-
Warren Davidson aclaró que este tipo de recaudación no abarcaría toda la construcción.
-
Propone que cualquier estadounidense o residentes de México puedan hacer contribuciones.
El congresista estadounidense por el estado de Ohio Warren Davidson sugirió utilizar criptoactivos para financiar la construcción del muro fronterizo con México. El legislador republicano puso sobre la mesa la posibilidad de utilizar tecnología de criptoactivos y crear las “wallcoins” para financiar el proyecto que promueve el presidente Donald Trump.
Durante una entrevista con la Radio Pública Nacional (NPR), el funcionario destacó que el financiamiento colectivo puede ser una alternativa para la polémica propuesta, por lo que habló de utilizar un criptoactivo para recaudar fondos. Davidson piensa que los estadounidenses también deben pagar por el muro, un lineamiento que ha sido rechazado por los demócratas. En relación con el potencial criptoactivo, puntualizó lo siguiente:
Podría hacerse con una especie de sitio (web) de financiamiento colectivo o se podría hacer una blockchain, que podría tener Wallcoins con la que se podría recaudar dinero, y francamente, si lo conseguimos con Tesorería (Departamento del Tesoro), se podrían incluso pagar con pesos mexicanos.
Warren Davidson
Congresista
En la página web oficial del congresista se informó, el pasado 30 de noviembre, que se introdujo un proyecto de ley denominado “Compra un ladrillo, Construye un muro”, que serviría para que el Departamento del Tesoro creara una cuenta con la intención de recibir donaciones públicas, lo que permitiría financiar la construcción del muro en la frontera de los Estados Unidos con México. Este proyecto de ley no guarda relación directa con la sugerencia de crear un criptoactivo.
Disputa Gobierno-Congreso
Es importante comentar que actualmente existe una disputa entre el Congreso de ese país y el Gobierno que gestiona el presidente Trump. Por un lado, la cámara de representantes, encabezada por los legisladores demócratas, se niega a que los Estados Unidos disponga fondos para la construcción del muro, lo que ha sido rechazado por la Casa Blanca. Incluso, el propio Trump amenazó con un cierre de gobierno para final de año si no era considerada su propuesta.
El cierre de gobierno se trata de la suspensión de ciertos servicios públicos, excepto los que son considerados como esenciales, como el servicio meteorológico nacional, el servicio postal, prisiones o el tráfico aéreo, entre otros.
Davidson es bien conocido dentro del Congreso por impulsar diversas iniciativas que guardan relación con los criptoactivos y las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO). En otras ocasiones ha servido como anfitrión para reuniones entre comisiones legislativas y representantes de la criptoindustria para tocar el tema de las regulaciones.
El estado que representa también ha evidenciado un mayor grado de adopción con respecto a los criptoactivos. En noviembre se informó que las empresas en Ohio podrían utilizar bitcoins para pagar sus impuestos.
Puntos de vista
En reddit y twitter los comentarios de los usuarios dejaban claro que la idea de usar criptos con este propósito no era bien vista. Desde la cuenta rent24_primary se opinó sobre la propuesta de fusionar los criptoactivos con este tipo de iniciativa: “Así es como se mezcla una idea horrible y una idea increíble”.
El usuario @rahulsood también lamentó la propuesta del funcionario al decir: “Jesús. Las personas con tales ideas, que intentan crear una regulación, deberían asustar a cualquiera”.
La reflexión de @in2the7thmatrix también tocó el uso que se le pretende dar a una tecnología que no nació para eso: “No debe haber un muro entre las naciones, a menos que se viva cerca de una nación terrorista. También deberían intentar usar la tecnología para evitar eso…ya que la tecnología debería unir a las personas, no dividirlas”.
Imagen destacada por Feodora / stock.adobe.com