-
Tim Draper aseguró en 2019 que el peso argentino "es una moneda en la que nadie confía".
-
Pese a la sugerencia, el gobierno argentino nunca analizó una legislación en este sentido.
Luego del impacto que causó la intención del gobierno de El Salvador de adoptar a bitcoin (BTC) como moneda legal, comenzaron a resurgir teorías, especulaciones y hasta oportunidades previas de otros países de hacer lo mismo. Por ejemplo, reapareció la posibilidad que tuvo Argentina de adoptar la principal criptomoneda en el pasado reciente.
Hace dos años, el empresario e inversionista Tim Draper le recomendó al entonces presidente Mauricio Macri cambiar el peso argentino por el bitcoin para evitar una «fuga de cerebros» por la situación económica del país y la devaluación de su moneda. Draper y Macri tuvieron una reunión en el marco de la visita del estadounidense a Buenos Aires en marzo de 2019 para un evento de Draper Cygnus, el fondo de inversión de su firma Draper Venture Network en la Argentina.
Según reportó el diario La Nación en ese momento, Draper contó: «hablamos del bitcoin y la devaluación del peso, y le propuse (a Macri) una apuesta: si el peso se valorizaba más que el bitcoin, yo duplico la inversión que estoy haciendo en el país; y si el bitcoin adquiere más valor que el peso, él tenía que declarar al bitcoin moneda nacional. Sería una solución perfecta porque no hay confianza en la moneda».
En diálogo con el medio citado, el magnate sostuvo que la Argentina puede elegir entre «dejar que grandes cerebros se vayan del país y tener una moneda en la que nadie confía» o «hacer algo extraordinario» como validar el uso de bitcoin en el territorio nacional. Consultado sobre su recomendación al ahora expresidente de la nación, sostuvo: «Pienso que este podría ser uno de esos momentos en el que un presidente puede tener un gran impacto sobre su país».
Cuando el inversionista sostuvo la reunión con el expresidente argentino, el bitcoin cotizaba en apenas 163.424 pesos argentinos. Para el día de hoy, a pesar de encontrarse 30% por debajo de su máximo histórico, cuesta 3.382.000 pesos comprar una unidad de BTC.
Otra sugerencia que Draper le hizo a Macri fueron mejorar el wifi y el internet 5G, ya que esto, en su opinión, atraería a grandes inversores. En ese sentido, le indicó que «no se preocupe por construir rutas», ya que las grandes empresas que llegarían a la Argentina si sigue el camino que el empresario señala se encargarían de hacerlo.
Esta postura va en consonancia con lo que Draper manifestaba años atrás. Por ejemplo, como reportó CriptoNoticias en 2017, el empresario ya afirmaba «si a tu gobierno no le gusta bitcoin, múdate a otro».
El Salvador y Japón, pioneros en la adopción de bitcoin
Hace apenas unos días, el presidente de El Salvador Nayib Bukele anunció en la Bitcoin Conference 2021 que enviará a la Asamblea Legislativa de la nación un proyecto de ley para legalizar a la principal criptomoneda para su uso en todo el país. Los motivos de la decisión radican en la posibilidad de atraer inversiones, la facilidad en el envío de remesas y el acceso a la economía bancarizada para más habitantes del país.
Esto motivó a otros funcionarios y legisladores, como el paraguayo Carlos Rejala, quien afirmó a través de una publicación en su cuenta de Twitter que iniciará acciones para promover el uso de bitcoin (y PayPal también) en su país, aunque no detalló en qué consiste su plan.
Por su parte, el gobierno de Japón había autorizado en marzo de 2017 a utilizar bitcoin como medio de pago. No obstante, diversos funcionarios, como el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, manifestaron que no se trata de una moneda de curso legal y que su principal carencia reside en «no tener activos físicos que respalden su valor». Pese a esto, muchas empresas de diversos rubros aceptan criptomonedas como método de pago en el país nipón.
Un ejemplo similar en Latinoamérica es Venezuela, que en 2017 también decidió aceptar bitcoin como forma de pago. De hecho, incluso se reglamentó un impuesto adicional para el pago con criptomonedas, como reportó este medio.