-
La idea es facilitar procesos de pago a beneficiarios de un subsidio para el suministro eléctrico.
-
Como meta, se ha establecido que el proyecto se concrete en unos 6 meses.
En España, la Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima (Endesa) prepara un proyecto para la gestión del bono social de suministro eléctrico basado en una blockchain. Para ello, cuenta con dos empresas de desarrollo tecnológico que se encuentran elaborando la herramienta.
Endesa lleva a cabo el proyecto, denominado Confía, junto con las empresas Ayesa e Izertis, según reseñan varios medios españoles, entre ellos El Comercio. Según la misma fuente, actualmente estas empresas se encuentran trabajando en el desarrollo de contratos inteligentes y la configuración de los nodos que mantendrán la red.
Adicionalmente, se estarían desarrollando el sitio web y la interfaz de programación para aplicaciones (API). El plazo para la activación inicial del proyecto sería de unos 6 meses, según reseña el medio especializado en redes eléctricas SMARTGRIDSINFO. El proyecto fue presentado a principios de este mes ante el Comité Técnico de Alastria, asociación que fomenta la economía digital en España, a través de tecnologías descentralizadas.
En una primera etapa, el proyecto estaría disponible para un período de pruebas en la localidad de Málaga, a través de su ayuntamiento. La idea es que la misma dinámica sea replicada por ayuntamientos de otras localidades de manera progresiva.
El bono social es un subsidio a familias vulnerables, mediante el cual se busca garantizar el acceso a la energía eléctrica. Con esta herramienta promovida por Endesa se busca que el ayuntamiento tenga acceso a los datos de esas familias «desde el primer momento en que se produzcan los impagos». Según reseñó la compañía al anunciar por primera vez el proyecto, en noviembre pasado, tal hecho podría permitir que «sean los propios servicios sociales quienes detecten a los clientes vulnerables y contacten con las familias afectadas para informarles del bono social, y no a la inversa».
Una de las posibles preocupaciones ante este tipo de proyectos podría ser su impacto en el sector laboral. Particularmente, en las oportunidades de quienes sirven actualmente de puente entre las autoridades y los prestadores del servicio eléctrico.
Al respecto, el jefe de blockchain en Izertis, Urko Larrañaga, aseguró que la propuesta va más incluso más allá. «Estamos hablando de localizar en el menor tiempo posible una necesidad tan elemental para la vida de las personas como es la electricidad», dijo, citado por El Comercio.
Otras propuestas de Endesa con blockchain
Ya Endesa había tenido acercamientos con procesos basados en blockchain. Por ejemplo, en febrero de 2018 se dio a conocer su participación junto con Gas Natural Fenosa en la iniciativa Enerchain, una red para procesos de intercambio de energía. Especialmente, ese proyecto se enfoca en procesos de gestión de redes, el desarrollo de un «mercado inteligente» para el sector energético y el comercio entre pares.
Además, en 2017 la compañía sumó más de 40 propuestas recibidas en su laboratorio blockchain. La intención de esta iniciativa era la búsqueda de soluciones basadas en blockchain para el sector energético. Algunos de los proyectos pasaban por sistemas de intercambio P2P o servicios para certificaciones energéticas.