-
Político de Tonga anhela que bitcoin sirva para empoderar a agricultores desbancarizados.
-
El proyecto de ley se presentará en septiembre u octubre, explica Lord Fusitu’a.
Progresivamente, la hiperbitcoinización parece estar en avance. De acuerdo con las palabras del exdiputado de Tonga, Mata’i’ulua ‘i Fundamotu (más conocido como Lord Fusitu’a), su país tendrá una Ley Bitcoin, tal como la que rige en El Salvador desde septiembre de 2021.
Fuitu’a, quien es actualmente el presidente de la Unión de Parlamentarios contra la Corrupción, presentó un plan de 5 pasos para bitcoinizar ese país ubicado en Oceanía, cerca de Australia y Nueva Zelanda.
En primer lugar, el proyecto de ley irá al Parlamento en septiembre u octubre de 2022. En caso de lograr la aprobación, pasará a la Oficina del Palacio, donde deberá recibir el asentimiento del rey. Como tercer paso, se esperará aproximadamente un mes para definir todas las cuestiones que sean necesarias para la aplicación de la norma. El cuarto paso es definir la fecha de entrada en vigor y el quinto paso es el momento en el que bitcoin (BTC) pasa a ser moneda de curso legal en Tonga.
Fusitu’a reconoce que El Salvador es la gran inspiración para el proyecto de ley tongano. Su aspiración es que su país sea una economía completamente bitcoinizada. Así lo explica:
Será una economía que utiliza bitcoin para el pago en cada etapa de la cadena de suministro. De la semilla a la mesa. Pague las raíces de mandioca y el ganado en bitcoins, desde el proveedor agrícola hasta la camarera que lo atiende en el bar de carnes y cada paso intermedio en bitcoin.
Lord Fusitu’a, exdiputado de Tonga.
La única moneda que actualmente tiene curso legal en Tonga es Pa’anga. La última tasa de inflación interanual reportada por el banco mundial data de 2017 y era del 7,4%.
Coincidencias entre Tonga y El Salvador
En caso de aprobarse una Ley Bitcoin en Tonga, uno de los usos esperados para la criptomoneda es la recepción de remesas (lo que es otra coincidencia con El Salvador). Datos del Banco Mundial muestran que el 38% del PBI de la nación oceánica corresponde al dinero enviado por trabajadores que se encuentran en la diáspora. Australia y Nueva Zelanda son los países a los que suelen migrar los tonganos.
Algo que también podría ser una coincidencia con El Salvador es el potencial empleo de energía geotérmica en Tonga. Recordemos que, en la nación centroamericana, esta se utiliza, entre otras cosas, para la minería de Bitcoin.
Desde mediados de la década pasada, Tonga, al igual que Papúa Nueva Guinea, explora la posibilidad de explotar este tipo de energía renovable. Para ello, la nación de Fusitu’a trabaja en colaboración con el Banco Mundial.
Lord Fusitu’a, un noble con influencia en la política de Tonga
En Tonga existen 7 partidos políticos con representación en el Parlamento. El mayoritario es el Movimiento por los Derechos Humanos y la Democracia. Vale aclarar que Fusitu’a no pertenece a ninguno de estos partidos, sino que hizo su carrera parlamentaria como representante de la clase nobiliaria.
Su condición de Lord —que heredó tras la muerte de su padre— lo torna una persona de influencia política multipartidaria. Esto hace pensar que su proyecto de ley puede alcanzar consensos en las respectivas instancias y así llegar a buen puerto.
En su vida política, Fusitu’a ha estado activo en varios puestos claves relacionados con la lucha contra la corrupción y la seguridad internacional en Oceanía. Además, se considera un entusiasta de las Fintech, las redes sociales y Bitcoin como herramienta para empoderar a agricultores sin servicios bancarios.