-
La Asociación diferencia entre el concepto y la unidad monetaria de Bitcoin.
-
La iniciativa fue bien acogida y discutida por la comunidad bitcoiner.
Este miércoles, la Asociación de Prensa de los Estados Unidos reveló que su manual de estilo más reciente incluye entradas relativas a bitcoin, ethereum, litecoin y dogecoin, cuatro de las criptomonedas más populares.
La edición de 2019 del Associated Press Stylebook and Briefing on Media Law, también conocido como AP Stylebook incluye normas para escribir el nombre de las criptomonedas cuando el autor se está refiriendo al concepto o a la unidad monetaria. En twitter, por ejemplo, la cuenta oficial de la asociación reveló que el manual de estilo recomienda escribir «Bitcoin», con mayúsculas, cuando el autor se refiere al concepto que representa la criptomoneda, y “bitcoin”, en minúsculas, cuando se habla de la criptomoneda.
La comunidad reconoció la importancia de que este manual de estilo incluyera a las criptomonedas, y celebró el hecho planteando sus dudas respecto al uso de otros términos del criptomundo. Sin embargo, un usuario también aclaró a la cuenta oficial que suele escribirse “Bitcoin” cuando se habla de la red que soporta este medio de pago y no a su “concepto”. Otros diferenciaron entre el uso de “Ethereum” y “ether” y un usuario pidió a la Asociación que dedicara un apartado al género y número con el que debe hacerse referencia a Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin.
El Associated Press Stylebook fue publicado por primera vez en 1953 con el fin de estandarizar las comunicaciones masivas. Este manual de estilo fue concebido por periodistas estadounidenses y se ha convertido en una importante referencia para la mayoría de formas de comunicación corporativa en habla inglesa del último medio siglo. Incluye gramática, puntuación, definiciones y reglas de uso que emplean y adaptan periódicos impresos y en línea, revistas, departamentos de márquetin y empresas de relaciones públicas.
La edición 2019, que añade 200 apartados nuevos, entre los que se incluye a las criptomonedas, puede adquirirse en formato físico y a través de una suscripción en línea desde la web de la Asociación.
La homogeneización de los términos pertenecientes al criptoecosistema ha sido un tema muy recurrente, no solo en el plano de las relaciones públicas y los medios de difusión, sino también en términos legales y de regulación.
Algunos expertos consideran que el exceso de términos obstaculiza la regulación de los criptoactivos. Así, los reguladores de cada país se enfrentan no solo a la dificultad de entender la terminología correctamente, sino también a decidir cuáles son los más adecuados para sus propósitos y lograr que sean difundidos de manera correcta.