-
El paรญs suramericano se destaca como lรญder en desarrollo blockchain en la regiรณn.
-
Las encuestas para concluir la elaboraciรณn del mapa blockchain estarรกn abiertas hasta marzo de 2020.
Durante su presentaciรณn en la sรฉptima ediciรณn de la Latin American Bitcoin & Blockchain Conference (LaBITconf) un panel de representantes de organizaciones latinoamericanas hablรณ sobre los avances en el sector. Se presentaron asรญ las investigaciones preliminares realizadas en torno al mapa blockchain de la regiรณn, a partir de encuestas realizadas en el ecosistema argentino.
Segรบn esta nueva versiรณn del mapa blockchain de Amรฉrica Latina, en plena elaboraciรณn, el ecosistema argentino sigue siendo el mรกs importante y ya cuenta con unas 55 empresas, un 10% mรกs que el aรฑo pasado. Mauricio Tovar (Alianza Blockchain Iberoamรฉrica), Cristรณbal Pereira (Blockchain Latam Summit) y Agustรญn Ferrari (ONG Bitcoin Argentina) se encargaron de hacer la exposiciรณn sobre este tema.
Ferrari explicรณ los avances realizados por parte de ONG Bitcoin Argentina en la elaboraciรณn del mapa. Afirma que los emprendimientos que se desarrollan en el paรญs suramericano se distribuyen en 7 categorรญas. Estas tienen que ver con minerรญa, comunidad, soluciones blockchain, casas de cambio y sistemas de pago, medios e informaciรณn, plataformas e infraestructura y desarrollo de software. Destaca ademรกs el hecho que muchas de estas รกreas vienen en crecimiento paulatino cada aรฑo.
Ferrari agrega que 4 de las empresas encuestadas facturan un aproximado de USD 5 millones, 8 facturan de USD 100.000 a USD 500.000, 6 facturan entre USD 500.000 a USD 2 millones, y 19 de ellas facturan unos USD 100.000. Asimismo, un 53% de las empresas encuestadas ha recibido fondos.
Seรฑala tambiรฉn que estos resultados evidencian los problemas reales que enfrentan las empresas tradicionales y ponen de manifiesto las posibilidades que ofrecen las blockchains. En tรฉrminos generales, tanto a nivel global como regional, los expositores prevรฉn que las tendencias actuales, vinculadas al desarrollo de proyectos con finanzas descentralizadas (DeFi) y criptomonedas ancladas o stablecoins, seguirรกn en aumento.
Cristรณbal Pereira volviรณ a mostrar la primera versiรณn del mapa, presentada en julio pasado en el marco de la Blockchain Summit Latam 2019. Dijo que este primer esquema se basรณ en una encuesta con unos 200 registros, derivados de la revisiรณn de pรกginas web y actividades en redes sociales.
Indica que durante el primer semestre de este aรฑo se registraron un total de 174 instituciones de 15 paรญses diferentes, y reitera que el ecosistema con mayor cantidad de startups relacionadas con blockchain es el de Argentina, seguido de Mรฉxico, Colombia y Chile. Cabe seรฑalar que la encuesta que permitirรก terminar de elaborar este nuevo mapa blockchain seguirรก abierta hasta marzo de 2020.
Por su parte, Mauricio Tovar hablรณ sobre el desarrollo alcanzado por la Alianza Blockchain a un aรฑo de funcionamiento, indicando cรณmo se han venido sumando las comunidades de varios paรญses de la regiรณn. Entre los logros cita la realizaciรณn de meetups, ediciรณn y traducciรณn de libros sobre Bitcoin, ademรกs de la oferta de comentarios o revisiones a proyectos de ley para regular el sector, especialmente en Colombia.