El Banco Central de Japón publicó un documento breve acerca de Bitcoin, sus ventajas, desventajas y su tecnología subyacente, la Blockchain. De esta manera el banco se unió a las numerosas instituciones financieras que se han dedicado a estudiar el potencial de estas tecnologías durante los últimos meses.
En dicho documento, titulado como “Una revisión de la tecnología Blockchain y las monedas digitales«, el banco decidió utilizar el término “moneda digital” para referirse al bitcoin y a las demás criptomonedas. Las monedas digitales son definidas como una herramienta que permite realizar pagos entre entidades individuales sin intermediarios utilizando un sistema de contabilidad distribuido.
Los investigadores afirman que las monedas digitales han captado la atención de numerosos empresarios e instituciones desde sus inicios en el año 2009. En el documento se explica que estas pueden ser usadas para realizar pagos internacionales de una manera rápida, sencilla y con bajos costos.
Basándose en estas características, los investigadores consideran que Bitcoin es uno de los métodos de pago más convenientes en la actualidad debido a su alto nivel de transparencia. Además, estiman que su potencial se extienda aún más en el futuro gracias a la labor investigativa de las empresas dedicadas o interesadas en el desarrollo de esta tecnología.
No obstante, el uso de Bitcoin también comprende algunos riesgos y aspectos negativos. En primer lugar, los investigadores mencionan la falta de políticas de protección a los consumidores y la carencia de un marco regulatorio para Bitcoin que sirva para regir las operaciones realizadas con las criptomonedas.
En el documento se explica que el establecimiento de ciertas normas y políticas podría servir para evitar el uso de las criptomonedas para llevar a cabo actividades ilegales como el terrorismo, el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Esto, a su vez, podría impulsar la adopción de esta tecnología al erradicar uno de los problemas de mayor importancia e interés por parte de la comunidad.
El banco menciona como antecedente de su investigación en torno a las criptomonedas al Banco Central de Inglaterra. Pero además de este banco, numerosas instituciones financieras se han involucrado en el estudio y la investigación relacionada con Bitcoin y, en especial, con la tecnología Blockchain.
Esta última es reconocida por permitir llevar un registro preciso y transparente de las operaciones realizadas con criptomonedas. Sin embargo, los investigadores consideran que esta es una tecnología muy prometedora y su potencial abarca numerosas posibles aplicaciones. Entre estas aplicaciones se destaca la posibilidad de registrar también el intercambio de activos, bonos, títulos de propiedad, entre otros valores.
En vista de todos estos aspectos, tanto positivos como negativos, el Banco Central de Japón ha decidido seguir estudiando estas tecnologías y observar su crecimiento para considerar su implementación en un futuro cercano. Lo más probable es que la institución decida integrarlas en su sistema para ofrecer un mejor servicio a sus clientes comprendiendo que las nuevas tecnologías podrían servir para actualizar e impulsar el sistema financiero tradicional.
Imagen destacada por Comugnero Silvana / stock.adobe.com