-
Iván Duque ve una oportunidad para liderar la banca digital en la región.
-
El mandatario se había pronunciado a favor de la tecnología de contabilidad distribuida.
El jefe de Estado colombiano, Iván Duque, considera la tecnología blockchain, vinculada a las criptomonedas, como una oportunidad para que la nación suramericana destaque en el sistema financiero regional.
Durante la inauguración del Centro de Cuarta Revolución Industrial en Medellín, el mandatario colombiano aseguró que otra expectativa que genera el desarrollo de esa tecnología en el país es lograr “ser los líderes en la banca móvil y la banca digital de América Latina”.
Precisamente, el centro inaugurado este martes estará enfocado en el análisis de la actualidad y posibles aplicaciones de blockchain y otras nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
A modo más general, Duque ve en el desarrollo de las nuevas tecnologías una oportunidad para generar mayor cantidad de empleos a los jóvenes del país, además de propiciar asociaciones entre el sector público y la empresa privada.
Anteriormente, el presidente colombiano se había manifestado a favor de la tecnología blockchain. En junio del pasado año, planteó utilizar la tecnología para mejorar la transparencia del gobierno. Un par de meses después, propuso la exención del Impuesto Sobre la Renta a las startups del área durante cinco años para promover su crecimiento.
El interés en Colombia por la tecnología blockchain y las criptomonedas ha ido ganando terreno recientemente. Desde el punto de vista oficial, lo más reciente fue la propuesta de ley para la regulación de las casas de cambio de criptomonedas que presentó un congresista.
Por otra parte, según Coin ATM Radar hay 38 cajeros de criptomonedas instalados en el país suramericano, que ha sido el segundo con más propietarios de criptoactivos en la región, de acuerdo con un reporte de la firma Global Digital, presentado en febrero de este año.