-
Los premios que se obtienen en CryptoWars son recompensados con la stablecoin Dai.
-
Han convertido el juego en una herramienta para incentivar a más personas a universe al ecosistema.
Creamos los recursos para levantar un muro y para ensamblar un ejército, es momento de defender nuestra aldea, conquistar otras y convertirnos en un gran imperio. Esa es la idea en la que se basa CryptoWars, el juego de estrategia en línea, basado en Ethereum creado en Argentina.
Tomas Guthmann, director de operaciones de Experimental, la startup Argentina que está detrás del juego basado en Ethereum, conversó con CriptoNoticias sobre esta plataforma.
Un juego en línea en el que un jugador arma su estrategia para invadir y despojar a otros jugadores de sus tesoros, suena bastante bien. Pero el valor agregado en CryptoWars, es que los logros y habilidades de los jugadores son recompensados con criptomonedas, dándoles la posibilidad de crear un tesoro real.
Ganar un tesoro no es algo novedoso en los juegos en línea o videojuegos, pero sí el hecho de que esas riquezas estén bajo el poder de cada gamer de una manera real y no simbólica, algo que alude a una de las características del mundo de las criptomonedas: la descentralización.
Los premios que se obtienen en CryptoWars son recompensados con la stablecoin DAI. Los jugadores pueden obtener los tokens participando en los torneos patrocinados que se celebran con frecuencia. “Por ejemplo, el que se celebró el 13 de julio fue patrocinado por OpenSea y repartió 200 DAI [cerca de USD 200], a los primeros 10 puestos del torneo, donde el primer lugar se llevó 45 DAI [USD 44,7]”. Explicó Guthmann.
En el juego, los participantes deben generar recursos poniendo en funcionamiento nuevos edificios como las minas de cristal y las de oro. También pueden atacar aldeas y despojarlas de sus riquezas o comerciando recursos.
Los premios en DAI son de gran ayuda para atraer a nuevos jugadores, sobre todo porque los sponsors exponen el juego a su base de usuarios. En los últimos meses hemos registrado en promedio a 500 usuarios activos diariamente, aunque hemos tenido picos de más de 3000 usuarios durante los torneos de fin de semana.
Tomas Guthmann, director de operaciones de Experimental.
El juego corre sobre Loom, una solución de segunda capa de Ethereum que soporta el número de transacciones que la aplicación descentralizada (DApp) requiere para funcionar correctamente. Es decir, auto-mina sus bloques y les permite configurar que estos salgan cada diez segundos, adecuándose al backend (capa lógica) de su juego. En cada bloque se almacenan las acciones que los usuarios generan durante la partida, como la creación de una tropa nueva o un ataque a una aldea enemiga.
En Experimental afirman que están satisfechos de cómo ha respondido la comunidad, no solo por la cantidad de jugadores que se suman a diario y los que se mantienen activos, sino porque CryptoWars se ha convertido en una nueva herramienta para incentivar a una de las comunidades de desarrolladores más activas en Argentina, la de Ethereum, mientras animan a más personas a unirse al ecosistema.
Tan solo en el mes de Junio tuvimos más de 1.000 jugadores, jugando en 5 torneos de fin de semana que repartieron 1.350 DAI en premios. Afortunadamente nuestra comunidad no solo juega sino que también es una gran fuente de feedback acerca de la DApp y su funcionamiento, que es clave para mejorar continuamente la misma.
Tomas Guthmann, director de operaciones de Experimental
El mundo está cambiando de la mano de la tecnología y la visión de los creadores de CryptoWars es reflejo de ello: “Creemos que en un futuro altamente robotizado, habrá que crear nuevos puestos de trabajo. Con muchos puntos de contacto con la industria de eSports, sabemos que los juegos de cadena de bloques basados en habilidades pueden ayudar a los jugadores aficionados de todo el mundo a ganarse la vida», señalan los desarrolladores.