-
Es el primer acercamiento de la empresa ferroviaria a la cadena de bloques.
-
El piloto toma como antecedente el sistema de identidad digital utilizado en el criptovalle de Zug.
La compañía ferroviaria nacional de Suiza, Ferrocarriles Federales Suizos (Swiss Federal Railways o SBB), trabaja en un piloto en la red de pruebas de Ethereum, Rinkeby, con el propósito de aplicar la tecnología blockchain en el manejo del sistema de identidad digital de los empleados que trabajan en las vías férreas de de ese país.
La información se dio a conocer este 12 de noviembre a través de una publicación en el blog corporativo de Linum Labs, un estudio de software para la arquitectura de blockchain con el cual la empresa ferroviaria realiza la prueba piloto. Se trata del primer acercamiento a la cadena de bloques de Ferrocarriles Federales Suizos (SBB), con el cual pretende obtener soluciones tecnológicas que le permitan verificar la identidad y las credenciales de los trabajadores, para así administrar los procesos de trabajo en el libro de contabilidad distribuida.
La prueba utilizó la plataforma de Ethereum, con el cliente de uPort-Consensys, compañía de identidad basada en blockchain con la cual las autoridades del criptovalle suizo de Zug pusieron en marcha, desde julio de 2017, un servicio de identidad digital para la región basado en blockchain.
Con uPort se busca que los trabajadores ferroviarios, las autoridades de certificación y los supervisores puedan tener sus propias identidades digitales únicas, vinculadas a ID de uPort, que luego se anclan a una identidad en blockchain. Se publica un hash de las actividades de check-in / check-out del trabajador en la cadena de bloques, para que la base de datos interna pueda ser auditada.
De esta forma, la empresa ferroviaria pretende resolver una problemática relacionada con malas prácticas en el mantenimiento de las vías. Tal hecho ocurre a pesar de los esfuerzos del gobierno en procura de que se cumplan con los protocolos de seguridad y los requisitos de mantenimiento del registro de actividades, junto a las certificaciones del personal que trabaja en las vías.
Se trata de una actividad en la que participan muchas empresas en varias partes del país, pues existen miles de sitios de construcción con más de 30.000 empleados en toda Suiza, según acota la empresa, lo que dificulta llevar un registro y control centralizado.
En ese sentido, Linum Labs concluye que, dada la complejidad del proceso de administración de los registros, es un caso de uso donde es aplicable la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), la cual permitirá una interoperabilidad simple y descentralizada entre todos los diferentes actores del proceso.
Flujo de trabajo en las pruebas
El equipo de Linum Labs explica qu,e como parte del piloto, un pequeño grupo de personas participó en una prueba de concepto (PoC) y trabajó durante cinco semanas en la creación de la arquitectura de la aplicación. Para ello, descargaron uPort en sus teléfonos móviles (disponible en Android y en iOS), procediendo a registrar su ID de uPort en la cadena de bloques de Ethereum.
Una vez descargada la aplicación, se procedió a asociar la ID con los certificados de capacitación obtenidos por el personal participante, con lo cual se ofrece información sobre su capacitación para el trabajo. Las actividades de la persona quedan registradas en la cadena de bloques mediante el uso de códigos QR, y después pueden ser revisadas por el supervisor.
La firma de arquitectura en blockchain expresa que, a partir de este piloto realizado de forma rápida debido a la disponibilidad de muchas herramientas de codigo abierto, podría abrirse «una discusión más amplia sobre la identidad digital suiza».
Tal como SBB, varias empresas han estado experimentando con identidad digital en blockchain, en busca de superar las limitaciones de los sistemas de identidad digital centralizados, mayormente basados en Internet. En abril pasado, IBM estableció un acuerdo de cooperación con Sovrin Foundation, una institución sin fines de lucro que se dedica a proporcionar identidad digital autosuficiente, para desarrollar, mantener y operar una red global descentralizada. También Stratis y Microsoft incursionaron en el desarrollo de soluciones para la gestión de identidades.
Imagen destacada de samott / stock.adobe.com