-
Banco Central de Rusia acepta regular bitcoin mientras no entre al sistema financiero.
-
A pesar de que el banco central rechaza a bitcoin, parece ceder ante el actual bloqueo.
La postura del Banco Central de Rusia con respecto a bitcoin (BTC) y las criptomonedas parece estar suavizándose. La titular de la entidad financiera, Elvira Nabiullina, señaló en estos días estar de acuerdo con que los criptoactivos sean utilizados para el pago de compromisos internacionales.
Nabiullina intervino en el foro económico de San Petersburgo este 16 de junio, explicando que aún mantienen su postura de no permitir el uso de bitcoin y las criptomonedas como medio de pago dentro del país.
«En cuanto al uso en acuerdos internacionales, si no penetra en el sistema financiero ruso, entonces sí es posible», dijo la funcionaria a un medio local.
Las palabras de Nabiullina fueron ratificadas por Ksenia Yudaeva, primera vicepresidenta del Banco Central ruso, asegurando que no se oponen a su uso para «transacciones internacionales».
Lo expuesto por la funcionaria rusa va en concordancia con lo informado por el Ministerio de Finanzas de Rusia, el pasado mayo, cuando indicaron que estaban discutiendo la posibilidad de usar activos digitales para realizar pagos internacionales, por las «limitaciones» de liquidez que enfrenta su sistema de pagos tradicional, hecho que reportó CriptoNoticias.
Algo similar también fue sugerido por Pavel Zavalny, jefe del Comité de Energía, para aceptar la criptomoneda para la venta de recursos energéticos, como gas y petróleo.
En ese sentido, parece haber un acuerdo tácito entre los funcionarios rusos en cuanto al posible uso de las criptomonedas pionera para evadir las sanciones internacionales. Nabiullina aspira a que se llegue a una especie de consenso entre las partes.
Cambio de postura, hasta cierto punto
Sin duda esto muestra un cambio en la posición del organismo regulador ruso, en comparación, a lo que decía a inicios de este año. CriptoNoticias informó que el banco consideraba que bitcoin y las criptomonedas eran «amenazas importantes para el bienestar de los ciudadanos rusos y la estabilidad del sistema financiero».
Entre otros aspectos que veían negativos de los criptoactivos, es que, según ellos, tenían las características de una pirámide financiera y que limitaban la soberanía de la política monetaria de Rusia.
Las declaraciones del ente emisor derivaron en una polémica con el Ministerio de Finanzas e incluso con miembros de la Duma Estatal (los legisladores), quienes apoyan el proyecto de ley elaborado por Finanzas. Hasta el momento, el banco central había mantenido una postura más radical en contra de este proyecto.
Bitcoin para evadir las sanciones de Occidente
Es importante tomar en cuenta, que la propuesta de prohibir bitcoin fue previa a la invasión de Rusia a Ucrania y desde ese momento, mucha agua ha pasado bajo el puente. La acción bélica rusa trajo consigo una serie de sanciones económicas de Estados Unidos y Europa para que el gigante euroasiático no utilizara bitcoin.
Incluso, se llegó a debatir qué papel podría jugar bitcoin como medio para saltarse las medidas económicas. Algo que el banco central aún ve con recelo a pesar de las declaraciones recientes de Nabiullina, tal como ha reseñado este medio en varias ocasiones.
Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, sugirió que los millonarios rusos podrían burlar los bloqueos financieros usando exchanges de criptomonedas descentralizados para movilizar sus fortunas fuera de Rusia, a través de inversiones en activos o la compra de bienes y servicios. Algo que no ha ocurrido hasta ahora, según han indicado la mayoría de las empresas de análisis blockchain.
Por su parte, el experto financiero Mati Greenspan, CEO de Quantum Economics, declaró que las sanciones no podrían impedir negociaciones entre partes que usen Bitcoin. Además, cree que los grandes capitalistas pueden protegerse de las sanciones manteniendo su riqueza en bitcoin.
Mientras todo indica que se van flexibilizando las medidas para el uso de bitcoin en el país, sigue en marcha la discusión sobre la regulación del mercado de criptomonedas y la minería de Bitcoin por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin, quien ve ciertos aspectos positivos en bitcoin, pidió a sus ministros que continúen con la discusión sobre el tema y se llegue a una decisión unánime entre todas las partes involucradas.