-
CriptoNoticias tiene más 30 trabajadores repartidos en el mundo.
-
El periódico digital tiene como uno de sus pilares la educación.
En 2015, mientras bitcoin (BTC) cotizaba apenas por encima de los 200 dólares y el mundo aún debatía si se trataba de una moda pasajera, un pequeño equipo encendió una chispa que cambiaría la forma en que el mundo hispanohablante entiende a la moneda digital a través de CriptoNoticias.
CriptoNoticias nació como un periódico digital que no solo se propuso informar, sino también educar, inspirar y acompañar a una comunidad en plena transformación. Diez años después, en abril de 2025, celebramos una década de noticias, reportajes y guías que han sido testigos —y a veces protagonistas— de la revolución bitcoiner.
En este tiempo, CriptoNoticias ha crecido junto al ecosistema que cubre: desde los días de incertidumbre tras el colapso de Mt. Gox hasta el auge de bitcoin como moneda legal en El Salvador, pasando por los altibajos de un mercado que no conoce la calma.
Fundado por Héctor Cárdenas, quien hoy ejerce como director general y editorial, este medio nació de la visión de un grupo de entusiastas del potencial de Bitcoin. A él se sumaron en esos primeros días Jaime Sandoval, Ariana Hernández e Iván Gómez, actual jefe de redacción.
Su nombre, una fusión ingeniosa de «cripto» —de criptografía, el lenguaje nativo de Bitcoin— y «noticias» —por su esencia como periódico digital y su misión de crear y difundir información y conocimientos sobre el ecosistema—, encapsula su propósito fundacional.
Lo que comenzó como un proyecto modesto, se convirtió en una referencia para millones de lectores en Latinoamérica, España y más allá. Su equipo unido por la pasión ha demostrado que la descentralización no es solo un concepto técnico, sino una forma de trabajar, de pensar y de resistir.
Este décimo aniversario no es solo una fecha en el calendario, es una oportunidad para mirar atrás y descubrir las historias detrás del periódico. A continuación, presentamos 10 datos curiosos que revelan la esencia de este medio bitcoiner —aunque no lleve «Bitcoin» en su nombre— y celebran una década de periodismo.
1. Un origen que despierta curiosidad
Aunque su alcance es global y su público en eventos internacionales suele preguntarse de dónde proviene, CriptoNoticias tiene raíces firmemente plantadas en Venezuela.
Fundado por venezolanos apasionados por el potencial de Bitcoin, este medio nació en un país que, años después, se convertiría en un laboratorio de adopción de activos digitales por necesidad.
En ese entonces, Venezuela enfrentaba una crisis económica y su fundador vio en la moneda digital una herramienta de libertad financiera, lo que los inspiró a dar forma a un proyecto que trascendería fronteras.
Hoy, cuando el equipo participa en conferencias de todo el mundo, la pregunta sigue surgiendo: «¿De dónde son?». La respuesta es siempre la misma, nació en Venezuela, pero ahora es de todas partes, ya que estamos regados por el mundo.
2. De un cuarteto a una orquesta dedicada
CriptoNoticias comenzó como un sueño modesto. Primero una persona y luego otras tres, unidas por la visión de informar sobre bitcoin y criptomonedas.
Diez años después, el equipo ha crecido hasta superar las 30 personas, pero su historia demuestra que el éxito no se mide por el tamaño, sino por la dedicación incansable de quienes lo integran, desde esos humildes inicios hasta convertirse en una referencia de información veraz en la región.
Aquel equipo inicial manejaba todo: redacción, edición y publicación. Con el tiempo, el medio atrajo talento de distintos países, y para 2025, esa «orquesta» incluye editores, redactores, diseñadores, educadores y estrategas digitales.
Sin embargo, el espíritu sigue siendo el mismo. Cada artículo refleja el mismo compromiso que tenían los pioneros, prueba de que la pasión pesa más que los números.
3. Más allá de los titulares, hay un equipo diverso
En la redacción de CriptoNoticias no solo hay comunicadores sociales. Licenciados en Letras, ingenieros, sociólogos, informáticos, psicólogos y diseñadores gráficos se unen a la misión de desentrañar el universo de bitcoin y las criptomonedas.
Cada uno de los profesionales que forma parte del periódico, aporta perspectivas únicas que enriquecen cada artículo, desde análisis técnicos en el área de Mercados hasta reflexiones sociales en el departamento de Comunidad.
Pero el equipo va más allá de los redactores. También incluye encargados de tecnología que mantienen la plataforma funcionando sin interrupciones, vendedores que conectan el medio con aliados estratégicos, y relacionistas públicos que amplifican su alcance y fortalecen su presencia en el ecosistema de las criptomonedas. Cada uno desempeña un rol vital, desde asegurar que el sitio soporte picos de tráfico durante noticias de última hora hasta tejer redes con eventos y comunidades globales.
Es esta combinación de habilidades —desde la pluma hasta el código y las conexiones— la que permite a CriptoNoticias no solo informar, sino también conectar y resistir en un mundo digital en constante cambio.
4. Conectados por la red, separados por el mapa
La mayoría de los miembros de CriptoNoticias nunca han compartido un café en persona.
Este medio, 100% digital, opera con profesionales dispersos por el mundo, demostrando que la colaboración trasciende fronteras físicas en la era de Internet.
Desde un equipo que opera desde Buenos Aires hasta un jefe de redacción en Coruña, pasando por redactores en Caracas y directivos en Ciudad de Panamá, el equipo se coordina en tiempo real a través de las pantallas.
Reuniones con conexiones que fallan, chats para ajustar titulares y hasta cumpleaños celebrados con emojis son parte de su rutina.
Esta dinámica, nacida por necesidad en un país con alta emigración como Venezuela, se convirtió en una fortaleza. CriptoNoticias no tiene una sede fija, porque su hogar está en la Internet.
5. Una fusión cultural en el corazón de CriptoNoticias
Con un equipo multicultural donde predominan venezolanos y argentinos, CriptoNoticias refleja la diversidad del mundo hispano. Esta mezcla de voces y experiencias da vida a una cobertura que resuena con lectores de distintos rincones del planeta.
Los venezolanos llegan con un conocimiento visceral de cómo las criptomonedas pueden ser un salvavidas en medio de contextos hiperinflacionarios y la escasez.
Los argentinos, por su parte, suman una mirada aguda sobre regulaciones, innovación tecnológica y la tradición de buscar alternativas económicas en un país acostumbrado a navegar crisis.
Pero la diversidad no se detiene ahí. El equipo incluye colaboradores de otros países que enriquecen el periódico digital con matices únicos, ya sea explorando la adopción de bitcoin o analizando políticas gubernamentales en Europa.
Esta fusión cultural no es solo una casualidad del éxodo o la globalización; es una fuerza deliberada que permite a CriptoNoticias capturar el pulso de un ecosistema que no conoce fronteras.
6. Trotamundos en busca de la noticia
Los periodistas de CriptoNoticias han cruzado continentes para llevar la verdad a sus lectores.
Desde Argentina, Chile y Brasil hasta Francia, Turquía y República Checa, pasando por Venezuela, El Salvador, México, Colombia, Paraguay, España, Panamá y Estados Unidos, su curiosidad los ha convertido en auténticos exploradores.
Por ejemplo, en 2021, periodistas de CriptoNoticias volaron a El Salvador para cubrir la implementación de Bitcoin como moneda legal, entrevistando desde comerciantes hasta funcionarios en las calles de San Salvador.
En el año 2022, un equipo fue a Panamá para cubrir Blockchain Summit Latam, capturando las voces de desarrolladores, inversionistas y emprendedores.
7. Empezó en WhatsApp
Todas las áreas de CriptoNoticias han navegado por un mar de plataformas para mantenerse operativas.
Este viaje digital muestra cómo el medio se adapta a las herramientas de cada época para seguir funcionando como un reloj.
En sus inicios, los primeros chats en WhatsApp eran caóticos, entre mensajes perdidos y titulares urgentes. Con los años, el equipo hizo pruebas en plataformas como Basecamp y Slack, tratando de poner orden a un equipo en expansión.
Aunque esas plataformas marcaron su evolución, ya no forman parte del día a día; hoy, CriptoNoticias cuenta con otros sistemas que mantienen al equipo conectado y eficiente. Cada cambio refleja un paso adelante en la profesionalización de un medio que nació en la informalidad de la mensajería instantánea y que sigue reinventándose en un mundo donde la tecnología no para de avanzar.
8. Informar y enseñar, la doble misión de CriptoNoticias
CriptoNoticias no se conforma con reportar el presente; también ilumina el camino. Además de noticias, reportajes y opiniones, su compromiso educativo —con guías sobre wallets, explicaciones de conceptos clave como el halving de Bitcoin y tutoriales prácticos— ha empoderado a miles de lectores en el mundo, y todo esto encuentra su hogar en la Criptopedia, sección dedicada a estos trabajos.
Desde sus inicios, el periódico entendió que bitcoin y las criptomonedas no solo son un titular, sino herramientas que requieren comprensión. Ha desglosado cómo abrir una wallets para principiantes, detallado los entresijos técnicos de las redes de criptomonedas y explorado cómo bitcoin puede ser un salvavidas en economías frágiles.
Esta vocación pedagógica no es un añadido, sino un pilar. Cada artículo educativo busca tender un puente entre la complejidad del ecosistema y la curiosidad del lector, ya sea un novato enviando sus primeros satoshis (unidad indivisible y más pequeña de bitcoin) o un veterano analizando el impacto de la red.
En un mundo donde la información vuela tan rápido como las transacciones, CriptoNoticias sabe que informar sin educar es dejar la tarea a medias, y esa doble misión sigue siendo su brújula tras una década de trabajo.
9. Locuras por la primicia
¿Qué tan lejos han llegado los redactores de CriptoNoticias por una noticia? Desde trabajar clínicas con conexiones inestables hasta escribir de madrugada en medio de apagones, sus esfuerzos más extraños revelan el sacrificio detrás de cada entrega puntual, una historia que merece contarse.
En un medio donde la velocidad es tan crucial como la precisión, el equipo ha aprendido a convertir adversidades en oportunidades.
Estas «locuras» no son rarezas aisladas, sino el reflejo de un compromiso que trasciende lo convencional. Para CriptoNoticias, cada noticia es una misión, y no hay obstáculo que detenga la primicia.
Este ADN de urgencia y creatividad es lo que mantiene al medio en la vanguardia, demostrando que el periodismo enfocado en bitcoin y las criptomonedas no conoce horarios ni fronteras.
10. El logo CriptoNoticias encadena ideales
El logo de CriptoNoticias, una cadena de bloques entrelazados no es solo un diseño: es un símbolo. Representa el funcionamiento de Bitcoin, su espíritu descentralizado y su ideología libertaria.
Aunque el nombre no lleve «Bitcoin», este emblema reafirma que el periódico es, en esencia, bitcoiner, un eco visual de su misión fundacional. El logo se inspira en un nodo de Bitcoin que contiene cuatro bloques de información en forma de su letra inicial «C», bordeados de ondas de frecuencia que emulan la propagación de información.
Su color azul no es casual. Representa los atributos de confianza, responsabilidad, honestidad y veracidad que todo medio de comunicación y educación debe poseer. Para los fundadores, fue una declaración silenciosa.
Tras una década de desafíos, primicias y aprendizajes, CriptoNoticias se alza no solo como un testigo del auge de bitcoin y las criptomonedas, sino como un pilar que ha dado voz, forma y sentido a este ecosistema en el mundo hispano.
Desde sus raíces venezolanas hasta su alcance global, estos 10 datos curiosos revelan un medio que encarna los valores de Bitcoin —descentralización, resiliencia y libertad— mientras sigue adaptándose a un paisaje digital en constante cambio. En este décimo aniversario, CriptoNoticias no solo celebra su pasado, sino que mira hacia adelante, listo para seguir construyendo, bloque a bloque, una historia que apenas comienza.