-
La criptomoneda debe transformar su potencial en resultados, según la institución.
-
Los próximos tres años deberían ser un punto de inflexión para BTC indicó el banco.
Un nuevo informe enfocado en bitcoin, del banco alemán Deutsche Bank, resaltó que el billón de dólares de capitalización de la criptomoneda la hace demasiado importante como para ignorarla. El reporte, divulgado este jueves 18 de marzo, aseguró que el criptoactivo llegó para quedarse, pero mantendrá su volatilidad en los mercados.
En la investigación titulada «Bitcoins: ¿puede el efecto Tinkerbell (Campanita) convertirse en una profecía autocumplida?», la analista Marion Laboure resaltó que, a largo plazo, la criptomoneda debe transformar su potencial en resultados, si desea mantener su propuesta de valor.
Laboure comparó la situación de BTC con la de Tesla, la compañía de automóviles eléctricos de Elon Musk. De acuerdo con la investigadora, Bitcoin tendría como desafío transformar las finanzas, mientras que la fábrica de carros tiene otro gran reto: ser disruptiva en el mundo automotriz basado en combustibles fósiles.
En teoría, según la analista, ambos sectores están transformándose y tanto Tesla como Bitcoin son líderes en sus segmentos. La hipótesis es que la empresa de vehículos seguiría dominando su mercado y Bitcoin el de él. Sin embargo, para lograr ese objetivo ambas deben maximizar su potencial.
Sobre el auge en la cotización de la criptomoneda, Laboure indicó que, mientras las empresas y los gestores de fondos sigan entrando al mercado, los precios de bitcoin seguirán subiendo. En relación con este punto añadió:
El valor de bitcoin seguirá subiendo y bajando en función de lo que la gente crea que vale. Esto se denomina a veces «efecto Campanita», un término económico reconocido que afirma que cuanto más la gente cree en algo, más probable es que ocurra, basándose en la afirmación de Peter Pan que Campanilla existe porque los niños creen que existe.
Bitcoin seguiría ganando adopción global
Laboure mencionó otro aspecto por lo que no debería ignorarse a bitcoin. Se trata de la continua subida de precios. El sentimiento generalizado que existe, entre los bancos y los gobiernos, es que BTC y otras criptomonedas no darán marcha atrás.
Con esto como premisa, los gobiernos aplicarían nuevas regulaciones al final del 2021 o a principios del 2022 para una mayor fiscalización. Lo anterior ocurre debido a que, según la investigadora, al menos el 30% de la actividad transaccional de bitcoins está relacionada con el pago de bienes y servicios. El resto se utiliza como inversión financiera.
«Los próximos dos o tres años deberían ser un punto de inflexión para Bitcoin. El consenso sobre su futuro puede surgir a medida que la gente siga la evolución de la moneda digital», añadió el reporte del banco que señala que BTC es un token digital «sin respaldo y sin valor intrínseco».
En el pasado, Deutsche Bank se ha referido mayormente a las criptomonedas de forma positiva. En diciembre del 2019 la institución dijo que los criptoactivos serán la alternativa a las monedas nacionales para el 2030, según un reporte divulgado por CriptoNoticias.
Más recientemente, en noviembre del año pasado, el banco fue más allá y aseguró, en relación con las monedas digitales, que ellos como entidad financiera ya estaban listos para la próxima «era del dinero».