-
74 de las empresas registradas en El Salvador son exchanges de bitcoin.
-
Hay 11 empresas que ya tienen licencia para emitir activos digitales.
El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador tiene una lista de 106 proveedores de servicios de bitcoin registrados que pueden generar más oportunidades de empleo en el país, según se observa en el portal de la entidad financiera.
Se estima que, con esta cantidad de empresas registradas, el número de compañías de bitcoin que ya operan en El Salvador ha aumentado en más de 100% en cuestión de casi dos años. Esto, tomando en cuenta que para inicios de 2022 solo se contabilizaban unas 45 empresas registradas.
El Registro de Proveedores de Servicios de Bitcoin fue creado según lo establecido en el Artículo 3 del Reglamento de la Ley Bitcoin, aprobada en septiembre de 2021, y es uno de los requisitos para que las empresas del ecosistema puedan operar en El Salvador.
Según lo establece la ley, el BCR tiene que especificar si las empresas son casas de cambio, o funcionarán como custodios, procesadores de pagos o carteras digitales. En ese sentido, la actual lista de inscritos está encabezada por la cartera estatal de bitcoin (BTC), Chivo Wallet, e incluye unos 74 exchanges de criptomonedas, 47 empresas que ofrecen servicios de custodia, más de 35 procesadores de pago y unas 50 carteras.
Entre los exchanges inscritos destacan las plataformas Binance, Paxos, Paxful, Eleos, Bitpoint, Oggo Exchange y Koibax.
Adicionalmente, las autoridades salvadoreñas han entregado once licencias para la emisión de criptoactivos.
Las autorizaciones fueron otorgadas por la Comisión de Activos Digitales, en el marco de la Ley de Emisión de Activos Digitales aprobada a inicios de 2023. De esta forma, se le dio permiso para ejercer esta actividad a compañías como la salvadoreña Ditobanx, a Jack Mallers, fundador de la empresa de criptomonedas Strike, y a Binance.
En este caso también se destaca el crecimiento del número de empresas registradas para la emisión de activos digitales, considerando que para agosto de este año solo 3 compañías tenían esa licencia.
Se evidencia así el aumento en la cantidad de compañías ligadas a bitcoin que se instalan en El Salvador junto a un notable incremento del interés por visitar y radicarse en el país centroamericano, en un contexto en el que las leyes fomentan la adopción de criptomonedas.
Suben con ello las oportunidades de empleo para los salvadoreños, en la misma medida que florece la industria de bitcoin. Las fuentes de trabajo se abren toda vez que las empresas bitcoiners, una vez activas, comienzan a establecer sus sedes, abrir franquicias, y hasta ofrecer cursos y talleres. Para ello proceden a contratar personal local, aunque no hay mayor evidencia de que esto esté sucediendo en la actualidad.
Todas estas posibilidades se presentan en cuestión de dos años desde que BTC es moneda de curso legal en El Salvador. De hecho, ya para septiembre de 2022, a solo un año de aprobada la Ley Bitcoin, las empresas registradas en el país reportaban la generación de unos 113 empleos directos y unos 400 indirectos.