Bank of America, con la cantidad de 43 patentes, es la institución estadounidense con más patentes relacionadas con blockchain, según un reciente reporte de Envision IP, firma de abogados estadounidense especializada en propiedad intelectual y calidad de patentes.
A pesar de que este banco ha decidido no ayudar a sus clientes a invertir en Bitcoin, sí ha decidido invertir en patentes relacionadas con la tecnología blockchain. Recordemos que Bank of America decidió no ofrecer contratos de futuros de Bitcoin y ha ordenado a los empleados de su división de Merryl Lynch denegar inversiones en el fondo de inversión de Bitcoin de la empresa Grayscale.
Según Envision IP, después de Bank of America hay un empate por el segundo puesto entre Mastercard e IBM con 27 patentes cada una; y el tercer lugar lo ocupa la firma de inversiones Fidelity Investments con 14 patentes.
Basado en el conocimiento público, el sector tecnológico no ha adoptado el uso de la blockchain tanto como el financiero y la industria de servicios.
Maulin Shah
Gerente
Es interesante destacar como la industria financiera tradicional domina la lista de poseedores de patentes. Además de Bank of America y Mastercard, resalta FMR LLC con 14 patentes y TD Bank con 11 patentes. Por su parte, Visa posee 7 patentes de blockchain, American Express, 6 patentes y Nasdaq, 5; no siendo el único mercado bursátil con patentes en blockchain. CME Group, el segundo mercado de Wall Street en lanzar contratos de futuros de bitcoin, son dueños de 2 patentes, al igual que la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald.
Este reporte evaluó un total de 1.045 patentes relacionadas con la tecnología blockchain, de las cuales el 20% estaban en manos del sector financiero, 13% las poseen empresas tecnológicas y el 60% pertenecen a compañías que trabajan con blockchain. Por ejemplo Coinbase posee un 13%, Gideon Samid presenta un 8%, la plataforma de monetización de contenido Monegraph Inc. posee 7 patentes, Digital Asset Holdings 6 patentes y SKUChain 6 patentes, entre otras.
La cadena de supermercados estadounidenses Walmart posee 1%, y el porcentaje restante corresponde a una serie de compañías de consultoría, videojuegos, entretenimiento, vendedores al detal y holdings.
Este estudio incluyó solo patentes que ya fueron aprobadas y emitidas, así como, aplicaciones para la solicitud de patentes que sean de conocimiento público. Esto último ocurre generalmente 18 meses después de que las mismas son solicitadas, por lo cual compañías que manejan grandes cantidades de data y que no han recibido muchas patentes relacionadas con la blockchain (por ejemplo Google, Oracle Inc. y Microsoft Corp, entre otras.) podrían en estos momentos tener patentes en trámites de aprobación cuyo conocimiento se haría público en el futuro cercano.