-
En Asia, Europa y África se fusionan y compran más empresas que en el continente americano.
-
Empresas buscan oportunidades en industrias como la minería y desarrollo blockchain.
Durante 2019 la cantidad de fondos destinados a la adquisición, fusión y financiamiento de empresas especializadas en blockchain, descendió notablemente. Al igual que la cantidad y valor de las rondas de recaudación de las mismas, según la firma PwC.
Según indica el Segundo Reporte Global sobre Criptomonedas y Recaudación de Fondos, durante el año 2019 se concretaron 114 acuerdos de compra o fusión de estas empresas por un valor de USD 451 millones; pero previamente (2018) se habían contabilizado 189 acuerdos por un total de USD 1,9 mil millones. Lo que hoy muestra un descenso de 40% en la cantidad de acuerdos y 76% en cuanto al valor de estos.
En cuanto a las rondas de recaudación, durante 2018 se contabilizaron 662 rondas con un valor de USD 3,8 mil millones, representando un descenso de 18%. Mientras que en 2019 se registró a nivel mundial un total de 540 rondas de recaudación.
Además, el financiamiento de empresas especializadas en criptomonedas y blockchain se está concentrando en las regiones de Asia-Pacífico (APAC), Europa, Medio Oriente y África (EMAC), más que en el continente americano, según una tendencia identificada por la firma en estas nuevas estadísticas.
Geográficamente, las regiones EMAC y APAC suman el 51% de todas las recaudaciones y adquisiciones empresariales de 2019. Mientras que en el mismo período, las Américas aportaron el 48% de estos movimientos comerciales en torno a los acuerdos concretados, pero 2019 fue el año en que el continente americano vio revertir esta tendencia por primera vez; cuando se redujo a menos del 50%.
Previamente, en 2018, el continente americano reunían el 55% de las inversiones en el sector, lo que muestra un descenso notable con respecto a otras regiones; tendencia que aseguran continuará en 2020. El estudio señala que, durante 2018, el 71% de los fondos recabados fue recolectado por empresas emergentes, mientras que el año pasado estas recibieron el 59% del total de los fondos y otras con más trayectoria aumentaron sus fondos de financiamiento.
Bithumb y Ripple entre las empresas que recibieron mayor financiamiento
Las tres principales recaudaciones de fondos del año 2019 en el área de las criptomonedas y blockchain son Robinhood (USD 300 M), Ripple (USD 200 M) y Bithumb (200 M). Le siguen en la lista otras compañías como Thundercore (USD 50 M) y Blockchain Capital (USD 200 M). Cinco de los diez financiamientos pactados en EE.UU son para desarrollar carteras o plataformas de pagos digitales.
Las tres principales fusiones o adquisiciones del sector en 2019 se deben a Crypto Facilities (adquirida por Kraken en USD 100 M), Coins.ph (Go-Jek, USD 70 M) y la casa de cambio argentina Xapo (comprada por Coinbase en 55 millones). Inmediatamente, en cuarto lugar, se ubica Coingeek, adquirido por Square Mining en USD 45 M.
Otra tendencia que muestra el reporte es cómo en 2018 la mayoría de los fondos de financiamiento fue dirigido hacia proyectos que trabajan en torno al desarrollo de la infraestructura de blockchain. Ese año, la inversión y recaudación de fondos en el sector se triplicó con respecto al año anterior, como reportamos oportunamente.
A pesar de que la regulación es un punto de interés, las compañías también podrían verse impulsadas a invertir en el sector de la minería, buscando diversificar su portafolio e intereses. De igual manera, podrían tener interés de invertir en medios de comunicación, agencias de investigación y consultoría sobre la industria.
Además explican que la crisis originada en todo el mundo por el impacto del coronavirus trae consecuencias similares a las empresas especializadas en blockchain, lo que podría afectar también la recolección de fondos y las M&A de las compañías del área. Sin embargo, se espera que esta crisis propicie la adquisición de empresas más pequeñas por parte de los principales actores del ecosistema.
Finalmente, PwC afirma poder ayudar en muchos sentidos a las empresas que realizan inversiones en el área cripto; ayudando en sus operaciones, planificación estratégica y el cumplimiento de las leyes de impuestas sobre las criptomonedas, este último un servicio que la firma anunció en su momento.