-
El proceso de compra de propiedades con criptomonedas implica la aplicación de normas KYC.
-
La posibilidad de pagar los inmuebles en bitcoin abre el mercado español a los extranjeros.
Las compras de inmuebles con criptomonedas es una tendencia que va en aumento en España, sobre todo en las zonas turísticas, según señalan varios informes en los cuales se destaca cómo el universo digital ha irrumpido con fuerza en el mercado inmobiliario del país.
Las formas de compra varían y oscilan entre hacer la transacción directamente con bitcoin (BTC) y demás criptomonedas o proceder a la tokenización del inmueble, un método que requiere convertir activos inmobiliarios en tokens digitales almacenados en una cadena de bloques.
Al respecto, los expertos señalan que los tokens inmobiliarios ya representan una buena parte del total de las compras de bienes raíces en el país ibérico. De seguir a este ritmo se prevé que la comprar de viviendas con tokens llegue a ser habitual en España en unos años.
Tanto la tokenización como la compra directa con criptomonedas han incidido en el incremento de la negociación de viviendas con estos activos. Un hecho que ha convertido a España en uno de los países con más ventas de inmuebles con bitcoins. Para 2023 había cerca de 300 inmuebles en venta distribuidos por todo el territorio nacional, según apunta un informe de Forex Suggest reportado por CriptoNoticias.
Marbella, ciudad turística al sur del país; y Alicante, al sureste, son de las zonas que suelen tener más inmuebles disponibles para pagar con bitcoins. Aunque actualmente las ofertas ya proliferan por toda España con cada vez más inmobiliarias obteniendo certificados para realizar este tipo de operaciones, tal como reportan medios de Pamplona y Jaén. Y aunque todavía no es una práctica masiva, aseguran que cada vez más ciudadanos optan por ella.
Un procedimiento que implica KYC
Los expertos destacan que el procedimiento a seguir para la compra se ha hecho cada vez más sencillo. El mismo empieza por convertir las criptomonedas en euros, tras fijar la tasa de cambio. Luego se acude a notaría para oficializar la transacción y registrarla en moneda fíat. Después se deben formalizar los trámites en la Agencia Tributaria.
Representantes de inmobiliarias explican que al seguir los pasos anteriores, el proceso de compra se simplifica. Sobre todo, porque al final la transacción se concreta en dinero fíat. Lo más complicado tiene que ver con el establecimiento del tipo de cambio, pues el tema de la volatilidad de las criptomonedas hace que varíe el precio en el día a día.
Parte del procedimiento también incluye aplicar KYC (políticas de conoce a tu cliente) a fin de cumplir con normativas contra el lavado de dinero. Para ello, se analizan tanto la cartera de criptomonedas del vendedor como la del comprador, y se sigue el rastro del dinero hasta su origen, para asegurarse de que sea «lícito».
El informe con estos datos debe entregarse a los notarios para así poder finalizar la negociación. Para hacer el rastreo usualmente cuentan con el servicio Real Estate OTC de Bit2me, una plataforma que ofrece asistencia legal para las negociaciones de compra de viviendas con bitcoins.
El uso de criptomonedas como forma de pago ha aumentado la participación de extranjeros en la compra de inmuebles en España, declaró Natalia Berbetova, responsable del área internacional de la inmobiliaria RK Inmo SLM, que funciona en Navarra.
«SLM decidió abrir la puerta a este tipo de operaciones hace menos de un año. Vimos que ya era posible hacer operaciones con total seguridad para el vendedor y con un procedimiento transparente, así que decidimos certificarnos para poder operar», comentó.
Bervetova asegura que las ventajas son obvias, considerando que la nómina de posibles compradores se extiende a clientes de otras partes del mundo dispuestos a pagar precios más altos por las propiedades.