-
El periodo de prueba se desarrollará entre agosto y septiembre de 2021.
-
La plataforma incluirá simulaciones para bancos comerciales y puntos de venta minoristas.
El Banco Central de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) anunció, este 24 de mayo de 2021, que inició los trámites para seleccionar a un proveedor de tecnología que le permita construir una plataforma piloto para el desarrollo de su propia moneda digital (CBDC), respaldada por esta entidad financiera gubernamental.
La información, que fue difundida por la agencia Reuters, señala que el banco ya abrió un proceso de licitación que le permitirá asociarse con una empresa para analizar, de forma conjunta, los aspectos que conduzcan hacia el lanzamiento de esta moneda digital en un entorno de prueba.
Según la agencia de noticias, se ha programado que este periodo de prueba se desarrolle entre agosto y diciembre de 2021. En ese sentido, no se descarta la implementación de una segunda fase que sea extendida para el año 2022.
Además, la plataforma incluirá interfaces para simulaciones de bancos comerciales y puntos de venta minoristas. Las pruebas contemplan la realización de pagos a través de teléfonos móviles, la transferencia de fondos y la realización de depósitos, según dijo un funcionario del BOK que prefirió mantenerse en el anonimato.
BOK se prepara para los cambios en el sistema de liquidación de pagos
La iniciativa que adelanta el Banco de Corea se produce cuando la propagación de bitcoin (BTC) y el de otras criptomonedas del ecosistema han estado abriendo la posibilidad de que los emisores de dinero fíat modifiquen la forma en que opera tradicionalmente el sector financiero.
De acuerdo con un funcionario del BOK, que intervino en la conferencia de prensa que ofreció el organismo, la decisión de lanzar una CBDC responde, entre otros factores, al hecho de que «la proporción de transacciones en efectivo está disminuyendo significativamente».
El funcionario agregó: «los pasos que estamos tomando ahora son prepararnos para los cambios en el sistema de liquidación de pagos, que se está transformando rápidamente».
Otros bancos centrales apuestan por el desarrollo de su propia CBDC
Vale recordar que el BOK no es el único banco central que actualmente trabaja en una CBDC. Esta tarea ya la iniciaron con anterioridad las entidades financieras de países como China o el Reino Unido. Estas también están desarrollando sus propias monedas digitales con miras a modernizar sus sistemas financieros, protegerse de la amenaza de las criptomonedas y acelerar los pagos nacionales e internacionales.
Los estudios realizados hasta ahora indican que los bancos centrales que representan una quinta parte de la población mundial emitan sus propias monedas digitales en los próximos tres años. Así lo mostró una encuesta del Banco de Pagos Internacionales, como reseñó este medio de comunicación.
Además, el 80% de los bancos centrales a nivel mundial exploran el uso de CBDC. Mientras que un 40% ya está realizando pruebas de concepto, reveló una encuesta realizada por la empresa de blockchain, Bison Trails, perteneciente a Coinbase.
La investigación destaca el objetivo de las monedas digitales de los bancos centrales vistas por estos organismos como vía para «proteger la soberanía monetaria». Consideran que se trata de un «nuevo medio para estimular la innovación tecnológica y promover la inclusión económica dentro de una nación y a nivel mundial».
El sector privado de Corea del Sur hace compras institucionales de bitcoin
No solo el sector oficial de Corea del Sur está interesado en adquirir bitcoin. El pasado mes de abril la empresa de esa nación que desarrolla y distribuye videojuegos Nexon CO LTD compró 100 millones de dólares en BTC.
Como reportó CriptoNoticias en esa oportunidad la firma adquirió 1.717 bitcoins a un precio promedio de alrededor de USD 58.226, incluyendo honorarios y gastos.
Durante el pasado mes de abril, en los mercados de Corea del Sur, bitcoin cotizó en USD 66.000, mientras que en los mercados globales la criptomoneda más popular se vendió a precios que rondaban los USD 58.000, en lo que se llama el efecto Kimchi o «Kimchi Premium», en inglés.
El efecto Kimchi es la diferencia de precios que tienen bitcoin y otras criptomonedas en los mercados de Corea del Sur respecto a los exchanges de otras partes del mundo.