En medio del auge de las Ofertas Iniciales de Monedas o ICOs, AngelList, la plataforma que conecta a startups e inversores, junto con Protocol Labs, la empresa que trabaja en la construcción de infraestructura para redes descentralizadas, unen esfuerzos para lanzar Coinlist, una plataforma para redes basada en tokens diseñada para atraer inversores y recaudar fondos para desarrollar proyectos internos; Filecoin será el primer piloto de la modalidad de ICOs impulsado por estas compañías.
Quienes impulsan Coinlist piensan que la era de los tokens ha comenzado -y no se equivocan-, no sólo por ser un medio de intercambio de criptomonedas, sino porque en este tipo de inversiones está el respaldo de la tecnología de la próxima generación: la blockchain.
El propósito de Coinlist es hacer esta tecnología más comprensible y amigable para los futuros inversores. Y, en este sentido, también han creado un marco legal para la venta de tokens, el Acuerdo Simple para Futuros Tokens (SAFT por sus siglas en inglés), junto a expertos del campo legal, que garantiza a los creadores de tokens, y a los inversionistas, que no tendrán que perder tiempo revisando acuerdos legales específicos. Coinlist, a través de SAFT, estandarizará el marco legal de los tokens de su plataforma.
Los creadores de la plataforma anunciaron que estrenarán la primera Oferta Inicial de Moneda (ICO) con Filecoin, un proyecto de red de almacenamiento de datos y de contabilidad distribuida, impulsado por Protocol Labs. Aunque todavía no se ha dado a conocer la fecha de lanzamiento de dicha ICO, se espera que ocurra en las próximas semanas.
Atrayendo inversionistas
Las ICO pueden inflar el valor de una empresa que se proyecta con un perfil muy alto, salpimentando tan solo un libro blanco con las palabras blockchain y token, y con el tiempo no logra cumplir con esas expectativas. Los desarrolladores de Coinlist han intentado frenar este tipo de especulación característico de las ICOs acreditando para participar en sus rondas de financiamiento exclusivamente a inversores que ganen al menos 200.000$ al año o que tengan un valor neto de al menos 1.000.000$.
Aunque sin duda esta decisión podría frenar el entusiasmo por las ICO de esta plataforma, debido a que muchos consideran que este tipo de recaudación mancomunda han democratizado las finanzas al dar acceso a los inversionistas minoritarios a un financiamiento que de otro modo sería muy difícil de obtener. Juan Benet, fundador de Protocol Labs, ha dicho que la tarea de las empresas que concursen en el proceso de aplicación debe ser poner en orden su estatus legal ante las autoridades norteamericanas (la obtención de permisos y licencias para cada estado donde realicen intercambio de activos monetarios), debido a que las autoridades están siguiendo muy de cerca este tipo de negocios.
En este sentido, ha comenzado un debate sobre las regulaciones de las ICOs. Valerie Szczepanik, una oficial de la Securities and Echanges Commission (SEC), opina que la protección de los inversionistas debería ser prioritaria. Aseguró, durante el evento Consensus 2017, que un mercado justo debe ser capaz de señalar reglas transparentes para la recaudación de capital.
Lo cierto es que los creadores de la plataforma reconocen el riesgo que implica, para los empresarios de blockchains, hacer una venta simbólica de una red o un proyecto que se lanzará uno o dos años después.
Naval Ravikant, CEO y cofundador de AngelList y uno de los inversores de Protocol Labs, dijo:
Las ICOs son obviamente una forma nueva e interesante de financiar protocolos basados en cadenas de bloque. Pero no está claro que todos ellos cumplan con las leyes de seguridad de EE.UU., o que todas ellas son empresas que hacen un buen uso nativo de nuevas monedas.
Naval Ravikant
CEO y cofundador
Así mismo, Juan Benet describe el riesgo que asumen los potenciales inversionistas comparándolo con el tipo de crowdfunding que hace Kickstarter: la diferencia consiste en que la creación de fondos para desarrollar un protocolo de red recae en los diferentes riesgos que involucra cada plataforma de criptomoneda, contra un producto que sólo necesita manufacturación.
AngelList enfrenta estos riesgos de confianza de los inversores empleando un nuevo tipo de acuerdo llamado SAFT (Simple Agreement for Future Tokens), basado en un mecanismo similar a SAFE, comúnmente utilizado por las startups para recaudar dinero a cambio de equidad, sin tener que emitir instrumentos de deudas como notas convertibles. Este acuerdo también permite a los desarrolladores recaudar los fondos que necesitan para lanzar una blockchain sin tener que usar un token que más adelante podría usarse como un tipo de activo que refuerce la seguridad de las primeras etapas de financiamiento de una red.
Un ejemplo de esto es el tipo de acuerdo usado por NVO, quienes por medio de la SAFE Network, proponen una plataforma blockchain que funcione como monedero y casa de cambio.
Confiar en un proyecto sólido
AngelList y Protocol Labs han confiado en el atractivo de Filecoin para acercar a potenciales inversores. Y todo indica que han asumido los retos de confianza de manera sólida. En este sentido, Juan Benet dijo, en Token Summit 2017: «necesitamos alinear el valor de los tokens con el valor creado por el protocolo».
Entre las principales características de Filecoin está el sistema por medio del cual serán extraídos los activos digitales. El software para minar Filecoin permite que se intercambie espacio de almacenamiento requerido por la red a cambio de un pago. Cualquiera con un disco duro y espacio de almacenamiento puede convertirse en un proveedor para el mercado de Filecoin. El almacenamiento de datos, de este modo, se convierte en un activo o en una utilidad.
Sumado a esto, mediante la aplicación IPFS, un protocolo de archivo distribuido P2P desarrollado por Protocol Labs y diseñado para reemplazar el protocolo de hipertexto de la web http, Filecoin pretende construir un mercado a través de una web más abierta. El objetivo es no depender de servidores centralizados.
Filecoin es un proyecto que podría garantizar a los inversionistas atraídos por la plataforma CoinList un alto grado de seguridad sobre los servicios y productos en los cuales depositan su dinero.
Desde el pasado 25 de mayo el proceso de aplicación para optar a formar parte de Coinlist está abierto. Y se espera que la lista de candidatos sea revisada en junio, cuando se evalúen y seleccionen los primeros candidatos de la plataforma. Mientras, el debate sobre la seguridad de las ICOs continuará, pero es un hecho que cada vez más entusiastas de los crowdfunding se suman a este tipo de iniciativa.