-
El propรณsito es que logren aprobarse los mejores proyectos y se ejecuten en la incubadora global.
-
La casa de estudio harรก eventos para sensibilizar sobre quรฉ es blockchain y su potencial.
Un convenio entre Aeternity Ventures y el Centro de Innovaciรณn y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, permitirรก a los emprendedores uruguayos ser parte de la incubadora global de Aeternity para startups que desarrollan proyectos de blockchains.
Las autoridades acadรฉmicas firmaron a comienzos de esta semana el acuerdo, que posibilita el desarrollo de una nueva vertical dentro del CIE; es decir, permite al Centro ofrecer a los emprendedores servicios especializados que faciliten la creaciรณn y ejecuciรณn de sus proyectos.
Aeternity Ventures es una de las firmas dentro del ecosistema del proyecto Aeternity, una plataforma para aplicaciones descentralizadas (dapps) y contratos inteligentes escalables, lanzada 2017. Uno de sus programas es precisamente una incubadora descentralizada para startups, que permite el desarrollo aplicaciones en su blockchain.
El CIE realizarรก concursos de ideas en los que se estima seleccionar los proyectos mรกs destacados. El propรณsito es que mediante los instrumentos con los que cuenta el CIE, se validen los mejores proyectos, y luego se les otorguen fondos y otros recursos para acelerar el crecimiento y asegurar el รฉxito.
Todos los emprendedores que forman parte del CIE, enfocados en desarrollar servicios basados en blockchain, tendrรกn acceso al programa. Enrique Topolansky, coordinador del Centro de Innovaciรณn y Emprendimientos,ย aseverรณ que โvan a desarrollar eventos para sensibilizar sobre quรฉ es blockchain, el potencial que tiene y cรณmo modifica los modelos de negocio; luego haremos meetups para que la gente conozca mรกs sobre esta tecnologรญaโ.
Este centro acadรฉmico ganรณ experiencia en incubadoras multipropรณsito, al poner en prรกctica una vertical con capacidades especรญficas para emprender en el รกrea de biotecnologรญa.
Las universidades en la regiรณn
El Centro de Innovaciรณn y Emprendimientos (CIE) dispone de un laboratorio de innovaciรณn en el cual convergen todas las รกreas de conocimiento y desarrollo. รsta, al igual que otras universidades latinoamericanas permiten que las temรกticas que incluyen blockchains, cada vez mรกs formen parte de las รกreas acadรฉmicas.
Segรบn los entendidos, el estudio de la tecnologรญa se requiere para desarrollar aplicaciones sencillas y profundizar en los avances tecnolรณgicos. Por ello, las casas de estudio hasta ahora trabajan con varias plataformas, pero las mรกs populares son Hyperledger y Ethereum.
En el mes de marzo de este aรฑo, la Universidad Federal de Cearรก (UFC), uno de los centros educativos pรบblicos mรกs importantes de Brasil, contratรณ una empresa especializada en seguridad de redes informรกticas para asegurar sus proyectos basados en blockchain y otras tecnologรญas.
La contrataciรณn derivรณ de un proceso de licitaciรณn iniciado el pasado 20 de febrero por la Fundaciรณn Caerense de Investigaciรณn y Cultura, ente responsable de los servicios de desarrollo tecnolรณgico de la UFC. La buena pro fue otorgada a la empresa brasileรฑa Network Secure Seguranรงa da Informaรงรฃo Ltda., por un monto de 80 mil reales brasileรฑos, equivalentes a poco mรกs de 20 mil dรณlares estadounidenses.