-
La reforma establece nuevos criterios para la protecciรณn y custodia de datos.
-
La medida tambiรฉn busca mejorar el clima de negocios y propiciar la inversiรณn extranjera en el paรญs.
Con un dictamen favorable de la Comisiรณn de Salvadoreรฑos en el Exterior, Legislaciรณn y Gobierno, la Asamblea Legislativa del paรญs centroamericano da su visto bueno a una reforma de la Ley especial contra los delitos informรกticos y conexos aprobada en 2016.
Segรบn informaciรณn oficial de la Asamblea, la reforma, que busca la protecciรณn de los datos que se utilizan a travรฉs de tecnologรญas de informaciรณn y comunicaciรณn, se aprobรณ de forma unรกnime en la Comisiรณn. Esto, previo al debate en plenaria de este martes 13 de agosto.
Con este cambio en la legislaciรณn, se busca establecer sanciones penales mรกs rigurosas para las acciones ilรญcitas cometidas por medios tecnolรณgicos, incluyendo entre ellas los delitos derivados de la manipulaciรณn y el mal uso de datos por parte de empresas, terceros o intermediarios.
La reforma impulsada por los diputados del partido Nuevas Ideas (creado por el presidente Nayib Bukele), amplรญa el alcance del delito de fraude informรกtico, estableciendo penas severas de hasta 12 aรฑos de cรกrcel para aquellos que, con acceso legรญtimo a bases de datos, usen esta ventaja para realizar acciones ilegรญtimas.
El objetivo del cambio en la legislaciรณn es minimizar el riesgo de que terceros puedan acceder a datos personales e informaciรณn financiera sin autorizaciรณn. En consecuencia, al penalizar el mal uso de los datos, se promueve un ambiente mรกs seguro para quienes optan por administrar de forma personal e independiente sus bitcoins (BTC) y demรกs criptomonedas.
De esta forma, la reforma a la ley tiene un impacto directo en el ecosistema de bitcoin, pues fortalece laย autocustodiaย entre los bitcoiners salvadoreรฑos. La prรกctica que permite a las personas administrar su dinero de forma independiente a los gobiernos se considera como uno de los pilares de la filosofรญa que dio vida a Bitcoin.ย
Es asรญ como los ciudadanos del paรญs centroamericano, incluyendo a los usuarios de criptomonedas, deberรกn regirse por los nuevos criterios ahora contemplados en la ley. Con este fin, se establecen nuevas definiciones para los siguientes actores involucrados en el manejo de informaciรณn: propietario de los datos, custodio de los datos, controlador de los datos y procesador de los datos.
Se entiende asรญ que el propietario de la data tiene el derecho legal a que sus datos sean ยซprecisos, accesibles y protegidos contra usos no autorizadosยป, mientras los demรกs involucrados deben gestionar, proteger, procesar informaciรณn ยซcon apego a las leyesยป.
Exchanges de criptomonedas tambiรฉn estarรกn sujetos a la legislaciรณn
La reforma aprobada en El Salvador tambiรฉn toca a los proveedores de servicios de criptomonedas, que es el nombre con el que se identifica a los exchanges y los monederos digitales para su registro. Se trata de entidades que manejan grandes volรบmenes de datos sensibles de sus usuarios, y que ahora deberรกn someterse a un escrutinio mรกs estricto con la actual reforma.
En este contexto, se establecen como actividades ilegรญtimas la alteraciรณn de transacciones o balances en monederos digitales, el ocultar y/o disfrazar informaciรณn, ademรกs de la venta de la informaciรณn personal por parte de los empleados de estas entidades.
Cabe acotar que la reforma a la Ley especial contra los delitos informรกticos y conexos incluye ademรกs a los ยซservicios basados en tecnologรญas blockchainยซ.
Tal como ha informado CriptoNoticias, con todas estas regulaciones, el paรญs emerge como uno de los que tiene una regulaciรณn mรกs completa para el ecosistema de bitcoin. Esto, a tal punto que el paquete legislativo salvadoreรฑo ha sido calificado como uno de los que ofrece mayor incentivo para la adopciรณn.
La meta final, en palabras de la directora de Inversiones del Ministerio de Economรญa, Clarissa Valdebrรกn, es que las reformas a la ley ofrezcan certeza jurรญdica a las personas, empresas e inversionistas, dando garantรญa de los datos personales de los ciudadanos. Con ello, el gobierno de Bukele aspira mejorar el clima de negocios y crear un ambiente propicio para la inversiรณn.