euro.
A pesar de la espera, la presidente del BCE afirma que “tiene una corazonada” de que el euro digital llegará. Y es que las autoridades están muy interesadas en las facilidades que podría generar esta moneda a la hora de realizar pagos transfronterizos. “Deberíamos explorarlo”, apuntó Lagarde.
Entre otros comentarios que hizo Christine Lagarde sobre el euro digital, destacó el hecho de que ella no considera que el euro digital sustituirá al efectivo. Por el contrario, la presidente afirma que este nuevo formato de la moneda oficial de Europa será solo un complemento, y que acompañará los pagos con billetes y monedas de euro.
Las criptomonedas de bancos centrales siguen en la mira
Las declaraciones de Lagarde formaron parte de un panel en el foro virtual de bancos centrales que se celebró esta semana, donde compartió la palabra con el presidente del Banco Central de Inglaterra, Andrew Bailey, y el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell.
Estas personalidades también dieron a conocer los puntos de vista de sus naciones con respecto a la creación de una criptomoneda emitida por el Banco Central. Powell, por ejemplo, reconfirmó que las autoridades estadounidenses siguen evaluando la posibilidad de emitir una versión digital del dólar.
No obstante, a pesar de que es una posibilidad que están discutiendo, Jerome Powell subrayó que no es una decisión que se ha tomado aún y no es una realidad para Estados Unidos que tendrá su propia criptomoneda. Una visión que va conforme a declaraciones de otras autoridades de los Estados Unidos, como es el caso del Contralor de la Moneda, quien considera que es innecesario que el Banco Central se encargue de emitir más formas de pago.
Por otro lado, Andrew Bailey señala que las autoridades de Inglaterra están más preocupadas hoy en día por el impacto de las stablecoins, o criptomonedas estables, en la seguridad financiera de sus ciudadanos. Según su visión, existen legítimas preocupaciones con respecto a la privacidad de estas monedas emitidas por empresas, las cuales deberían ser solventadas para evitar una exposición de sus clientes.
Bailey cree que una manera de resolver esta problemática es que el Banco Central de Inglaterra se dedique a crear su propia libra digital, unificando así la emisión de esta moneda y evitando conflictos de intereses. Hace pocos días un miembro del parlamento inglés afirmó que están alistándose para la creación de su propia criptomoneda.
Mientras todo esto ocurre, China sigue llevando la delantera en la creación de una moneda digital. El país asiático lleva desde hace varios años desarrollando este método de pago, el cual ha empezado a probar entre su población. A pesar de su pronto lanzamiento, algunos ciudadanos de China no están seguros del éxito de esta nueva moneda en el día a día.