-
El profesional debe saber sobre Big Data, Internet de las cosas y computaciรณn en la nube.
-
No es la primera vez que la NASA se involucra pรบblicamente con el ecosistema blockchain.
Los profesionales que poseen experiencia con tecnologรญas de blockchains y criptomonedas tienen una posiciรณn ventajosa para conseguir trabajo en la NASA. Esto debido a que el Laboratorio de Propulsiรณn a Chorro โ ubicado en Pasadena, Californiaโ estรก contratando a cientรญficos que posean conocimientos en este ecosistema.
La Administraciรณn Nacional de Aeronaรบtica y del Espacio de EE. UU., mejor conocida como NASA, publicรณ el anuncio en LinkedIn el pasado 20 de septiembre. En un comunicado se convoca a todos aquellos cientรญficos de datos que tengan experiencia en Big Data (inteligencia de datos), aprendizaje automรกtico, Internet de las cosas (IoT) y blockchain para formar parte de este laboratorio especializado en robรณtica.
La publicaciรณn seรฑala que ยซtoda experiencia con tecnologรญas blockchain o criptomonedas serรก considerada una ventajaยป al momento de evaluar a los aspirantes. Una aclaratoria que refleja el interรฉs que posee esta agencia gubernamental por adquirir mayor conocimiento y personal capacitado en esta รกrea.
Los aspirantes deberรกn estar graduados en ingenierรญa, computaciรณn, sistemas de informaciรณn o carreras afines. Asimismo, se exige tener conocimiento sobre computaciรณn en la nube, estadรญsticas, base de datos, analรญticas y sistemas de comunicaciรณn. La NASA tambiรฉn requiere un profesional con avanzadas habilidades en matemรกticas y estadรญstica.
Segรบn detalles de la agencia, el contratado deberรก diseรฑar e implementar un programa para analizar conjunto de datos complejos a gran escala. Un prototipo que deberรก servir para la investigaciรณn, minerรญa de datos y anรกlisis predictivo. En vista de que el Laboratorio de Propulsiรณn de Chorro estรก especializado en la construcciรณn y operaciรณn de naves especiales planetarias, el experto deberรก tambiรฉn involucrarse con el รกrea de la robรณtica y el hardware para vuelos.
NASA tiene el ojo en blockchain
Esta no es la primera vez que la NASA se involucra pรบblicamente con el ecosistema blockchain. A inicios del aรฑo 2018 la agencia confirmรณ que subvencionarรญa una investigaciรณn en este terreno, la cual fue llevada a cabo por la Universidad de Akron en Ohio. Asimismo, el museo de la NASA Great Lakes Science Centerย empezรณ a aceptar, desde finales del aรฑo pasado, el pago de las entradas en bitcoin.
Los profesionales de esta instituciรณn estadounidense tambiรฉn han demostrado estar cada vez mรกs informados sobre las tecnologรญas blockchains. Por ejemplo, el ingeniero aero informรกtico de la NASA, Ronald Reisman, presentรณ a principios del 2019 una plataforma basada en Hyperledger Fabric. El proyecto utiliza las redes de blockchain para mejorar la seguridad aรฉrea y mantener la privacidad de los datos en los vuelos civiles y militares.
De esta forma, los profesionales relacionados con blockchain no tienen que llegar a la luna para conseguir trabajo, ya que las ofertas han aumentado en los รบltimos aรฑos. Segรบn investigaciones de TeqAtlas, en el mes de mayo del 2019 se registrรณ un total de 2.300 vacantes para expertos del sector. Asimismo, se calcula un crecimiento anual en la cantidad de ofertas de 139% desde el aรฑo 2013 al 2018.
IBM, Oracle y PwC son las empresas mรกs interesadas en especialistas blockchain, aunque multinacionales como Amazon tambiรฉn han ofrecido vacantes. El salario de los programadores tambiรฉn aumentรณ en este รบltimo aรฑo, con un ingreso promedio anual de 132.000 dรณlares estadounidenses.