-
Una decena de servicios están disponibles para enviar sats a los podcasters.
-
La expansión de la solución de capa dos de Bitcoin está en pleno desarrollo.
La red Lightning de Bitcoin (LN) sigue su camino de crecimiento y ha impactado en todos los sectores comerciales que guardan relación con las criptomonedas. Los podcasts 2.0 son muestra de ello, pues más de 2.600 de éstos reciben pagos en satoshis, la cantidad más mínima de bitcoin (BTC).
Fountain, una app de Podcasting 2.0, apta para recompensar con sats a los creadores de contenido, informó vía Twitter que 2.697 trasmisiones ya estaban ganando BTC a través de Value 4 Value.
Value 4 Value, para aclarar, es una herramienta de Podcast Index, una app que aglomera a más de 4,3 millones de producciones de ese estilo, grabadas en distintas plataformas, mediante la cual algunos podcasters pueden recibir donaciones en BTC en tiempo real gracias a Lightning Network. La condición es que sean «Lightning Podcasts«.
Esos podcasts vienen configurados para recibir pagos, pero solo a través de las apps autorizadas, como Fountain, Breez, Sphinx, JumpLink, Podverse, entre otros.
De hecho, y de acuerdo con Lightning Labs, los servicios más usados por los usuarios para enviar sats a los podcasters son los que ofrecen Fountain, Breez y Sphinx. Así lo señalaron en su boletín enviado a CriptoNoticias.
¿Y de qué van los podcast?
Los contenidos son variados y en cada aplicación hay cientos por ver. En el caso particular de Fountain, la aplicación tiene un listado de los mejores podcasts que se pueden consumir.
Por supuesto, la mayoría de los contenidos guardan relación con la primera criptomoneda del mercado, aunque hay excepciones, como programas dedicados a conocer a fondo, por ejemplo, el lado oscuro del internet y todo lo que se puede hacer allí.
Otros, se enfocan en explicar detalladamente el funcionamiento de BTC y lo que supone para el mundo; y hay algunos que hablan de meditación, filosofía y otras cosas.
¿Y cómo se envían los sats?
Algo interesante es la forma cómo se les transfiere los sats a los podcasters. Todo se hace enviando bitcoins a un monedero Lightning y, de allí, a otra cartera, como la de Fountain, en donde se puede recompensar a los creadores de contenido.
En el caso de Fountain, el podcaster puede establecer divisiones personalizadas para cada episodio. El 1% de las ganancias de cada transacción se destina a Podcast Index.
Hay otras variantes, como Breez, cuya situación no es muy distinta. De acuerdo con lo reseñado por CriptoNoticias, la empresa dijo en marzo que estaba creando una red de apoyo para podcasters, con una plataforma que deja reproducir los contenidos y donar bitcoins al mismo tiempo, a través de su monedero Lightning sin custodia.
Al integrar la transmisión de podcasts con un sistema de pago instantáneo como Lightning Network, los creadores de contenidos se vuelven autosuficientes y se monetizan.
Crecimiento, nada más que eso
El aumento en la cantidad de podcasts que están percibiendo bitcoins a través de LN no es algo que deba pasarse por debajo. Es, indudablemente, consecuencia del crecimiento sostenido que esa solución de capa dos de Bitcoin ha tenido en los últimos meses.
De hecho, Lightning Labs publicó en octubre, en conjunción con Arcane Research y OpenNode, el informe The State Of Lightning, en donde destacaron las razones del crecimiento de la red. Una de ellas tiene que ver con El Salvador, donde BTC es moneda de curso legal y existe gran utilización de la LN.
Según lo reseñó este periódico, desde agosto de 2020 hasta agosto de 2021, el valor de los pagos salientes de las billeteras Lightning creció de USD 0,5 millones a aproximadamente USD 4,5 millones; mientras que en septiembre, el aumento fue parabólico.
Y si se hablan de estimaciones, se dice que para el 2030, la cantidad de usuarios que pagarán sus servicios streaming (como los podcasts), apoyándose sobre la red Lightning de Bitcoin será, por lo menos, de 700 millones.
Si bien suena abultado, los números de podcasts que actualmente están recibiendo BTC, dejan entrever que no es muy lejana una estimación de esa magnitud. Es un hecho: cada vez se suman más servicios apegados a LN, una herramienta que parece haber llegado para quedarse.