El crecimiento de los criptoactivos y la expansión de la tecnología blockchain ha sido sumamente importante, un nombre propio de 2017 y lo que va de 2018. En este panorama, Argentina ha crecido muy significativamente, convirtiéndose en uno de los países con más interés y exposición a las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida.
Varios estudios confirman esta irrupción de la nación suramericana en la palestra blockchain y FinTech del continente, en los que se destaca el crecimiento en inversión y el aumento de los proyectos que experimentan con la aplicación de la tecnología blockchain más allá de los criptoactivos.
La Latin American Private Equity & Venture Capital Association (LAVCA) señala que la inversión de capitales privados y de riesgo en startups de América Latina ha aumentado hasta los 8.400 millones de dólares, cifra sumamente significativa en la que Argentina tiene una presencia importante, contando con 110 startups (de acuerdo con la más reciente edición de FinTech Radar Argentina, publicada el 20 de marzo por Finnovista).
En comparación con la versión anterior de este estudio, publicada en septiembre de 2016, este sector ha crecido hasta un 83%, consolidando a Argentina en el cuarto lugar en cuanto al desarrollo este tipo de iniciativas. El país sureño sólo ha sido superado por Colombia, Brasil y México. Así, dentro de este crecimiento exponencial de startups 7 de ellas están dedicadas a pagos con criptomonedas, según la data de un estudio desarrollado por Finnovista.
Según el mismo estudio, Buenos Aires se ha convertido en el gran espacio FinTech de Argentina, ya que el 67% de las startups del país operan allí; Córdoba concentra el 13% y Mendoza el 11%. Esto a partir de un total de 60 startups encuestadas para un análisis más profundo del ecosistema argentino. Además de esto, el 48% de los encuestados aseguraron tener presencia internacional, lo que demuestra la madurez de dichos proyectos.
El interés de inversionistas internacionales en el ecosistema argentino también se ha hecho sentir, por lo que un total de 27% de los inversionistas que apuestan al mercado latinamericano eligen a Argentina como su centro de operaciones. El atractivo del país suramericano en el mercado mundial de las FinTech no se relaciona exclusivamente al crecimiento del número de emprendimientos sino también a su proyección internacional.
Argentina fue escenario de una importante reunión del G20 en donde el interés sobre las tecnologías financieras y los criptoactivos se hizo evidente. Recordemos que la organización no gubernamental Bitcoin Argentina emitió un comunicado dirigido a los representantes de dichos países con propuestas y perspectivas en torno a las regulaciones de las criptomonedas. Así, este tema formará parte de la agenda de discusiones del grupo de representantes.
Imagen Destacada por Sergey Nivens / stock.adobe.com