-
Barcelona Tech City habilitará nuevos espacios para apoyar nuevas startups de diferentes sectores.
-
El plan es visibilizar a la capital española como principal polo tecnológico de Europa.
Convertir a Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, en el hub tecnológico y emprendedor más importante del sur de Europa. Esa es la meta que se propone alcanzar la asociación Barcelona Tech City, que para el 2022 proyecta tener en completo funcionamiento cinco centros de innovación. Para lograrlo, se propone impulsar empresas emergentes enfocadas en tecnologías de gran potencial de crecimiento como el ecosistema blockchain, la industria FinTech, la salud, la energía o la movilidad.
Como parte del proyecto Urban Tech Campus, la asociación que representa a más de 800 emprendedores, startups y empresas del sector digital y tecnológico de Barcelona, firmó el lunes un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Cataluña, como reseñan medios locales.
El convenio permitirá impulsar dos nuevos centros de innovación para catapultar el desarrollo digital del sector de la salud y la movilidad urbana. Los nuevos centros tendrán la misma filosofía de los ya existentes, es decir, aglutinar en un mismo espacio a startups, grandes compañías, universidades, hospitales y otros agentes.
Para habilitar estos dos nuevos espacios estratégicos para la innovación, el Ejecutivo Catalán aportará 275.000 euros a Barcelona Tech City. De esta manera, para el 2022, la asociación barcelonesa planea contar con 5 centros en completo funcionamiento. Entre ellos, el primer hub (Pier01), que puso en funcionamiento en 2016, y el tercero, que abrió sus puertas el año pasado con capacidad para albergar a 20 compañías centradas en el desarrollo de aplicaciones de blockchain.
Este tercer centro, con más de 3.500 metros cuadrados de oficinas, ya tiene espacios reservados para la asociación sin ánimo de lucro Alastria, dedicada a fomentar la economía basada en cadenas de bloques con más de 160 empresas asociadas. También está la startup Caelum Labs, especializada en identidad soberana, y FlexiDAO, que ayuda a los minoristas de energía a mejorar su oferta de electricidad verde a través de su software Spring. Además, está Unison que quiere implementar un nuevo modelo de gestión de derechos de autor para la industria musical. Todas con un enfoque basado en blockchain.
Los responsables de Barcelona Tech City proyectan además tener en funcionamiento para finales del 2021 el centro de innovación 5 o Pier05 (como lo llama la asociación, inspirado en los muelles de San Francisco). Este espacio para la innovación agrupará a startups FinTech y tendrá su sede en el edificio de la Bolsa de Barcelona.
Entre tanto, el segundo centro se destinará a tecnologías relacionadas con el ámbito de la movilidad y otros sectores involucrados, como las infraestructuras o las telecomunicaciones.
El Pier04 tampoco está operativo y estaría reservado para algún sector tecnológico concreto que aún no ha sido revelado, aunque existe la posibilidad de que esté dedicado al comercio electrónico.
Los cinco centros forman parte de los principales objetivos del proyecto Urban Tech Campus que comenzó en 2016 con el Pier01. El plan es consolidar la ciudad como hub tecnológico internacional y potenciar la innovación entre los diferentes agentes que componen el ecosistema emprendedor de Barcelona, el cual ocupa a 30.000 profesionales.
España y su plan para atraer inversión extranjera
Miguel Vicente, presidente de la asociación Barcelona Tech City dijo que esta iniciativa sin fines de lucro nació de la mano de varios emprendedores hace más de 7 años, es una agrupación abierta a startups de España que tienen como objetivo atraer inversión internacional para desarrollar el ecosistema digital en la ciudad.
En ese sentido, el primer centro de innovación o Pier01, que tiene su sede en Puerto Viejo, la parte más antigua del Puerto de Barcelona, contrasta con la nueva economía. Cuenta con un espacio de 11.000 metros cuadrados para albergar una muestra de lo que es el ecosistema tecnológico actual.
Lo que buscamos es una transversalidad en la conexión entre las diversas iniciativas para que de aquí salgan nuevas ideas. Emprendedores que trabajan en métodos de pago pueden integrarse perfectamente con proyectos de servicios de movilidad o con personas que se están especializando en la experiencia de usuario, esto es lo que buscamos.
Miguel Martí, CEO de Barcelona Tech City.
Las empresas tecnológicas hacen cola para poder establecerse en el pier principal de Barcelona Tech City, según señalan los medios locales. La razón por la que desean permanecer en el espacio de innovación se debe a que se benefician del networking, del encuentro con los otros emprendedores y de la transmisión del conocimiento. También tienen acceso a capital humano y al mismo tiempo, la cercanía con el sector académico que ha incentivado la asociación.
Los centros de innovación también representan ejes estratégicos para salir de la crisis derivada de la pandemia por Covid-19, tal como lo ve Miguel Vicente. Además, en España, el mercado de bitcoin y otras criptomonedas ha crecido en los últimos años, alcanzando para finales del 2020 más de 150 empresas activas, como revela una publicación de CriptoNoticias. Es por esto que el sector blockchain representa un polo tecnológico para impulsar el desarrollo digital de España.