-
La agencia de noticias está utilizando el software OraQle para registrar los datos en tiempo real.
-
Además de la elección presidencial, AP registrará en blockchain los votos para el senado.
Todo el proceso de votación por la candidatura presidencial de los Estados Unidos está siendo registrado en redes blockchain para la posteridad. La iniciativa es de la agencia de noticias estadounidense, Associated Press (AP), quienes cerraron una alianza semanas atrás con la empresa Everipedia para llevar a cabo el proceso.
Los resultados de la contienda entre los políticos Biden y Trump ahora forman parte de los registros contables de las redes de Ethereum y EOS. Desde el pasado 3 de noviembre, AP ha utilizado el software OraQle, de Everipedia, para subir datos de las elecciones en tiempo real. En la actualidad, la gran mayoría de los votos ya se encuentran en ambas blockchains y se espera que el fin del conteo llegue pronto.
La agencia de noticias se ha destacado en el pasado por sus conteos en vivo para las elecciones, pero este 2020 ha decidido no solo publicar los resultados en su portal sino también en una blockchain. Cada vez que reciben una llamada con el conteo de votos total de un Estado, dicha información es incorporada a los datos de la blockchain en la dirección del contrato 0x436ee8cb3a351893b77f8b57c9772daec3a96445.
Los usuarios pueden monitorear los movimientos de la dirección por medio del navegador Etherscan.io. Asimismo, la empresa también cuenta con su propia dirección en EOS, donde están registrando la información en tiempo real. Asimismo, se sabe que la AP está registrando las votaciones para senadores y cámara de representantes, tal y como informó CriptoNoticias hace días.
Pareciera que la agencia AP está buscando en las redes blockchain un registro electoral público verdaderamente inmutable, que no se pueda cambiar. No obstante, resulta curioso que hayan elegido entre todas las del mercado a Ethereum y EOS, que cargan en su historial una que otra crítica por alteraciones en la data registrada. Por ejemplo, luego del hackeo a la DAO en el 2016, los desarrolladores decidieron devolver el dinero robado a las víctimas y desconocer el ataque de los hackers. Para ello, llevaron a cabo una bifurcación que borró hasta cierto punto las transacciones realizadas en la red, para seguir funcionando como si jamás hubiese ocurrido el evento. De esta manera, la inmutabilidad de Ethereum quedó en entredicho. En EOS ha bastado menos que eso para que la contabilidad de la red sea modificada.
Las actuales elecciones en territorio estadounidense son de las más controvertidas en su historia reciente, ya que la disputa por el puesto presidencial ha estado rodeada de polémicas, protestas y una reñida contienda electoral. Aunque aún no se sabe quién será el próximo presidente de los Estados Unidos, el grupo de campaña de Donald Trump ya ha sugerido que pedirán recuento de votos y el candidato incluso ha insinuado la posibilidad de un fraude electoral.
En vista de estos sucesos, resulta interesante que el conteo de votos por Estado se esté registrando en la blockchain de Ethereum, ya que podría convertirse en una prueba que válida cómo discurrieron las votaciones esta semana. Mientras la tensión política aumenta, la comunidad de criptomonedas sigue a la expectativa de quién será el ganador de las elecciones, para saber cómo este nuevo periodo presidencial podría afectar el precio de Bitcoin y las leyes que recaen sobre el mercado de criptomonedas.