-
La autoridad monetaria aún tiene dudas sobre cómo será el tipo de emisión.
-
En México, el debate entre las autoridades se mantiene en una fase temprana.
El gobernador del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, reveló este miércoles 24 de marzo que su país tiene adelantadas las discusiones sobre cómo sería la emisión de una moneda digital de banco central (CBDC). El economista dijo que, aunque todavía hay temas por definir, el debate está en una fase de culminación.
«Estamos en el proceso formal de desarrollo de una CBDC en Brasil, estamos avanzados en las etapas. Creo que el proyecto implica algunas preguntas que no han sido respondidas en todas sus partes», destacó el ejecutivo durante su intervención en un evento virtual promovido por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) denominado «Innovación Financiera en América Latina».
Para Campos Neto las dudas giran en torno al tipo de emisión que tendría la moneda digital. Las autoridades, al parecer, no tienen definido cómo sería el suministro, si este debe ser exclusivo del banco central o si cualquier entidad financiera puede emitirla.
El debate que adelanta el banco está concentrado en un grupo de trabajo que fue anunciado por la institución en agosto del 2020. En ese entonces CriptoNoticias informó que Brasil estaba marcando la pauta en Latinoamérica en relación con las CBDC.
Entre las funciones del grupo está proponer un modelo a seguir para la emisión de lo que sería el «real digital», identificar factores de riesgo, promover la inclusión financiera y resguardar la información de los usuarios. Campos Neto no ofreció una fecha tentativa para la presentación del informe. Sin embargo, el martes 23 de marzo dijo que las monedas digitales tienen «varias consecuencias» para la política monetaria.
México interesado en las CBDC, pero sin apuros
En el panel virtual también intervino el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien se refirió a las monedas digitales de bancos centrales, pero con una perspectiva de emisión más lejana. El funcionario dijo que no se trata de si el país lo hará o no, la discusión está enfocada en saber cómo y cuándo hacerlo.
«Los aspectos principales a atender son las necesidades de los consumidores y cómo protegerlos (…) tenemos que ver cuál es la mejor solución tecnológica para esto. Las DLT (tecnología de contabilidad distribuida) tienen el poder de proveer una solución, ya que nos son centralizadas», indicó el ejecutivo.
De acuerdo con Díaz de León, independientemente del camino que tome México con respecto a las CBDC, al final del día se trata de dinero, por lo que opinó que el rol del banco central debe ser fundamental. Para el gobernador, un «peso digital» no sería otra cosa que una extensión de la moneda que ya provee el Estado, aunque con una «cara diferente para los usuarios».
El BIS, como ente coordinador de los bancos centrales a escala global, está promoviendo la creación de las CBDC. CriptoNoticias reportó hoy 24 de marzo que la institución presentó, durante el evento virtual, nuevas plataformas para transferir monedas digitales.
Varios países como China o Lituania, entre otros, ya tienen proyectos avanzados de CBDC. De hecho, el país asiático está liderando la carrera por la emisión de monedas digitales, una nueva forma de dinero completamente digitalizado, programable y, en teoría, con control de emisión.