-
A mediados de marzo de 2020 las startups presentarรกn sus propuestas pรบblicamente.
-
Las empresas deberรกn ofrecer soluciones con blockchains y aportar valor a unidades de negocios.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) junto con Sophos Solutions, una multinacional que ofrece servicios de consultorรญa, estรก en la bรบsqueda de startups del รกrea FinTech en Amรฉrica Latina, que quieran impulsar proyectos de desarrollo basados en blockchains, big data e inteligencia artificial, automatizaciรณn de procesos, trading y ciberseguridad.
La convocatoria, disponible en la pรกgina web de la BVC, invita a las empresas emergentes, a travรฉs del programa โConexiรณn FinTechโ a que concurran a la primera etapa que ya comenzรณ desde el 28 del corriente mes hasta el 17 de noviembre, en la cual deben inscribirse para ser evaluadas por la BVC, Sophos, asรญ como por la empresa de riesgos e innovaciรณn corporativa NXTP.
En la segunda quincena de enero de 2020 se efectuarรกn talleres de trabajo en los que las startups recibirรกn capacitaciรณn para alinear las propuestas asociadas aย blockchains con las necesidades de los entes convocantes.
A partir de esa fecha hasta el 16 de febrero, las empresas emergentes tendrรกn la asesorรญa de los entes mentores para luego ser seleccionadas. En la semana del 24 de febrero, los especialistas de la BVC, Sophos y NXTP acogerรกn los proyectos de contabilidad distribuida. Finalmente en la semana del 16 de marzo, las startups presentarรกn las propuestas basadas en estas estructuras digitales organizadas en bloques ante los clientes de la BVC.
.@bvcColombia y @sophossolutions lanzan su programa โConexiรณn Fintechโ. No te pierdas la oportunidad de sumarte a la transformaciรณn Fintech de LatAm y escalar tu negocio. ยฟTe sumas al desafรญo? ๐ https://t.co/ZawUGoFid3 #ConexiรณnFintech pic.twitter.com/YNsFCNxAag
โ NXTP (@NXTPLabs) October 28, 2019
El per๏ฌl de las startups que se busca en materia de blockchains tiene que abarcar una serie de elementos tales como activos digitales y criptoactivos, contratos inteligentes, certificaciรณn de documentos, firma digital, compensaciรณn y liquidaciรณn de operaciones, administraciรณn de garantรญas, transferencias y pagos.
La idea es que las startups de la regiรณn exploren diversas oportunidades de negocios, ofrezcan soluciones a travรฉs de esta cadena de bloques y que luego puedan aportar valor a las unidades de negocios de la BVC y Sophos tanto en productos como en procesos.
Segรบn datos de la Alianza Blockchain y el Blockchain Summit Latam, Colombia lidera el ranking de las startups que desarrollan proyectos basados en blockchains en la regiรณn. Concentra 18 organizaciones surgidas en los รบltimos dos aรฑos, donde el 25% se ubica en el รกrea de consultorรญa, mientras el 20% estรก en el sector de los servicios financieros, y un 15% se dedican a impulsar el ecosistema y a brindar educaciรณn.
El uso de blockchain estรก atrayendo cada vez mรกs el interรฉs de inversionistas y emprendedores. De hecho, tal como reseรฑรณ CriptoNoticias, en septiembre de este aรฑo, Dadneo, un grupo de gestiรณn enfocado en el espรญritu empresarial en Chile y Amรฉrica Latina abriรณ un proceso de selecciรณn para startups que postulen sus proyectos en tecnologรญa de bloques para acceder a su fondo de Inversiones Vulcano, mediante el cual otorga financiamiento a emprendimientos que inicien operaciones en Chile.
Lo cierto es que para los analistas del tema, esta tecnologรญa brinda soluciones en muchas actividades para el manejo seguro de informaciรณn, al generar trazabilidad y permitir que se haga seguimiento efectivo a diversos procesos.