-
Visa ve que el creciente uso de criptomonedas en Argentina obliga a las instituciones a adoptarlas.
-
Advierte que las criptomonedas representan un cambio tecnológico para el movimiento del dinero.
Visa ha dado a conocer los resultados de un estudio que realizó en ocho países sobre la adopción de las criptomonedas y las actitudes de los consumidores. El único mercado de habla hispana que seleccionó fue Argentina. Los otros son Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Sudáfrica y Hong Kong.
Ante este estudio, que consistió en una encuesta en línea a 6.000 personas residentes de los países anteriormente mencionados, Visa declaró que existe una conciencia y adopción significativa a nivel mundial de las criptomonedas.
A medida que los consumidores cambian su enfoque de inversión, donde realizan operaciones bancarias y sus puntos de vista sobre el futuro del dinero, todas las instituciones financieras necesitarán una estrategia de cifrado.
Terry Angelos, vicepresidente senior y director global de tecnología financiera de Visa.
Visa, siendo la red de pagos más grande del mundo, considera que las criptomonedas representan un cambio tecnológico para el movimiento del dinero que las instituciones tendrán que adoptar dado el crecimiento que está teniendo. Esto lo argumenta bajo 6 datos que recopiló tras la investigación.
1. 94% de las personas conocen las criptomonedas
Visa determinó que «el conocimiento de las criptomonedas es casi universal», considerando que el 94% de los encuestados conocen lo que son. Además, reveló que 1 de cada 3 de ellos ya tiene criptomonedas, como bitcoin. Señaló que el 21% de los encuestados son propietarios activos, mientras que el 11% pasivos. A su vez, resalta que hay un 21% que no posee, pero está interesado en adquirir.
2. La inflación y la devaluación motivan la compra de criptomonedas para ahorrar
La empresa notó que en lugares donde la economía es inestable y débil, la compra de criptomonedas es un 21% más alta que en países desarrollados. Explica que esto es debido a que la inflación y la devaluación impulsan la inversión para preservar el valor del dinero. Esto se da en Argentina e incluso en Estados Unidos, donde la preocupación por el aumento de precios está creciendo, tal como informó CriptoNoticias.
3. 6 de cada 10 personas aumentaron el uso en 2021
El 62% de las personas encuestadas que poseen criptomonedas declararon que aumentaron su uso en el último año. La empresa dio cuenta de que los consumidores curiosos están preparados para su adopción y que podrían aumentar más su compromiso si se incrementa la cantidad de servicios financieros confiables que las ofrezcan.
4. Las criptomonedas son vistas como inversión y el futuro financiero
Más del 40% de los encuestados ve a las criptomonedas como una forma de generar riqueza y un activo financiero del futuro. Creen que dentro de cinco años funcionarán para transacciones diarias como compras de bienes o servicios y transferencias nacionales e internacionales de dinero. También estiman que en menos de diez años serán utilizadas por la mayoría de los consumidores.
5. 81% de los propietarios de criptomonedas quiere tarjetas para usarlas
El estudio reveló que el 81% de los encuestados que tienen criptomonedas expresó que tienen interés en usar tarjetas de crédito y débito habilitadas para usarlas. Esto explicaría por qué Mastercard, la segunda red de pagos más grande del mercado, permitirá los pagos directos con estos activos.
6. Se dejarán de usar los bancos si no adoptan las criptomonedas
Visa declaró que casi el 40% de las personas encuestadas que ya tienen criptomonedas manifestó que dejará su banco el próximo año si no permite pagos con ellas. Esto es porque pueden utilizar otras plataformas financieras que integran criptomonedas y también dinero fíat, como pesos o dólares.
Asimismo, la empresa sostiene que estas instituciones tienen una oportunidad para fidelizar a consumidores primerizos de estos activos digitales.