Diferentes compañías de distintos sectores de la economía han dado su aprobación a las criptomonedas, ya sea aceptando pagos para los recibos de energía, en la industria turística o como Varamar LTD, una compañía de envíos marítimos que está realizando su primer negocio aceptando bitcoins como método de pago.
Alexander Varvarenko, CEO de Varamar, le explicó a Bloomberg que la decisión está siendo tomada con la intención de optimizar las operaciones en general y facilitar los negocios con clientes que se encuentren en países bajo sanciones, además de reducir el papeleo que usualmente implica tratar con los bancos.
El papeleo para las transacciones es un problema complicado con los bancos, los pagos con bitcoins ayudarán a resolver eso al ser más rápidos. También podrían ayudar a resolver problemas de pago en países como Pakistán, Rusia, Sudán, Yemen y Qatar, que tienen compañías seguras, pero son víctimas de sanciones impuestas contra sus gobiernos.
Alexander Varvarenko
CEO
Está acción tomada por Varamar se considera un claro ejemplo de que las criptomonedas y la tecnología blockchain ya están siendo usadas en el proceso de importación y comercio internacional de productos.
En la misma línea se encuentra Gurucargo, una compañía uruguaya que se dedica a ofrecer servicios de logística para el comercio internacional, la cual a inicios del pasado mes de noviembre anunció que estaría incluyendo en sus servicios de seguros a los contratos inteligentes para asegurar los pagos y así disminuir las estafas con acuerdos de producción vinculados con proveedores chinos. Además, planean en un futuro implementar pagos con criptomonedas en sus servicios de envíos. Por otro lado, aún más destacada resultó la iniciativa blockchain de Maersk, el operador de envíos marítimos más grande del mundo; la cual se concentró en la cadena de suministro internacional.
Según Bloomberg, Interchart LLC, un agente de bolsa ruso, también está trabajando en un sistema que les permita a sus usuarios realizar transacciones con bitcoin, esto debido a que muchos no son capaces de usar dólares libremente en sus negociaciones debido a restricciones bancarias.
La industria ha estado bajo presión debido a que la mayoría de los buques están registrados en el extranjero y muchos propietarios tienen bancos en los países bálticos, donde hay restricciones para enviar y recibir pagos en dólares.
Alexander Varvarenko
CEO
Todo apunta a que la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas en las compañías de envíos y comercio internacional es un hecho que facilita la forma en la que el protocolo de pagos se está llevando a cabo. Sin embargo, este es un fenómeno que apenas está surgiendo y requiere de bastante planificación para poder aplicarse correctamente.