-
La última inversión en bitcoin de Bill Miller fue el año pasado, cuando compró la caída.
-
El inversionista dijo que bitcoin es una póliza de seguro contra catástrofes financieras.
El afamado inversionista estadounidense, Bill Miller, reveló que tiene la mitad de su portafolio de inversiones dedicado a bitcoin (BTC) y otros proyectos relacionados a la primera criptomoneda del mercado, la cual catalogó como una «póliza de seguro contra una catástrofe financiera».
Durante una entrevista en el programa WealthTrack, transmitido en YouTube, el jefe de inversiones de Miller Value Partners, aseveró que bitcoin es «la única entidad económica donde la oferta no se ve afectada por la demanda», por lo que considera al activo digital como superior al oro, en materia de inversiones.
Miller dice esto ya que BTC tiene una emisión limitada, de solo 21 millones de monedas a ser minadas, y nada más. Por esto, al aumentar la demanda de bitcoin, es previsible que el precio haga lo propio. Esto no ocurre con el oro, donde, si aumentase la demanda, lo único que aumentaría sería la búsqueda de más yacimientos, a pesar de que, igualmente, es un recurso no renovable.
Miller ya había invertido en bitcoin. Tal como lo explicó, en 2014, cuando BTC rondaba los USD 200. Luego dejó de volcar dinero en la criptomoneda, hasta el año pasado, cuando el precio llegó a nuevos máximos históricos y después volvió a corregir. «Compré una buena cantidad en el rango de USD 30.000 y he estado aumentando», indicó.
De hecho, el año pasado, Miller dijo que uno de sus fondos de inversión, el Miller Opportunity Trust, podría destinar hasta 400 millones de dólares al fideicomiso de Grayscale para bitcoin, según lo reseñado por CriptoNoticias.
Durante la entrevista, el multimillonario dijo que parte de sus inversiones personales relacionadas a BTC estaban dentro de empresas que se compenetran directamente con el precio del activo, tales como MicroStrategy y la empresa estadounidense ligada a la minería, Stronghold Digital.
Miller, que enalteció el suministro de bitcoin, reconoció que permite llamarse a sí mismo un alcista de BTC. Esto, más allá de ser un observador de la trayectoria de la criptomoneda, que comparó con la vivida en la imprenta, la prensa o la máquina de vapor, pues, para él, la tecnología entorno a la nueva economía permite cambiar paradigmas.
Es mejor pensar a bitcoin como oro digital. El oro es, como decía la gente, una reserva de valor para 5.000 años. Y el oro es a lo que la gente normalmente huía, cuando el gobierno intentaba, ya sabes, inflarlos. En los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt confiscó el oro de todos en 1933. Eso no es posible con BTC. No pueden confiscar tus bitcoins porque no hay nada allí si se guarda de forma segura. Siempre que tenga conexión a Internet, puede enviarlo a algún lugar instantáneamente a un costo muy bajo.
Bill Miller, inversionista estadounidense.
«La categoría de activos con mejor desempeño»
Para Miller, bitcoin es la categoría de activos con mejor desempeño en el mundo, sobre todo si se compara con el metal precioso, que ha subido poco, en contraste con BTC, que en 10 años pasó de 5 centavos a USD 57.000.
Asimismo, el inversionista afirmó que, ahora mismo, hay personas que ven a BTC, como se dijo al inicio, como una póliza de seguro contra catástrofes financieras. «Todos los días alguien se despierta y dice: necesito un seguro en caso de que el gobierno se apodere de todo el oro como lo hizo en 1933», aseguró.
«Cuando nos retiramos de Afganistán (en 2021), Western Union detuvo las remesas. Entonces, se hizo difícil obtener dinero en ese país. En el Líbano, la lira se ha derrumbado por completo. Venezuela tiene un Estado fallido y, sin embargo, bitcoin sigue allí. Esa es su póliza de seguro contra catástrofes financieras de un tipo u otro», apuntó.
El otro 50%, en Amazon
Sin ahondar, Miller admitió que la otra mitad de su portafolio de inversiones personales está en Amazon, empresa en la que ha invertido desde sus inicios.
Fue en 1997 que Miller compró acciones del gigante del comercio electrónico, año en que la empresa saltó a la Bolsa de Nueva York. Si bien abandonó algunas inversiones en 2008, se mantuvo con otras participaciones en la compañía de Jeff Bezos.
De hecho, él llegó a decir que, en su cartera personal, el 83% de las inversiones respondían a Amazon, por lo que bitcoin, esencialmente, le ha restado espacios a esa empresa en el portafolio del magnate estadounidense, pues el 50% de sus inversiones reposan sobre la primera criptomoneda.
Libertad vs. Vigilancia
Que Miller haya revelado que la mitad de su cartera de inversiones responde a BTC, permite inferir que su portafolio se divide en dos partes: la libertad que ofrece Bitcoin y la vigilancia que ha identificado a Amazon.
Es de recordar que bitcoin, por su descentralización, no es posible de controlar, además de que es un activo antiinflacionario, neutral y que permite a las personas (o inversionistas) tener total control de su dinero, siguiendo los preceptos de Satoshi Nakamoto, por allá en 2009.
Es, como lo dijeron varios activistas de los derechos humanos, una forma en la que varios países han ampliado las libertades de los ciudadanos y mejorado su calidad de vida, tal como lo reseñó CriptoNoticias.
Pero Amazon, tras haberse consolidado como el líder del e-commerce mundial, ha ido calando hasta el punto en que la vigilancia ha llegado a formar parte de sus principales lineamientos.
Solo por mencionar algunos ejemplos, Astro, un robot propio de la marca, tiene una función primordial: vigilar. Este aparato literalmente está pendiente de cualquier movimiento en un hogar, cartografiando el lugar, reconociendo rostros y hasta aprendiendo hábitos de una familia.
Sumado a eso, la empresa anunció la instalación de cámaras de vigilancia, equipadas con inteligencia artificial, con la intención de incrementar la seguridad de los repartidores. Lo curioso es que este sistema, además de controlar los movimientos, es capaz de penalizar con recortes salariales a estos trabajadores, muchas veces de manera injusta, tal como lo denunció Vice.com.
Y para una mayor muestra de vigilancia, Amazon comenzó a comercializar un timbre, de la marca Ring, que, literalmente, graba videos que permiten a las personas saber qué está ocurriendo en el porche de sus casas. Para eso, se lanzó la aplicación Vecinos, que llamaron una herramienta de «vigilancia vecinal digital».
Que el portafolio de Bill Miller se divida en dos partes, contrarias entre sí, hace entender que el inversionista maneja a dos manos su dinero, confiando en el crecimiento de ambas partes, pero nunca desestimando a ninguna. No obstante, el tiempo dirá si termina volcándose por una sola rama, con la cual pueda observar una mayor rentabilidad.